Cómo escribir un libro sin ser escritor

¿Alguna vez te has preguntado si se puede escribir un libro sin ser escritor? La respuesta es sí. Por supuesto, sin conocimientos ni experiencia no podemos aspirar a escribir de un día para otro como Mario Vargas Llosa, J.K. Rowling o un consultor de negocios que ya va por el lanzamiento de su tercer título. Pero con la guía adecuada, práctica, motivación y mucha disciplina, puedes publicar un libro con calidad editorial y capaz de llamar la atención de muchos lectores.

 

No te voy a mentir, un proceso de escritura puede enfrentar múltiples obstáculos. Desde la falta de inspiración y de recursos técnicos para resolver una trama o explicar claramente un concepto hasta el miedo a hacer el ridículo. Por eso me inquietan tanto esos cursos "milagro" que aparecen todos los días por las redes sociales, que te aseguran que vas a poder publicar un libro en dos o tres meses y casi sin esfuerzo.

 

Pero convertirte en un autor publicado es un proyecto que puedes hacer realidad si te lo tomas en serio y, sobre todo, buscas la orientación y el acompañamiento de profesionales con experiencia. Porque redactar un manuscrito no es algo que tengas que hacer solo, ni en el que tampoco tengas que invertir años de trabajo. Y para probártelo, no te pierdas este post en el que te voy a contar qué se necesita para escribir un libro desde cero, cuáles son los pasos a seguir, qué herramientas recomiendo y qué errores debes evitar.

 

¿Esta es tu primera vez en mi blog? Entonces déjame presentarme. Soy Laura Suárez Samper. Emprendedora, periodista, escritora y editora de libros. Trabajo con Autores del Mundo, una editorial que brinda servicios de autopublicación con oficinas en México, Argentina y Brasil. Ayudamos a autores emergentes a idear, escribir, editar y publicar su primer libro. Llevamos más de 6,500 títulos publicados en toda América Latina y 10 años de trayectoria.

 

Qué se necesita para escribir un libro


Para Stephen King, el maestro del terror y autor de
best sellers como El resplandor y Cementerio de animales, hay una sola fórmula para ser escritor: escribir mucho y leer mucho. Claro que cuando te enfrentas al síndrome de la página en blanco hacen falta algunas cosas más. Vamos a ver cuáles son, de acuerdo a mi propia experiencia.


Vencer el síndrome del impostor


La mayoría de los autores emergentes sufren el miedo persistente de ser descubiertos como un fraude. Porque no logran internalizar sus logros y creen que, en realidad, no tienen los méritos suficientes para ser publicados. ¿Cuál es mi comentario cuando alguien me dice que está pasando por esto? Que el miedo a exponerse y fracasar solo ataca a los que se animan a hacer algo diferente. Y eso no solo aplica a los libros, sino a cualquier tipo de proyecto profesional o personal que te exponga a la opinión de los otros.


Saber gestionar la frustración


Escribir un libro es una actividad solitaria y muy demandante, en la que estamos evaluando constantemente nuestros avances y la calidad de nuestro trabajo. De repente nos sentimos inspirados y escribimos cinco páginas de un cuento en una mañana, pero al revisar el texto al día siguiente nos damos cuenta de que todavía no conseguimos crear tensión en la trama, o que el personaje principal todavía es débil y poco interesante. Acá mi consejo es estar siempre atentos a nuestras emociones, tenernos paciencia y festejar cada logro, por pequeño que parezca.


Escribir mucho


Hay una idea muy extendida de que para escribir solo se necesita talento, pero lo que de verdad diferencia al escritor novato del profesional son las horas y horas de trabajo. Lo mismo pasa con los futbolistas, los directores de cine o los cocineros. Aprender cómo ser un buen escritor no sucede de la noche a la mañana, pero con dedicación y las estrategias adecuadas, es posible mejorar el estilo y conectar mejor con los lectores.


Como dice Stephen King en su libro Mientras escribo (que recomiendo muchísimo) "el talento es tan común como la sal en la mesa". Y yo agregaría que la escritura es como un músculo, y para desarrollar músculo hay que entrenar.


Leer mucho


En el entrenamiento del escritor, la lectura es fundamental. En primer lugar, porque permite manejar un vocabulario más rico y evitar los errores más comunes de ortografía y gramática. Pero además, porque abre la puerta a diferentes autores y estilos, inspira y al final ayuda a encontrar un estilo propio. Lee a los clásicos y también las novelas de moda destrozadas por los críticos, para entender lo que no tienes que hacer. Lee libros de tu género pero también de otras categorías para conocer otras técnicas y lenguajes. Lee libros para escritores principiantes y de escritores famosos. Lee, y lee mucho.


Formarse


Aunque no es obligatorio, para escribir bien siempre es recomendable capacitarse. En el caso de la ficción, un autor necesita entender cómo se desarrolla una trama, cómo se caracteriza a un personaje o cómo generar tensión con un diálogo. Y si se trata de un libro de no ficción, es importante tener herramientas para organizar una gran cantidad de información, o explicar de manera simple conceptos complicados. Como primer paso, puedes buscar consejos en los blogs de autores y editores. Y luego, si te enamoras de la escritura, puedes tomar cursos y talleres de redacción.


Ser tenaz


Escribir un libro es como una maratón. Como ya te dije, es una actividad demandante, frustrante y hasta puede resultar dolorosa. Pero si tienes tu objetivo en claro, mantienes la motivación y sobre todo eres tenaz, vas a hacer realidad el sueño de convertirte en un autor publicado en menos tiempo del que te imaginas. Recuerda que, como explican los expertos en productividad, en el resultado final pesa mucho más lo que hacemos cada día que las horas intensas de trabajo que podemos dedicarle a un proyecto durante un fin de semana. Así que cuando te sientas estancado respira hondo, despeja tu mente... y sigue escribiendo.

10 pasos para escribir un libro sin ser escritor

 

Con toda la información sobre qué habilidades, hábitos y herramientas te van a ayudar a pasar de la idea de tu libro al manuscrito terminado, pasemos a esta guía práctica para escribir un libro.


1. Define la idea principal


Aunque te suene extraño, hay muchas personas que se lanzan a escribir sin una idea clara de qué es lo que quieren transmitir a sus lectores. Así que, como primer paso, hazte las siguientes preguntas: ¿cuál es el concepto, mensaje o historia que quiero transmitir?, ¿a quién quiero impactar?, y ¿cuál es la perspectiva única que puedo ofrecer sobre el tema?


2. Piensa en tu libro como un producto


Para muchos autores emergentes, un libro es solo una obra artística. Y se niegan a verlo como un producto que tiene que atraer a un lector objetivo y destacarse entre otras opciones de compra (como otros libros, pero también un CD o una aplicación). Es importante entender que, a menos que se trate de un diario íntimo, uno escribe para los demás. Y si tenemos en claro las características de nuestra audiencia y cuál es la propuesta de valor de nuestra publicación, vamos a tomar mejores decisiones sobre aspectos como el estilo de la narración, el título y el diseño de la portada.


3. Trabaja en una pauta editorial


El tercer paso es trazar el mapa hacia tu libro, que te va a permitir avanzar con la escritura de manera más ordenada y enfocada. En la pauta editorial vas a organizar los temas principales y subtemas del libro entre los diferentes capítulos y las secciones especiales, como el prólogo. También vas a definir el objetivo de la publicación, el perfil del lector objetivo, el tono de la narración y el estilo del diseño. En el caso de los libros de ficción, debes trabajar en el conflicto principal, el hilo de la trama y la caracterización de los personajes principales. 


4. Planifica


Como todo proyecto importante, escribir un libro requiere una planificación básica que incluya la definición de objetivos, etapas de trabajo y fechas de entrega. Para registrar toda la información y dar seguimiento a los avances, tanto en los tiempos de escritura como en los de edición, puedes usar algo tan sencillo como una hoja de Excel. O aplicaciones más sofisticadas para la administración de proyectos como Trello, Monday o Asana.


5. Establece una rutina de trabajo  


En sus diarios y cartas, Virgina Woolf compartió una rutina de trabajo bastante estructurada. La escritora se levantaba poco después de las ocho, desayunaba con su marido y trabaja en sus textos de ficción entre las 9:30 y las 13:00. Después del almuerzo, se concentraba en su trabajo como periodista o en su correspondencia. Y dedicaba la noche a leer o a recibir invitados en su casa. Los mejores escritores son animales rutinarios, porque eso les permite trabajar con tranquilidad y foco, y así potenciar su lado creativo.


6. Escribe las primeras páginas  


Ya tienes todo lo necesario para sentarte frente a la computadora y empezar a escribir el borrador de tu libro. En esta primera etapa, dale rienda suelta a tu inspiración y tu creatividad, y no te dejes ganar por tu lado perfeccionista. Por supuesto, ten siempre a la mano tu pauta editorial y tu cronograma de trabajo, incluso algunos libros de consulta; pero ahora lo más importante es disfrutar del proceso y seguir adelante.


7. Pídele su opinión a un editor o autor publicado  


Cuando ya hayas escrito dos o tres capítulos del libro, compártelos con un editor o un autor que ya tenga varios libros publicados. Por supuesto, recurre a personas en las que confíes, que lean el manuscrito con interés y que puedan ayudarte a mejorar tus textos con una crítica constructiva. Si no tienes ningún contacto en el sector editorial, únete a comunidades literarias o asiste a talleres de escritura. Este paso sumamente importante para escribir un libro, porque te va a permitir darle una vuelta de tuerca a tu manuscrito antes de seguir adelante y sentirte más seguro en lo que queda del proceso.


8. Edita, edita y vuelve a editar  


Editar un libro va más allá de eliminar los errores de ortografía y gramática. Durante este proceso, el autor tiene que "despegarse" del texto y analizarlo desde el lugar del lector para detectar errores en la trama, inconsistencias en la resolución de un conflicto o, en el caso de un libro de no ficción, contenido repetido. Mi recomendación en este caso dar una primera revisión a cada capítulo una vez que lo hayas terminado. Si editamos página por página, es más fácil concentrarse en las fallas del texto y caer en el bloqueo creativo.


9. Comparte el manuscrito con lectores beta  


Una vez que el manuscrito esté terminado, piensa en personas de tu entorno que cumplan con el perfil del lector objetivo del libro. Y pídeles que lo lean y te digan con sinceridad si les parece interesante, si les resulta fácil leerlo y qué necesitas mejorar. Por supuesto, no incluyas en esta lista de lectores beta a tu mamá, a tu pareja o a aquellos amigos que solo te van a decir que eres un excelente escritor.

 

10. Busca opciones de publicación  


Mientras le das una revisión final a los textos, empieza a investigar cómo salir al mercado. ¿O quieres que tu manuscrito se quede en un cajón después de tantos meses de trabajo? Las opciones son dos: publicar tu libro con una editorial tradicional o autopublicarte.


Llamar la atención de una gran casa editorial es difícil, puede llevar mucho tiempo y el pago de regalías es bajo. Pero no tendrás que correr con los costos de la edición, como con la autopublicación. Claro que editar un libro por tu cuenta tiene otras ventajas, como el control creativo y la libertad para tomar todas las decisiones relacionadas con el lanzamiento de la obra.

 

Las mejores apps para escritores principiantes

 

Vamos a hablar ahora de herramienta útiles para los autores emergentes. Solemos pensar que para escribir un libro solo necesitamos un procesador de textos básico como Word. Pero la buena noticia es la llegada de una nueva ola de aplicaciones muy útiles para ordenar ideas, evitar las distracciones y hasta para publicar en formato digital. Estas son las cinco que me parecen más interesantes. 


Scrivener


Esta es una de las aplicaciones de referencia entre escritores y editores. Con una interfaz intuitiva, permite visualizar y ordenar los textos muy fácilmente, lo que le da mucha fluidez al proceso de escribir. También acceder a notas de investigación y otros datos sin salir de la plataforma, y exportar el documento final en el formato que uno decida. Se trata de una app de pago y ofrece una prueba gratuita de 30 días. En su versión para Android (Scrivener Explorer), solo proporciona un acceso de lectura a los documentos.


Descargar en App Store | Descargar en Google Play


LivingWriter


Elegida como la mejor aplicación para escritores de 2023, se destaca por tener una interfaz moderna y limpia. También porque, a diferencia de otras opciones como Scrivener, está basada en la nube, permite guardar los documentos con mayor seguridad, y además compartir y coeditar los textos con otras personas. Por lo que también resulta muy útil para redactar blogs y otro tipo de publicaciones. Una de las características más interesantes de esta app es la amplia variedad de plantillas que ofrece para desarrollar el perfil de los personajes o definir la trama de una historia. El pago es por suscripción y la plataforma se puede probar sin cargo por 14 días.


Descargar en App Store | Descargar en Google Play


iA Writer


Esta puede convertirse en tu aplicación favorita si te cuesta mucho concentrarte para escribir. Se trata de una plataforma de escritura sencilla, enfocada en producir texto plano con un formato ligero. Por eso es ideal para escribir un libro pero también un guión o un diario personal. Una de las funciones que más me gusta de esta herramienta es que, mientras escribimos, podemos activar el modo enfoque para resaltar en el centro de la pantalla solamente la frase o el párrafo en el que nos encontramos. Otro modo sumamente útil permite destacar la sintaxis de las frases para detectar de un vistazo sustantivos, adjetivos o adverbios y limpiar el texto de todo lo superfluo. Puedes adquirir iA Writer para iOS y Android con distintas opciones de mensualidades, y probarla en forma gratuita por 14 días.


Descargar en App Store | Descargar en Google Play


Wattpad


Lanzada en 2006, Wattpad ayuda a conectarse con escritores y lectores de todo el mundo para compartir manuscritos, ideas, comentarios y reseñas de otros libros. En la plataforma puedes encontrar desde novelas y poemas hasta blogs, que los usuarios pueden leer de forma gratuita. Y por lo tanto es una gran opción para encontrar lectores beta para tu obra. Puede descargarse tanto en dispositivos iOS como en Android. En las versiones premium, por suscripción, no hay publicidad.


Descargar en App Store | Descargar en Google Play


Inkspired


Con esta aplicación los escritores pueden llegar a una audiencia más amplia de lectores y monetizar sus textos, por lo que también es una gran opción para probar el libro en el mercado antes de imprimirlo o comercializar el ebook a través de plataformas como Amazon. Otro aspecto muy interesante es que Inkspired organiza concursos entre sus escritores, y ofrece tips y herramientas para mejorar el proceso creativo. Disponible tanto para iOs como para Android, ofrece una membresía gratuita y otra premium, libre de anuncios.


Descargar en App Store | Descargar en Google Play


Errores que debes evitar al escribir un libro

 

Además de los pasos a seguir y mis recomendaciones para escribir un libro, quiero terminar este artículo con una lista de los errores que debes evitar. Errores en los que es muy fácil caer, pero que pueden frustrarte, bloquear tu proceso creativo y hasta hacer que abandones tu proyecto.

 

  • Ser perfeccionista con los primeros textos. Date espacio para la creatividad y deja ahí los errores, ya tendrás tiempo de editar en una primera, segunda y tercera edición.


  • Conformarse. No caigas tampoco en el otro extremo de publicar lo primero que escribas. Siempre hay lugar para mejorar y perfeccionar un texto.

 

  • Aferrase a una idea que no está funcionando. La escritura es un proceso dinámico, y por eso la pauta editorial puede ser modificada muchas veces.

 

  • Hacer todo solo. Busca la compañía y el consejo de otros escritores, toma un taller de redacción o, en determinado punto, contrata los servicios de un editor.

 

  • Sentirse obligado a escribir siempre. Es normal que caigas en algún bloqueo creativo, o que algún día simplemente no tengas ganas de sentarte frente a la computadora. Date el espacio que necesitas para despejarte y recuperar la motivación.

 

  • Compararse constantemente con otros escritores. Encuentra en ellos inspiración, ideas y enseñanzas. Pero recuerda que lo más importante es desarrollar tu propio estilo.  

 

  • Escribir cuando tenemos tiempo. De nuevo, como en cualquier proyecto la constancia es clave para lograr avances significativos con tu libro. Con una rutina y con disciplina, vas a escribir con más energía y tranquilidad.

 

En resumen, la escritura es un proceso que se perfecciona con la práctica y con la búsqueda constante de nuevos conocimientos y herramientas. Demanda trabajo y compromiso, puede resultar agotadora, pero también una experiencia única e inigualable. Disfruta de cada etapa de este camino, que te permitirá crecer no solo como autor sino también como persona.


Y claro, si estás decidido a escribir un libro y publicarlo en los próximos meses, no dejes de consultar nuestros paquetes de servicios editoriales para nuevos autores, qué incluyen y cuánto cuestan.


Fotografías: Ron Lach, Pexels.

 


También te puede interesar




cómo escribir un libro

Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.


A través de mis artículos,  aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.

RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES

Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!

Guía gratis
por Laura Emprende 3 de diciembre de 2024
Guía completa sobre cómo publicar un libro en Amazon desde México: pasos clave, herramientas gratuitas de edición y cobro de regalías sin complicaciones.
por Laura Emprende 19 de noviembre de 2024
Aprende qué es la descripción de un libro (o sinopsis) y cómo escribirla para convertir a lectores potenciales en lectores interesados en tu obra.
por Laura Emprende 5 de noviembre de 2024
Definir el precio de un ebook puede ser confuso. Aprende a hacerlo en forma simple y estratégica con datos clave, referencias de mercado y ejemplos prácticos.
por Laura Emprende 22 de octubre de 2024
El título de un libro tiene que ser llamativo, interesante y útil para la visibilidad de una publicación en Internet. Acá te cuento el paso a paso para crearlo.
por Laura Emprende 8 de octubre de 2024
Si te preguntas cómo ser un buen escritor, en este artículo descubrirás consejos y estrategias para ganar confianza y crear textos más claros y atractivos.
por Laura Emprende 17 de septiembre de 2024
¿Quieres conquistar a más lectores con el poder del audio? No te pierdas esta guía completa sobre qué es un audiolibro, cómo crearlo y dónde distribuirlo.
Más entradas