Qué se necesita para publicar un libro

Tienes el sueño de convertirte en un autor publicado y guardas un manuscrito en el cajón de tu escritorio desde hace años. O quizá ya tienes el título de tu libro, pero todavía no has logrado avanzar más allá de la primera página. Y todos los días te preguntas: ¿qué se necesita para publicar un libro?

 

Lo primero que tengo que decirte es que el proceso de edición y publicación de un libro requiere tiempo y trabajo. Que no es para cualquiera. Que es mejor no creer en esas recetas mágicas que te prometen una obra en tus manos en pocas semanas y sin esfuerzo. Pero también que, con la estrategia adecuada y una buena editorial, publicar un libro puede ser un proceso simple y más rápido de lo que imaginas. 


Por cierto, soy Laura Suárez Samper, fundadora de Laura Emprende. Emprendedora, especialista en marketing de autoridad y editora de libros. Trabajo con emprendedores, expertos y escritores que quieren compartir su mensaje con el mundo, elevar su marca y liderar su campo. Y una de las cosas que más disfruto es ayudar a escritores novatos a cumplir el sueño de publicar un libro.

 

En esta guía completa, voy a cubrir cada paso del viaje de un autor publicado con datos precisos, consejos y recursos útiles. Desde la etapa inicial hasta el momento de la impresión de los ejemplares, o la comercialización del ebook en plataformas digitales.  

 

Si encuentras este artículo útil y valioso, por favor compártelo a través de tus redes sociales y guárdalo en tu carpeta de "Favoritos", para poder volver a consultarlo cada vez que lo necesites. ¿Empezamos?

Preparando las bases para publicar tu primer libro


Algo que siempre me gusta decirle a los escritores que me contactan para saber qué se necesita para publicar un libro es que este proceso es similar a construir una casa. Y que por eso, lo primero que tenemos que hacer es preparar el terreno y sentar bases firmes, que nos permitan avanzar en etapas como la redacción del manuscrito o el diseño de la portada con objetivos claros y de la manera más ordenada posible.

 

Así que antes de sentarte a escribir, o de empezar a buscar una editorial de libros, esto es lo primero que debes elegir:

 

  • Una idea, historia o mensaje.


  • Un nicho de mercado (o lector objetivo).


  • Una rutina de trabajo.


  • Un editor.


  • Un presupuesto.

 

Vamos a ver de qué se trata cada punto.


Una idea, historia o mensaje


Esto es lo primero que se necesita para publicar un libro. Porque ser un autor está de moda y a veces me sorprende encontrar artículos como "100 temas para escribir tu primer libro". ¿Pero para qué quieres convertirte en un autor publicado si no tienes una idea o un mensaje propio que compartir con el mundo?

 

Hay personas que quieren contar sus historias personales, con la intención de ayudar o inspirar a otras. Están los expertos que quieren transmitir sus conocimientos y experiencias. Y por supuesto, también es válido querer publicar una obra creativa, como una novela o una colección de poemas. Ahora, si lo que buscas es fama o dinero, este no es el camino.

   

Un nicho de mercado


¿Sabías que según los últimos datos de la Unesco sobre la industria mundial del libro el número de lectores no ha dejado de crecer y que cada año se publican alrededor de 2.2 millones de títulos? La competencia es feroz, pero no dejes que esto te detenga. Porque si tienes en claro quién es tu lector objetivo, y escribes para él, tu libro puede ser exitoso.

 

Entiendo que para un escritor hablar de nicho de mercado puede resultar extraño. Pero al final, un libro es un producto que, en una librería física o una plataforma digital, compite por el interés y el bolsillo del consumidor con otros artículos. Y cuánto más pequeño sea tu nicho, más fácil será llamar la atención de los lectores y entender cómo llegar a ellos.


Una rutina de trabajo


Publicar un libro es cosa seria y todos los años veo decenas de proyectos que, al final, no terminan de arrancar. Y está bien, porque a veces no tenemos el tiempo que necesitamos o nos toca enfocarnos en otras prioridades. 

 

Pero si estás decidido a cumplir este sueño en los próximos meses, es vital que definas una rutina y un horario fijo de trabajo para escribir, revisar los comentarios de tu editor o trabajar con un diseñador. Sé realista en cuanto al tiempo que puedes dedicar a este proyecto, sé disciplinado y comprométete con tus objetivos. Y créeme: al final, la satisfacción de tener tu propio libro entre tus manos será enorme.


Un editor


¿Qué más se necesita para publicar un libro en pocos meses? No hace falta ser un escritor profesional, tener contactos en el mundo editorial ni sacrificar todos los fines de semana para trabajar en el manuscrito. Pero para poder avanzar a paso firme y disfrutar del proceso, es mejor que no lo hagas solo.  

Con un editor, que te va a compartir sus métodos de trabajo y su experiencia, vas a mejorar la calidad de tu escritura y de tu libro. Vas a acortar la curva de aprendizaje y a acelerar el proceso de publicación. Y sobre todo, vas a disfrutar mucho más de tu viaje como autor.


Un presupuesto


Por último, tienes que definir un presupuesto estimado para servicios editoriales, como la edición y corrección del manuscrito, el diseño de la portada y la maquetación de interiores, la impresión de los ejemplares y la producción del ebook.  

 

Primero haz una investigación previa sobre los paquetes de autopublicación que ofrecen las editoriales en México, para darte una idea de los costos que manejan. Luego define cuánto estás dispuesto a invertir en tu libro y reserva de una vez ese dinero para hacer realidad ese proyecto.

 

Si tu idea es publicar con una editorial tradicional que se haga cargo de todos los costos no dejes de intentarlo, pero ten en cuenta que este es un camino más largo y difícil. La autopublicación tiene desventajas pero más ventajas, y una de ellas es el control del autor sobre los tiempos de publicación.

Qué se necesita para publicar un libro: guía completa de 11 pasos

 

Ahora, con el terreno preparado y toda la motivación, llegó la hora de trabajar en el contenido de tu libro y de definir las herramientas, los recursos y los aliados que vas a necesitar para sacarlo al mercado antes de que termine el año. Imagínate en ese momento, listo para hacer realidad uno de los sueños más grandes de tu vida...


Paso 1. Trabajar en una pauta editorial


La pauta editorial es la mejor herramienta para evitar caer en el síndrome de la página en blanco, que puede bloquear a un escritor por días, y hasta por semanas. No solo ahorra tiempo, sino que también potencia la productividad y la creatividad del autor.

 

En este documento se definen el tema principal del libro, el perfil del lector objetivo, el estilo de la redacción y del diseño, la estructura del contenido, el número de capítulos, las entrevistas y fuentes de consulta que se van a mencionar, entre otros puntos. Funciona como una guía, y por supuesto puede ser modificada a medida que se avanza en la escritura.


Paso 2. Escribir el manuscrito


Puedes escribir un libro por tu cuenta, aunque no seas un escritor, o contratar los servicios de un ghostwriter o escritor fantasma. Para tomar la mejor decisión, sé realista en cuanto al tiempo que realmente le vas a poder dedicar a escribir, qué tan capacitado o motivado te sientes y en cuánto tiempo te gustaría ver tu obra publicada.


Paso 3. Editar y corregir el manuscrito


Este es un paso fundamental para asegurar que el libro tenga calidad editorial. Además de lo que mencioné más arriba, un buen editor, comprometido con tu proyecto, puede darte sugerencias interesantes sobre cómo agregar drama al conflicto principal de una novela, o cómo explicar mejor una metodología de desarrollo de negocios. Un corrector, por su parte, se va a encargar de eliminar errores de ortografía y gramática, tipeo o espacios en blanco.


Paso 4. Trabajar con una editorial


Claro que puedes trabajar con un diseñador freelance. Pero al final, siempre será más conveniente contar con los servicios de una editorial de libros con trayectoria en el sector de la autopublicación. Y que no solo te asegure calidad, sino también precios más convenientes.

 

En México hay muchas empresas de este tipo. Pero así como aparecen, desaparecen a los pocos años, o meses. Al momento de hacer una búsqueda por Internet y pedir una cotización a una editorial, pregunta también sobre su catálogo de libros publicados y busca recomendaciones de otros autores.


Paso 5. Diseñar la portada y maquetar los interiores del libro


Además del escritor y del editor, hay otro actor clave que se necesita para publicar un libro: el diseñador. Y una editorial especializada te va a permitir trabajar con un profesional con experiencia en el diseño de portadas no solo bonitas, sino efectivas para atraer la atención del lector y contarle en pocos segundos de qué trata la obra. Que además va a poder organizar el texto y los elementos gráficos de los interiores del libro para facilitar su lectura y su comprensión. Y que va a preparar los archivos para la imprenta y las plataformas digitales con todos los requerimientos técnicos que necesitan.


Paso 6. Realizar los trámites legales


En el proceso de publicación de un libro, hay dos trámites legales que hay que cumplir. Por un lado, el registro de derechos de autor, que protege los contenidos de una obra para evitar que otras personas los copien y les den un uso indebido. Y que además permite al autor obtener beneficios por la venta del libro de manera legal y segura.

 

También hay que solicitar el ISBN (International Book Number), un código para identificar un título, la edición de ese título y la editorial que lo publicó. Y que aparece en la contratapa del libro y en las notas legales. Este código es obligatorio para distribuir la obra en librerías, plataformas digitales, bibliotecas y universidades.


Paso 7. Imprimir los ejemplares


Con los avances de la impresión digital, hoy puedes imprimir muy pocos ejemplares en una primera tirada, o incluso optar por los servicios de impresión bajo demanda (print on demand). Es muy importante que, antes de tomar una decisión, hagas un cálculo del número mínimo de ejemplares que puedes vender en, por ejemplo, la presentación del libro, o que vas a necesitar para regalar entre familiares y amigos. Ten en cuenta que, a mayor número de ejemplares impresos, el costo de impresión por unidad es más bajo.

   

Paso 8. Generar el ebook


¿Qué otra cosa se necesita para publicar un libro? Por supuesto, si quieres que tu mensaje cruce las fronteras de tu país y llegue al mayor número posible de lectores, también tienes que ofrecer su versión electrónica.

 

A diferencia de los PDFs que se envían a una imprenta, para los ebooks se utiliza un sistema de maquetación fluida. Esto significa que el contenido de cada página no es fijo, por lo que se adapta al tamaño de la pantalla que utilice el lector (por ejemplo, no vas a ver la misma cantidad de texto desde un celular que desde una tableta electrónica). Además, en un libro digital se puede personalizar la fuente y el tamaño de la letra, o el color de fondo.


Paso 9. Crear el audiolibro


Un audiolibro es un libro en formato de audio, en el cual un narrador profesional o el propio autor lee en voz alta todos los capítulos o un resumen. Aunque se puede escuchar con una tablet o desde la computadora, entre el 80 y el 90% de los usuarios lo hace desde un teléfono celular. Y tanto para lectores como autores, tiene muchas ventajas: es fácil de crear, es práctico (podemos escucharlo mientras caminamos o hacemos ejercicio) y amplía las audiencias.

 

Como en todo proyecto importante, el primer paso para hacer un audiolibro es trabajar en un plan de trabajo detallado, que abarque desde la preparación del contenido y la elección del narrador hasta la producción y la distribución. Si quieres saber más, no dejes de leer esta entrada sobre qué es un audiolibro, cómo crearlo y dónde distribuirlo.


Paso 10. Desarrollar un plan de marketing editorial


Ahora que ya está por terminar este artículo, tengo otra una noticia que darte: en realidad, publicar un libro es el 50% del viaje de un autor. Para que la obra llegue a sus lectores, la otra mitad del recorrido es distribuirla, promocionarla y venderla. Y para lograrlo necesitas trabajar en estrategias de marketing editorial, que incluyan tácticas offline y online como una presentación, el diseño de una página web del autor y un calendario de contenidos para redes sociales.


Paso 11. Distribuir y comercializar el libro en todos sus formatos


El último paso en el proceso de publicación de un libro tiene que ver con la selección de los canales físicos y digitales que vas a utilizar para que el libro impreso, el ebook y el audiolibro lleguen a los lectores. Cuando el número de ejemplares impresos es pequeño, lo mejor es que el autor los venda por su cuenta a través de una marketplace, como Mercado Libre, o librerías pequeñas y especializadas que den la bienvenida a los autores independientes. Para entrar en las grandes cadenas hace falta contratar a un distribuidor mayorista, que en general no trabaja con tiradas inferiores a los 2,000 o 3,000 ejemplares. 

 

¿Listo para publicar tu libro este año?


Entonces, ¿qué se necesita para publicar un libro? Si pudiéramos resumir este artículo en tres factores, estos serían: compromiso con el proyecto, un plan de trabajo y una buena editorial que te acompañe durante todo el proceso.

 

¡Ah!, y no puedo dejar de mencionar esto: si quieres ser un buen escritor, lee. Y lee mucho. Porque la lectura no solo permite tener un manejo más amplio del vocabulario y del lenguaje, sino que también alimenta el proceso creativo de la escritura.

 

Somos lo que leemos. Y si somos escritores, mucho más. 

 

Y para cerrar, te recuerdo que en Laura Emprende trabajamos con Autores del Mundo, una de las editoriales de autopublicación más grandes de América Latina. Ofrecemos paquetes de servicios a medida para ayudarte a cumplir el sueño de publicar tu libro. Y te acompañamos durante todo el proceso.

 

Si estás decidido a publicar un libro este año y te gustaría tener una consulta gratis de media hora conmigo, puedes agendarla aquí.


Fotografías: Cottonbro Studio, Pexels.

 


También te puede interesar

 



qué se necesita para publicar un libro

Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.


A través de mis artículos,  aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.

RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES

Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!

Guía gratis
por Laura Emprende 5 de noviembre de 2024
Definir el precio de un ebook puede ser confuso. Aprende a hacerlo en forma simple y estratégica con datos clave, referencias de mercado y ejemplos prácticos.
por Laura Emprende 22 de octubre de 2024
El título de un libro tiene que ser llamativo, interesante y útil para la visibilidad de una publicación en Internet. Acá te cuento el paso a paso para crearlo.
por Laura Emprende 8 de octubre de 2024
Si te preguntas cómo ser un buen escritor, en este artículo descubrirás consejos y estrategias para ganar confianza y crear textos más claros y atractivos.
por Laura Emprende 17 de septiembre de 2024
¿Quieres conquistar a más lectores con el poder del audio? No te pierdas esta guía completa sobre qué es un audiolibro, cómo crearlo y dónde distribuirlo.
por Laura Emprende 3 de septiembre de 2024
En este post sobre Bookstagram para autores independientes vas a descubrir cómo puedes promocionar y vender tu libro en la comunidad de lectores de Instagram.
Dr. Alfredo López Parra
por Laura Emprende 20 de agosto de 2024
En “¡Despierta!”, el neurocirujano mexicano Alfredo López Parra nos revela los secretos del cerebro y una receta para animarse a cambiar y vivir más plenamente.
Más entradas
Share by: