Cómo publicar un libro en Amazon desde México

¿Cómo publicar un libro en Amazon? Si eres un autor independiente, esta puede parecerte una gran idea… hasta que te enfrentas al panel de administración de la plataforma y no sabes por dónde empezar. Y ahí empiezan las preguntas: ¿qué formato necesito para mis archivos?, ¿debo tener un ISBN o hacer algún otro tipo de trámite legal?, ¿cómo hago para recibir mis regalías? Si no cuentas con el apoyo de una editorial, es totalmente normal sentirte abrumado por el proceso.

Amazon tiene una clara ventaja al momento de autopublicarse: es una herramienta gratuita. Pero también resulta lejana y complicada, y eso frena a muchos escritores novatos justo antes de dar el paso final. La buena noticia es que no necesitas ser un experto en tecnología ni tener conocimientos editoriales avanzados para hacerlo. Y en esta nueva entrada te voy a guiar paso a paso para que publiques tu libro ­­–en formato digital y también impreso– sin enredos.

Soy Laura. Periodista, especialista en marketing de autoridad y de contenidos, y editora de libros. Desde la editorial Autores del Mundo, acompaño a escritores, emprendedores y profesionales que quieren publicar su libro con servicios editoriales de calidad, estrategia y resultados reales. En más de 10 años de trayectoria, hemos publicado más de 6,500 títulos en México y otros países de América Latina. Si estás listo para convertir tu manuscrito en un libro profesional, y para compartir tu mensaje con el mundo, podemos ayudarte.


Tu libro puede estar disponible en todo el mundo más rápido de lo que imaginas. Y aquí vas a aprender exactamente cómo lograrlo, de manera clara y práctica. Estos son los temas que vamos a tocar (sí, es un artículo un poco largo, pero te aseguro que vale la pena guardarlo y volver a él todas las veces que lo necesites):


  • Qué es Amazon KDP
  • Qué necesitas tener listo antes de publicar en Amazon 
  • Cómo publicar un libro en Amazon: guía paso a paso
  • Cómo configurar el cobro de regalías desde México
  • Los 5 errores más comunes de los autores independientes en Amazon


Qué es Amazon KDP


Amazon KDP (Kindle Direct Publishing) es la plataforma de autopublicación de Amazon. A través de ella, cualquier persona puede publicar su libro en formato digital (ebook) y/o físico, bajo la modalidad de impresión bajo demanda. Es decir, tú mismo puedes subir tu manuscrito, establecer el precio de venta, decidir en qué países estará disponible y ganar regalías cada vez que alguien lo compre.


Además de no tener que trabajar con una editorial, no necesitas pagar por usar la plataforma, ni hacer envíos de ejemplares a ningún lugar. Si publicas un ebook, Amazon lo distribuye de forma automática en su tienda digital. Y si optas por el libro físico, lo imprime solo cuando alguien lo compra, y se encarga del cobro, el envío y la atención al cliente. Tú, como autor, solo tienes que preocuparte por escribir, publicar y promocionar tu obra.

¿Hay otras opciones para autopublicar un libro? Claro. Algunas de las más populares son Apple Books, Google Play Books, Rakuten Kobo, Lulu y Bubok. Pero la realidad es que, de todas las plataformas disponibles, 
Amazon es la más poderosa, entre otras razones porque fue creada con la idea liderar el mercado de la autopublicación. Y lo consiguió. Hoy, las cifras a su favor son demoledoras:


  • Amazon vende más de 300 millones de ejemplares impresos al año, consolidándose como el mayor vendedor de libros en el mundo.


  • Más del 80% de las ventas de ebooks en Estados Unidos y España se realizan a través de Amazon, lo que también demuestra su dominio en el mercado digital.


  • El 31% de los ebooks vendidos en Amazon en 2024 fueron autopublicados, lo que subraya la viabilidad de la autopublicación para escritores independientes.


¿Por qué Amazon es tan popular entre los escritores que deciden publicar por su cuenta? Porque ofrece muchas ventajas, y yo destacaría estas diez:


1.    Su accesibilidad para todos los autores, independientemente del género del libro, su audiencia o idioma en el que está escrito. 


2.    Su amplio alcance a nivel global.


3.    Sus múltiples sistemas de promoción de títulos, tanto gratuitas como a través de publicidad paga.


4.    Regalías comparativamente más altas.


5.    Su popularidad entre los compradores de libros.


6.    Los precios accesibles de los ebooks.


7.    La facilidad de compra.


8.    Un catálogo enorme y creciente de libros y autores.


9.    La efectividad de su sistema de clasificación (categorías, novedades, los más populares, top 100 de pago y gratuitos, etc.).


10. La transparencia y el impacto del sistema de recomendaciones.


Con Amazon, hoy cualquier autor puede llegar a lectores de todo el mundo con solo una computadora e Internet. Y lo mejor: si vives en México, tienes algunas ventajas extra que veremos más adelante.


Qué necesitas tener listo antes de publicar en Amazon


Antes de entrar a Amazon KDP e iniciar el proceso de publicación, es fundamental que tengas algunos elementos clave preparados. Y que también tomes algunas decisiones. Esto no solo te ahorrará tiempo e inconvenientes, sino que también permitirá que tu libro se vea bien tanto en formato digital como impreso, y que gane visibilidad ante sus lectores potenciales desde el primer día.


Ten esto muy en cuenta: no se trata solo de subir archivos, sino de seguir un paso a paso con orden y estrategia, para que tu obra tenga calidad editorial y genere un gran impacto. Ahora sí, manos a la obra.


#1. El título y subtítulo del libro


Sí, parece obvio. Pero cuando me preguntan cómo publicar un libro en Amazon, muchos autores  no tienen definidos el título y el subtítulo con claridad. Así que antes de iniciar el proceso, asegúrate de pensar bien en ellos, hacer pruebas y revisarlos.

Para escribir el título de un libro, lo primero que debes tener en cuenta es que no solo debe transmitir la esencia de la obra, sino que también debe ser llamativo y funcionar como una poderosa herramienta de marketing. Porque es lo primero que van a ver los usuarios de Amazon cuando tu portada aparezca en su pantalla. En cuanto al subtítulo, debe aportar valor e incluir palabras clave, especialmente cuando se trata de obras de no ficción.


#2. El archivo de la portada del libro


Para que tu publicación destaque en Amazon, necesitas una portada con una imagen atractiva y profesional.

  • Para un ebook, solo necesitas la imagen frontal en JPG o PNG (idealmente de 2560 x 1600 px).
  • Para un libro impreso, necesitarás una cubierta completa con portada, lomo y contraportada, en PDF (el sistema de impresión bajo demanda de Amazon no admite las solapas).

Herramientas gratuitas recomendadas:

  • Canva (www.canva.com) tiene plantillas prediseñadas para portadas de libros, muy fáciles de editral.
  • También puedes usar la herramienta de creación de portadas de Amazon KDP Cover Creator, que está disponible dentro de la plataforma.


#3. El archivo de los interiores del libro


Tu manuscrito debe estar editado, corregido y bien formateado.


  • Para un ebook, Amazon acepta archivos en .DOCX (Word), .EPUB o incluso .PDF, aunque se recomienda el formato Word para evitar errores de conversión.


  • Para un libro impreso, el formato ideal es .PDF, con el tamaño de página ya definido (por ejemplo, 6x9 pulgadas).


Herramientas gratuitas que puedes usar:


  • Microsoft Word en línea o Google Docs.
  • Canva Docs, que tiene un enfoque más visual.
  • Reedsy Studio (https://reedsy.com/write-a-book) para maquetar los interiores del libro de forma sencilla y profesional.


#4. La descripción del libro


La descripción del libro, también conocida como sinopsis de contraportada, es la carta de venta de una obra. En el caso de Amazon, resulta clave para posicionar un título a través de keywords relacionadas con el tema principal, el género y la audiencia objetivo.


Este texto debe ser corto y claro, y generar interés. En el caso de un libro de ficción, como una novela, debe adelantar el conflicto entre los personajes sin contar demasiado. Si se trata de un título de no ficción, como una guía de negocios, tiene que dejar en claro qué ganará el lector al leerlo.

Si quieres saber más, en este artículo de mi blog te cuento todo acerca de cómo escribir la descripción de un libro.


#5. Palabras clave, categorías y subcategorías


Amazon KDP te permite elegir hasta siete palabras clave y dos categorías para cada libro.

Las palabras clave son muy importantes porque ayudan a que una publicación aparezca en las búsquedas en Internet y también dentro de la tienda de Amazon. Las categorías y subcategorías, por su parte, determinan en qué "estante" digital estará tu obra (por ejemplo: “Desarrollo personal” o “Romance contemporáneo”).


Si al principio te sientes un poco perdido con este tema, busca libros similares al tuyo en Amazon y fíjate en qué categorías están y qué palabras clave usan.


#6. Decidir si vas a publicar en formato digital, impreso, o en ambos


Si eres un autor independiente que quiere saber cómo publicar un libro en Amazon, y ya llegaste hasta acá, ahora tengo que decirte que tanto el ebook como la versión impresa te ofrecen ventajas.


  • El ebook se puede publicar en pocos minutos, no tiene costos de impresión, se puede vender a un menor precio y puede llegar a más lectores de todo el mundo.


  • Un ejemplar físico es todavía una opción preferida por muchos compradores, y en el caso de Amazon se imprime solo cuando un lector paga por él. Tiene una deventaja: el costo del envío fuera de Estados Unidos, que es elevado,


Si tienes recursos limitados y todavía eres un escritor desconocido, lo mejor es empezar por publicar un ebook. Pero claro, vender también ejemplares impresos le va a dar una imagen de más “seriedad” a tu libro y va a reforzar tu estrategia de marketing editorial.


#7. Un ISBN para cada versión en papel


El Número Internacional Normalizado del Libro, o International Standard Book Number (ISBN), es un código comercial que identifica de manera única a cada producto editorial. Se expresa a través de una serie de números y de un código de barras, que puedes ver en la contraportada de un ejemplar físico.


El ISBN puede tramitarse ante la agencia asignada en cada país por la Agencia Internacional del ISBN. En el caso de México, ese rol lo cumple el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). En Argentina, la Cámara Argentina del Libro.


Ten en cuenta que Amazon no exige un número de ISBN para publicar ebooks, cómo sí hacen otras plataformas de autopublicación. Pero sí les asigna, al igual que a todos los productos que se venden a través de la plataforma, su propio código de identificación, denominado Amazon Standard Identification Number (ASIN). Lo mismo hace con los libros impresos publicados mediante KDP, que sí necesitan tener un ISBN.


Si optas por la impresión bajo demanda de tu libro en tapa blanda y tapa dura, vas a necesitas dos ISBN diferentes. Y por lo tanto, dos archivos de portada y dos de interiores, ya que el identiicador se incluye en la página de notas legales.


#8. Los precios de venta al público para cada formato


Otra duda muy común entre los autores independientes es qué precio de venta ponerle a su libro. Y sí, hacerlo no es fácil cuando no conocemos cómo funciona el mercado editorial, o no sabemos qué tenemos que tener en cuenta.


¿Y si ofrezco mi libro demasiado caro y nadie lo compra? ¿O si, por el contrario, lo dejo muy barato y parece de poca calidad? Para determinar el número ideal hay que tener en cuenta diversos factores, que van a influir en la percepción de valor del lector, la competitividad del título en el mercado y la rentabilidad de tu proyecto editorial.


Si quieres saber cuáles son esos factores y tomar la mejor decisión, no dejes de leer estos dos artículos de mi blog (y unos de los más leídos): Cómo definir el precio de un libro impreso y Cómo definir el precio de un ebook.


Tener todos estos elementos listos antes de entrar a la plataforma de Amazon KDP te va a dar tranquilidad, y hará que todo el proceso de publicación sea mucho más fluido y pueda completarse en pocos minutos. Así que sé paciente y dedícales todo el tiempo que sea necesario.

Cómo publicar un libro en Amazon: guía paso a paso


Publicar un libro en la plataforma de autopublicación de Amazon puede parecer complicado si nunca lo has hecho, pero en realidad es un proceso sencillo si sabes por dónde empezar y tienes listos todos los elementos que te mencioné más arriba.


Aquí te dejo una guía paso a paso, con explicaciones claras para que completes el proceso por tu cuenta sin miedo, sin errores y sin necesidad de conocimientos técnicos. ¿Listo?


Paso 1. Crea tu cuenta en Amazon KDP


Ve al sitio de Amazon KDP kdp.amazon.com y accede con tu cuenta de usuario de Amazon (.com o .com.mx), la misma que usas para comprar productos y donde al final aparecerá tu libro publicado. Si todavía no tienes una cuenta, puedes crearla desde ahí.

Una vez dentro de la plataforma, completa tu
perfil de autor/editor con la siguiente información:


·      Tus datos personales.

·      Los datos de una cuenta bancaria para recibir pagos por transferencia, o una dirección para recibir cheques.

·      Tu información fiscal y tributaria.


Paso 2. Completa los datos del libro


Aquí es donde cargarás los metadatos, es decir, toda la información que necesita Amazon para cargar, identificar, categorizar y dar visibilidad a un libro.

1.    Título y subtítulo.

2.    Nombre del autor.

3.    Colaboradores (coautores, ilustradores y traductores, si los hay).

4.    Descripción del libro.

5.    Palabras clave.

6.    Categorías (elige las dos que mejor describan tu obra).

7.    Subcategorías.


Consejo: antes de avanzar, dale “Guardar” a toda la información que ya cargaste. Así vas a poder salir y volver a entrar a la plataforma sin el miedo de perder tus avances.


Paso 3. Carga el manuscrito


Aquí subirás, por fin, el archivo de tu libro. Como te adeoanté, para el ebook, puedes usar un archivo .DOCX o .EPUB. Para la versión impresa, debes usar un PDF con el tamaño de página ya ajustado (Amazon te permite elegir ese tamaño al configurar el libro).


Una de las ventajas de la plataforma es que permite visualizar cómo se verá el libro en Kindle con una herramienta de vista previa. Así, podrás corregir errores de formato antes de publicarlo.


Paso 4. Carga la portada


Puedes subir una portada que hayas diseñado tú (en formato JPG para ebook o PDF completo para impreso), o usar el Cover Creator de Amazon para hacer una portada sencilla dentro de la plataforma (ideal para principiantes)


Paso 5. Ingresa los datos del ISBN


Si todavía no no tramitaste el ISBN para tu libro físico ante la agencia asignada en tu país, no vas a poder avanzar.


Paso 6. Establece el precio de venta y los derechos de distribución


Aunque Amazon te va a sugerir un rango de precios, tú siempre puedes elegir cuánto cobrar por tu libro. Ten en cuenta que el porcentaje de regalías (del 70 o del 35%) va a depender del precio y del formato de la obra.


Otra cosa que debes tener en cuenta es que Amazon convierte automáticamente el precio de un título a otras monedas y lo publica en todas las tiendas donde tenga distribución.

Si quieres que tu libro se distribuya en todo el mundo, elige la opción “Todos los territorios”.


Paso 7. Publica tu libro


Una vez que complete todos los pasos, revisa toda la información y haz clic en “Publicar”.


En el caso del ebook, el libro estará disponible en Amazon en un plazo de 24 a 72 horas. El proceso para el libro impresa puede demorar un poco más, ya que se hace una revisión técnica adicional.


¡Y listo! Tu libro estará publicado y disponible para millones de lectores en todo el mundo.


Cómo configurar el cobro de regalías desde México


Si estás leyendo este artículo sobre cómo publicar un libro en Amazon, seguramente también estás interesado en los ingresos que puedes obtener como autor.  

Amazon KDP paga regalías a los autores de forma mensual, a través de una cuenta bancaria o cheque. Pero si no configuras tu cuenta correctamente desde el inicio, podrías enfrentarte a problemas como pagos retenidos, comisiones altas o impuestos mal aplicados.

Aquí te explico cómo hacerlo desde México, un país que ofrece algunas ventajas competitivas a los autores.


A diferencia de otros países de América Latina, donde el sistema bancario no siempre es compatible con el de Estados Unidos, o donde la retención de impuestos es del 30%, en México puedes cobrar regalías fácilmente, con una retención fiscal más baja y sin necesidad de usar plataformas intermedias como Payoneer o Wise. Esto significa un proceso más sencillo y rápido... ¡y más regalías para el autor!


Paso 1. Agrega tu cuenta bancaria mexicana


Cuando creas tu cuenta en KDP, Amazon te pedirá que ingreses los datos de una cuenta bancaria para depositar tus regalías.

Asegúrate de tener los siguientes datos a la mano:


  • Clabe de 18 dígitos.
  • Nombre completo del titular de la cuenta.
  • Banco (elige desde el menú desplegable).
  • Dirección fiscal en México.


Amazon paga en dólares, pero hace la conversión a pesos automáticamente si usas una cuenta en México. El tipo de cambio lo define Amazon al momento del pago.


Paso 2. Llena el formulario fiscal


Este es otro paso que confunde a los autores… pero en realidad es muy fácil de completar. Como un autor en México debes llenar el formulario fiscal W-8BEN para declarar que no eres residente fiscal en Estados Unidos. Esto te permite reducir la retención de impuestos del 30% al 10% (gracias al tratado fiscal los dos países.).


Amazon te guía automáticamente para llegar a esta sección. Solo necesitas:


  • Tu CURP, o Clave Única de Registro de Población, como número de identificación personal.
  • Confirmar que vives en México.
  • Aceptar que estás solicitando la tasa reducida de retención del 10%


Puedes modificar o actualizar este formulario cuando quieras desde tu cuenta KDP.

Amazon paga las regalías 60 días después de cada cierre de mes. Por ejemplo, las ventas de enero se pagan a finales de marzo.


Los pagos se hacen mensualmente si alcanzas el umbral mínimo de pago, que es de USD $100 en el caso de pagos por cheque. Ese mínimo no aplica si usas la modalidad de depósito directo en una cuenta mexicana.


Puedes consultar tus ingresos en cualquier momento desde el Panel de ingresos de tu cuenta KDP.


Consejo extra: declara tus ingresos


Aunque Amazon no exige ningún paso adicional, en México es importante declarar tus ingresos por regalías si facturas como persona física o con actividad empresarial. Si no sabes cómo hacerlo, no dejes de consultar con un contador especializado en temas impositivos por pagos digitales o editoriales.


Los 5 errores más comunes de los autores independientes en Amazon


Muchos autores independientes se quejan de que, después de meses de trabajo en su libro, al final no obtienen muchas ventas en Amazon. Pero quiero contarte también que hay gente que vende miles de ebooks o ejemplares impresos. ¿Dónde está la diferencia? En los errores comunes en los que muchos escritores novatos caen al publicar en la plataforma.


A veces, estas faltas tienen que ver con el desconocimiento del mercado, y otras con un pobre compromiso con la calidad editorial de la obra o su promoción. Vamos entonces a ver cuáles son estos errores, y como evitarlos. 


#1. La mala calidad del contenido del libro

Quizás tu libro no está bien escrito. A lo mejor el tema es interesante, pero el contenido no está bien estructurado. O el inicio es atrapante, pero a medida que avanza la narración se vuelve aburrida.

 

El problema es que cuando un libro no tiene calidad editorial, no tiene ningún sentido publicarlo. Lo que necesitas en este caso es un editor profesional, que pueda analizar tu manuscrito, señalar sus fortalezas y debilidades, y darte instrucciones específicas para mejorarlo.

#2. Los errores de ortografía y sintaxis


Los lectores, sobre todo los más formados, detectan rápidamente los errores de ortografía y gramática en un libro. Y no van a dudar en compartir comentarios negativos sobre él en Amazon. Así que piénsalo dos veces antes de arriesgarte a publicar un manuscrito que no haya pasado por las manos de un corrector.

La corrección de textos es un oficio que requiere muchos años de estudio, actualización y práctica permanentemente. Y no, aplicar el corrector de Word no resulta suficiente. Ten en cuenta que, como escritor, va a llegar un punto en que vas a estar tan “metido” en tu obra que vas a ser incapaz de detectar que falta una tilde o una mayúscula. Y que puedes ocupar ese tiempo en pensar en cómo vas a promocionar tu obra.


#3. Un diseño pobre


Diseñar una portada y maquetar los interiores de tu libro por tu cuenta está bien si eres un escritor principiante. Pero si estás decidido a que tu libro tenga calidad editorial y se destaque, necesitas trabajar con un diseñador profesional y con años de experiencia.


Un diseñador experto no solo sabe dónde colocar cada elemento de una portada, qué colores utilizar según el tema del libro, o cómo estructurar el contenido de los interiores. También conoce las técnicas para atrapar instantáneamente la mirada de tus potenciales lectores con un elemento gráfico, o cuáles son los requisitos de impresión de un archivo.

 

#4. Palabras clave y categorías mal elegidas


Si vas por el supermercado y buscas harina seguramente no la encontrarás en la sección de frutas y verduras, ¿verdad? Cada producto comercial pertenece a una categoría y debe estar correctamente clasificado y ubicado. Y los libros no son la excepción, especialmente cuando se venden a través de Amazon.

El algoritmo de la plataforma aplica una metodología muy estricta que permiten la clasificación de ebooks y libros impresos como producto comercial, a través de las palabras clave y las etiquetas. Para que puedas entender mejor cómo funciona, acá te dejo el link de la página sobre categorías de búsqueda del Centro de Ayuda de Amazon KDP.

 

#5. La falta total de promoción del libro

Ningún producto se vende solo. Y mucho menos un libro, que no es un producto esencial y que compite por la atención de un comprador en la misma categoría que un disco de vinilo o un artículo de decoración para la casa.

Así que diseña un plan de marketing editorial para tu libro e invierte en él. Las opciones son muchas y puedes empezar con algo tan sencillo como un evento de presentación para familiares, amigos y colegas de trabajo. También puedes aprovechar el alcance de redes sociales como Instagram, Facebook o LinkedIn; y tener tu propia página Web como autor (sobre todo si estás pensando en publicar varios títulos). Y claro, invertir en una campaña en Amazon Ads.

Tú decides hasta dónde quieres llegar. Solo recuerda que nadie se va a enterar que tu libro existe solo porque sea bueno, o le hayas dedicado años de trabajo. Tú debes ocuparte de promocionarlo y volverlo visible ante tus lectores potenciales.

 

Y ahora sí, ya tienes toda la información y la guía que necesitas sobre cómo publicar un libro en Amazon. Te aseguro que si sigues paso a paso estas indicaciones, no vas a tener problemas. ¡Ahora te toca animarte y convertirte, por fin, en un autor publicado!

 

Si todavía tienes alguna duda sobre este tema, o quieres dejarme un comentario, puedes hacerlo aquí abajo. También puedes agendar una sesión de consultoría conmigo, para que me compartes cuál es la idea de tu libro y yo pueda contarte cuáles son los próximos pasos a seguir.

Fotografías: Bady Abbas y Kwame Anim, Unsplash.


También te puede interesar

 

como publicar un libro en Amazon

Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.


A través de mis artículos,  aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.

RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES

Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!

Guía gratis
por Laura Emprende 19 de noviembre de 2024
Aprende qué es la descripción de un libro (o sinopsis) y cómo escribirla para convertir a lectores potenciales en lectores interesados en tu obra.
por Laura Emprende 5 de noviembre de 2024
Definir el precio de un ebook puede ser confuso. Aprende a hacerlo en forma simple y estratégica con datos clave, referencias de mercado y ejemplos prácticos.
por Laura Emprende 22 de octubre de 2024
El título de un libro tiene que ser llamativo, interesante y útil para la visibilidad de una publicación en Internet. Acá te cuento el paso a paso para crearlo.
por Laura Emprende 8 de octubre de 2024
Si te preguntas cómo ser un buen escritor, en este artículo descubrirás consejos y estrategias para ganar confianza y crear textos más claros y atractivos.
por Laura Emprende 17 de septiembre de 2024
¿Quieres conquistar a más lectores con el poder del audio? No te pierdas esta guía completa sobre qué es un audiolibro, cómo crearlo y dónde distribuirlo.
por Laura Emprende 3 de septiembre de 2024
En este post sobre Bookstagram para autores independientes vas a descubrir cómo puedes promocionar y vender tu libro en la comunidad de lectores de Instagram.
Más entradas