Cuánto cuesta publicar un libro en México

Si sueñas con iniciar una carrera como escritor, o tu modelo de negocios se basa en tu conocimiento, un libro puede convertirse en tu mejor carta de presentación. Pero en el 80% de los casos, ese proyecto se frustra por ideas como “nunca voy a lograr que una editorial se interese en mi obra”, “no tengo el dinero suficiente para editarla por mi cuenta” o “no sé ni por dónde arrancar”. Por eso hoy quiero contarte, con datos concretos, cuánto cuesta publicar un libro en México.

 

Soy Laura Suárez Samper, también conocida como Laura Emprende desde los años en los que dirigí la revista Entrepreneur. Ahora me dedico al marketing de autoridad y a escribir, editar y publicar libros. Porque un libro es, al igual que una página Web o un blog, una herramienta muy efectiva para posicionar y potenciar el alcance de una marca personal. Trabajo con emprendedores, expertos, escritores y todos aquellos que sueñan con llevar sus ideas al papel o al mundo digital. Y que necesitan una editorial que los acompañe y los impulse durante todo el proceso.


La buena noticia que te tengo es que, gracias a la aparición de las plataformas de autopublicación y a la baja en los costos de producción, las grandes editoriales ya no son la única alternativa para un autor emergente. De hecho, millones de personas en todo el mundo hoy pueden publicar su libro en forma independiente, con altos estándares de calidad y en tiempos más cortos. También ha aumentado notablemente la oferta de escritores, editores y correctores, diseñadores y otros proveedores de servicios especializados.


Te vas a sorprender por todas las opciones que tienes a tu alcance, aunque tu presupuesto sea limitado. Porque sí, también puedes publicar tu libro sin el acompañamiento de una editorial y en forma gratuita. Sigue adelante, que aquí te lo cuento todo.


Etapas de edición y costos a considerar


En el camino para que una idea se convierte en ejemplar impreso o un ebook hay varias etapas por cumplir. Y cada una tiene un costo, que en algunos casos va a ser asumido por una editorial y en otros por el propio autor. Analicemos cuáles son, para que entonces puedas empezar a entender cuánto cuesta publicar un libro.


En el caso de un proyecto que inicia desde cero, el proceso editorial es el siguiente:


  • Desarrollo de la pauta editorial (para definir la estructura y el índice de contenidos del libro).


  • Servicio de ghostwriting o escritura fantasma (en caso de que el autor no quiera, por diferentes razones, redactar el manuscrito).


  • Edición o corrección de estilo (para mejorar la legibilidad, ritmo y calidad en general del manuscrito).


  • Corrección orto-tipográfica (para eliminar errores de ortografía, gramaticales y de tipeo).


  • Diseño de portada, contraportada y lomo del libro.


  • Maquetación de interiores.


  • Trámites legales (derechos de autor e ISBN).


  • Impresión.


  • Ebook.

  • Distribución y comercialización del libro, en canales físicos y digitales.


Además de este paso a paso, hay otros factores que inciden directamente en el costo de producción de un libro físico o digital. Que tienen que ver con la extensión de la obra, o su formato, y que debes considerar al momento de pedir una cotización a una imprenta o una editorial.


  • El formato o las medidas del libro.

  • El número de páginas.

  • El tipo de papel utilizado para la portada y los interiores.

  • Los tipos de tinta utilizados en la portada y las páginas interiores (blanco y negro, o color).

  • El tipo de impresión (offset o digital).

  • El número de ejemplares.

  • La impresión de elementos extras como una sobrecubierta de portada, una faja o separadores.


Si quieres tener un panorama completo de qué se necesita para publicar un libro, consulta esta guía completa de 10 pasos.


Con toda esta información, seguramente ahora no te va a parecer tan extraño que algunas editoriales cobren por sus servicios. Pero por supuesto, no se trata de aceptar cualquier presupuesto. Ni tampoco de renunciar de entrada a la idea de publicar en forma gratuita, o de que una editorial pueda interesarse en tu obra y correr con toda la inversión.


Cuánto cuesta publicar un libro con una editorial tradicional


Ah, el sueño de todos los escritores. Firmar un contrato con un sello como Alfaguara o Planeta, que se encargue de todo el proceso (y los costos) de publicación del libro, y verlo después en los escaparates de las principales librerías del país. En este caso, el autor recibe un porcentaje sobre las ventas, que suele rondar el 10% del precio por ejemplar. Esas regalías se pagan en forma periódica, en general cada dos o tres años.

 

Además de que los ingresos para el autor suelen ser, sinceramente, muy bajos, es muy difícil que una editorial de este tipo acepte publicarte si no eres un escritor consagrado. O un influencer con millones de seguidores, que aunque no tenga mucho para decir al menos asegure una audiencia grande de entrada. Triste, pero real. 

 

Cuánto cuesta publicar un libro en Amazon y otras plataformas digitales


Publicar un libro en formato físico o digital en Amazon Kindle Direct Publishing (KDP) y otras plataformas, como Google Play Books y Kobo Writing Life (que incluye audiolibros), es gratis. En general, el proceso de carga y autorización de una obra es sencillo (solo necesitas un archivo de Word) y rápido (no suele tardar más de 72 horas). Y con un poco de atención y paciencia, vas a poder hacer todo por tu cuenta.

 

Ahora, ¿cuánto y cómo pagan estas editoriales a sus autores? Bueno, depende de la plataforma, el formato del libro y la ubicación del comprador. Y acá va un breve resumen.

 

Si se trata de libros que se pueden imprimir bajo demanda, Amazon KDP, la opción más popular, ofrece una tasa fija de regalías del 60 % sobre el precio de lista en títulos de tapa blanda. Claro, a ese importe hay que restarle los gastos de impresión y de envío, por lo que en México los autores no suelen vender sus obras a menos de 500 pesos.


En cuanto a los ebooks, la plataforma paga regalías estándar del 35% para ventas a lectores de cualquier parte del mundo, y del 70% solo aplicable para determinados territorios, como Estados Unidos, Canadá, Australia y algunos países europeos. Para ventas en México y Brasil, solo se puede acceder a este beneficio si el libro cumple con ciertas condiciones de precio y además es incluido en el programa de Kindle Unlimited.


Las regalías de Amazon se pagan todos los meses, aproximadamente 60 días después del mes en que se produjeron las ventas y siempre que se llegue al umbral mínimo de pago, establecido en 100 dólares. ¿Cómo puedes recibir el dinero? A través de una transferencia bancaria (solo si tienes una cuenta en Estados Unidos o Europa), un cheque (algo no recomendado para los autores de América Latina) y plataformas como Wise.


Las regalías que pagan el resto de estos portales de publicación oscila entre el 60 y el 70 por ciento. Para elegir el que más te conviene y lograr que tu libro sea rentable hay que analizar a detalle todos los números y requisitos. Así que acá te dejo un artículo muy completo sobre Las regalías reales de tu libro en cada plataforma, publicado en el blog de Publica.la (un ecommerce para la industria editorial).


En resumen, la principal ventaja de estas plataformas es que no te van a pedir ninguna inversión para publicar tu libro. Entre las desventajas, ten en cuenta que una vez que cargaste un archivo no podrás hacer cambios en el diseño de la portada y los interiores, ya que los sistemas de conversión digital están automatizados. Además, debemos tener en cuenta que, sobre todo en el caso de Amazon, las plataformas pueden incluir un título en campañas de promociones y ofertas sin aviso y sin el consentimiento del autor.

Cuánto cuesta publicar un libro con una editorial de autopublicación

 

Ahora, si estás decidido a publicar un libro poderoso, capaz de transmitir tu mensaje y de llamar la atención de muchos lectores desde la portada, entonces tienes que trabajar con editores y diseñadores profesionales. Y eso significa que vas a tener que hacer una inversión, aunque sea mínima. Por eso es tan importante que sepas cuánto cuesta publicar un libro y qué tarifas son esperables al momento de pedir una cotización.


Las que te comparto a continuación son tarifas promedio de profesionales con experiencia, en pesos mexicanos, sin impuestos y actualizadas a agosto de 2024. Ten en cuenta que una cotización puede variar por muchos factores, como la complejidad de un texto o del diseño. Por lo tanto, el carácter de este artículo es orientativo.


Hasta dónde quieras llegar con tu presupuesto va a depender de tus recursos disponibles, por supuesto. Pero sobre todo de lo que quieras lograr con el libro, de tu ambición y, por lo tanto, de lo que estés dispuesto a invertir en ti mismo.


Después de todo, tu libro será una extensión de tu marca personal o de negocios.


Edición y corrección ortotipográfica


Si no tienes el oficio de escribir, siempre es recomendable contratar a un editor que revise tu manuscrito y lo mejore. Con una visión objetiva, este profesional va a detectar inconsistencias, repeticiones o ideas mal elaboradas. Y puede ofrecerte sugerencias para pulir la estructura de la información y mejorar el ritmo de la narración.


Recuerda que si te vas a autopublicar la última palabra sobre los aspectos creativos del libro será siempre la tuya. Y la principal tarea del editor es entregarte un texto que refleje tu estilo y personalidad.


Tarifa de un editor: $100 - $200 por cuartilla (1,800 caracteres con espacios)


En cuanto a la corrección ortotipográfica, se trata del trabajo que hace un corrector profesional sobre un texto. ¿Para qué? Para eliminar errores gramaticales, de ortografía y tipeo, y espacios y líneas en blanco de más; para ajustar mayúsculas y minúsculas; y para verificar que los nombres propios (sobre todos los que están en otro idioma) estén bien escritos. Puedes elegir trabajar con un editor o no, pero la corrección es imprescindible para asegurar la calidad de la obra.


Tarifa de un corrector: $40 - $60 por cuartilla (1,800 caracteres con espacios)


Diseño de portada y maquetación de interiores


Aunque puedas sentirte tentado por la posibilidad de encargar el diseño de tu obra a un familiar o a un amigo, te recomiendo que contrates no solo a un diseñador profesional. Busca a alguien que haya trabajado en una editorial, y con conocimiento sobre los requerimientos técnicos que tienen las imprentas y las plataformas en línea.


Librerías digitales como Amazon están llenas de portadas hechas por aficionados, que no logran transmitir con fuerza el mensaje del libro, y mucho menos destacarse entre millones y millones de publicaciones. Por supuesto, cuanta más experiencia y reputación tenga un diseñador, más elevada será su tarifa. La buena noticia es que, si te tomas el tiempo de buscar buenas referencias, siempre encontrarás alternativas al alcance de tu bolsillo.


Tarifa de diseño de portada: $3,000 - $9,000
Tarifa de maquetación de interiores: $50 - $70 por página maquetada

 

Trámites legales


En México, el número de ISBN de un libro tiene que ser tramitado ante la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). ¡Es importante que inicies este proceso antes de arrancar con el diseño del libro! Porque si vas a imprimirlo, o a comercializarlo en librerías digitales, vas a tener que incluir este identificador en la contraportada y en las páginas legales de tu obra.


Costo del registro ISBN: $290
Costo del certificado: $209


Por otro lado, aunque los derechos de autor sobre un libro se generan en el mismo momento de su creación, siempre es recomendable registrarlo ante el mismo Indautor. Entre otros documentos solicitados, tendrás que entregar dos copias de la obra, identificadas con el título y el nombre del autor.


Derechos de recepción, examen, estudio y, en su caso, registro de cada obra literaria o artística:

$338


En caso de que decidas contratar a un abogado, estas son las tarifas que tienes que tomar en cuenta.


Honorarios de un abogado por el registro de derechos de autor y el ISBN de una obra:

$4,000 – $8,000


Impresión


Por último, llega el momento más esperado por los autores: el de la impresión de su libro. Es cierto, un ebook siempre es más accesible y te permite salir al mercado en menos tiempo. Pero te aseguro que nada reemplaza la emoción de abrir una caja de libros recién llegados de la imprenta. Y que muchos lectores, incluso los más jóvenes, prefieren la experiencia de leer en papel.


Este es el punto en el que vas a encontrar la mayor variedad de precios al momento de calcular cuánto cuesta publicar un libro. Porque la cotización de una imprenta depende de muchos factores: desde el peso y la calidad del papel hasta el número de páginas y ejemplares.


Para poder ofrecerte un dato orientativo, vamos a tomar como ejemplo un libro con las siguientes características:


  • Tamaño: ½ carta (14 por 21 cm).


  • Portada: pasta blanda, a color, con plastificado mate o brillante, con solapas.


  • Impresión de interiores: blanco y negro.


  • Páginas: 100.


Costo de impresión de 50 libros: desde $7,000
Costo de impresión de 100 libros: desde $14,000


Cuando pidas una cotización a una imprenta, recuerda preguntar siempre si la tarifa incluye el envío a domicilio. En general, ese costo está incluido pero tiene restricciones geográficas.


Ebook


Con el manuscrito terminado y con los trámites legales resueltos, la opción más económica es publicar un ebook y comercializarlo en todas las librerías digitales. Las más importantes, que generan el 80% de las ventas en todo el mundo, son Amazon Kindle, Google Books y Apple Books.


Tarifa promedio para el diseño de un ebook: $5,500 – $7,500


La  mejor opción para publicar tu libro: un paquete de servicios editoriales


Si ya sumaste todos los costos que te compartí, te habrás dado cuenta de que si quieres diseñar la portada y maquetar lo interiores de un libro de 100 páginas, imprimir 50 ejemplares y luego convertirlo a ebook, vas a tener que pagar no menos de 20,000 pesos mexicanos. Eso sin tener en cuenta los honorarios de un editor y un corrector, ni los trámites legales.


Entonces, para maximizar tu inversión lo más conveniente es contratar los servicios de una editorial especializada en la autopublicación. Porque al contar con equipos que trabajan en varios libros a la vez, y tener una economía de escala, va a poder ofrecerte tarifas muchísimo más convenientes.


En este caso, te voy a contar cuáles son las tarifas que manejamos con Autores del Mundo, nuestra editorial aliada, para un libro con las mismas características del que consideramos para los costos de impresión.


Nuestros paquetes no solo están entre las más accesibles del mercado, sino que, por nuestra experiencia de más de 10 años y luego de más de 6,500 libros publicados, podemos asegurarte la misma calidad y profesionalismo que una editorial tradicional. ¡Nuestros autores hablan por nosotros!


Cuánto cuesta publicar un libro de 100 páginas


Paquete Autores 2024


Características del libro:


  • Tamaño: ½ carta (14 por 21 cm).


  • Portada: pasta blanda, a color, con plastificado mate o brillante, con solapas.


  • Impresión de interiores: blanco y negro.


  • Páginas: 100


Servicios incluidos:


  • Revisión del manuscrito y recomendaciones.


  • Diseño de portada (tres propuestas) y maquetación de interiores.


  • Trámites legales.


  • Ebook.

 

50 ejemplares: $17,800
100 ejemplares: $26,700
200 ejemplares: $38,500


¿Necesitas más información?


Ahora que ya tienes todos los datos que necesitas acerca de cuánto cuesta publicar un libro, ¿estás listo para convertirte en nuestro próximo autor? Me encantaría escucharte, saber acerca de tu proyecto y contarte con más detalle cómo trabajamos.


Investiga. Pide referencias y no menos de tres cotizaciones. Revisa tus números. Y recuerda que publicar un libro no necesita años y años de trabajo, y sobre todo que no tienes que hacerlo solo. Con mi orientación y experiencia, y con la planificación adecuada, puedes lograrlo en solo nueve meses.


Por lo pronto acá podrás encontrar información sobre todos nuestros paquetes de publicación, que incluyen el acompañamiento de un editor durante todo el proceso y planes de pago.  

No dejes pasar otro año sin dar este gran paso en tu carrera y en tu vida personal. ¡El tiempo vuela! Escríbeme hoy mismo.


Fotografías: Mikhail Nilov, Pexels.  


   

También te puede interesar

 


cuánto cuesta publicar un libro

Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.


A través de mis artículos,  aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.

RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES

Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!

Guía gratis
por Laura Emprende 5 de noviembre de 2024
Definir el precio de un ebook puede ser confuso. Aprende a hacerlo en forma simple y estratégica con datos clave, referencias de mercado y ejemplos prácticos.
por Laura Emprende 22 de octubre de 2024
El título de un libro tiene que ser llamativo, interesante y útil para la visibilidad de una publicación en Internet. Acá te cuento el paso a paso para crearlo.
por Laura Emprende 8 de octubre de 2024
Si te preguntas cómo ser un buen escritor, en este artículo descubrirás consejos y estrategias para ganar confianza y crear textos más claros y atractivos.
por Laura Emprende 17 de septiembre de 2024
¿Quieres conquistar a más lectores con el poder del audio? No te pierdas esta guía completa sobre qué es un audiolibro, cómo crearlo y dónde distribuirlo.
por Laura Emprende 3 de septiembre de 2024
En este post sobre Bookstagram para autores independientes vas a descubrir cómo puedes promocionar y vender tu libro en la comunidad de lectores de Instagram.
Dr. Alfredo López Parra
por Laura Emprende 20 de agosto de 2024
En “¡Despierta!”, el neurocirujano mexicano Alfredo López Parra nos revela los secretos del cerebro y una receta para animarse a cambiar y vivir más plenamente.
Más entradas
Share by: