Qué es la pauta editorial de un libro y para qué sirve

No importa si eres un escritor novato o un novelista consagrado: escribir un libro es siempre un enorme desafío. Y como todo proyecto, para poder avanzar necesita un buen plan de trabajo. Por eso hoy quiero contarte qué es la pauta editorial.


Se trata de la base de un proceso efectivo y organizado para la escritura, diseño y publicación de un libro. De un mapa que te va a guiar durante todos los meses de trabajo. De una herramienta imprescindible para aprovechar al máximo las horas frente a la computadora, o el dinero que vas a invertir en el proyecto.


Una pauta editorial es el mejor escudo contra el síndrome de la página en blanco, ese bloqueo tan común entre los escritores.


Vamos a ver de qué se trata.


Qué es una pauta editorial


¿Por qué fracasan tantos escritores novatos? En general, porque no administran bien el entusiasmo inicial que sienten cuando se ponen a escribir un libro. Arrancan con todo, pero a los pocos días o semanas sienten que se quedaron sin inspiración y caen en la desmotivación.


La pauta editorial resulta imprescindible porque funciona como una guía paso a paso, que nos orienta a través del proceso de escritura y nos permite avanzar de manera ordenada. Es un documento estructurado, que define las partes de un libro con información sobre el número de capítulos y su contenido, y sobre secciones especiales como el prólogo o los agradecimientos..


Esta especie de "GPS" o borrador debe incluir además algunas claves fundamentales para que el libro resulte relevante y tenga un lanzamiento exitoso. Por ejemplo, cuál es su audiencia objetivo, cuál es su misión (o “problema por resolver”, en caso de que sea una obra de no ficción), qué tipo de lenguaje o estilo de comunicación va a utilizar el autor y cuál va a ser el estilo del diseño. 


¿Hay alguna diferencia entre la pauta editorial de un libro de ficción y de no ficción?


El concepto y la función son las mismas. Pero hay algunos puntos que deberíamos tener en cuenta.


  • En un libro de ficción, como una novela, hay que incluir detalles relacionados con la técnica del storytelling, como los personajes principales, el nudo o conflicto principal de la historia, o las escenas más importantes.


  • En un obra de no ficción, como una biografía o un libro de negocios, hay que trabajar más en el concepto del libro, la propuesta de valor o “utilidad” del contenido para los lectores, las fuentes de información y las entrevistas que se van a incluir, y qué otras publicaciones hay en el mercado sobre el mismo tema.


¿Realmente necesito una pauta editorial?


¡Sí! Este es un proceso que siempre ofrecemos en nuestra editorial a aquellos autores que no cuentan con un manuscrito. Si se niegan a trabajar en una pauta, preferimos esperar a que vuelvan a buscarnos cuando tengan el contenido editado. Avanzar sin este documento es una absoluta pérdida de tiempo.


El outline es el 95% de un libro. Luego me siento y escribo, eso es lo más fácil.


Jeffrey Deaver, autor de novelas policiales


Porque sin una pauta, y esto le sucede también a los escritores y editores más experimentados, vas a escribir sin orden ni estructura. ¿Y eso qué significa? Por ejemplo, temas repetidos a lo largo de los capítulos, conceptos que no están bien explicados desde el inicio, argumentos deshilachados, citas bibliográficas mal redactadas y un estilo de redacción enredado.


Al final, y después de meses de trabajo, puedes terminar con un manuscrito de baja calidad editorial, con información confusa para el lector y que no va a despertar ningún interés.


Y entonces, no vas a tener otra opción que reescribir el libro, o contratar los servicios de un editor profesional. ¿Te imaginas el desaliento y el agobio que puedes sentir en ese momento? Por eso hay tantos manuscritos guardados en un cajón, y lo más probable es que la mayoría nunca sean publicados.


Para funcionar, una pauta editorial siempre debe ser acompañada por un cronograma de trabajo. En este archivo, que nosotros trabajamos con un Excel, hay que establecer fechas precisas de cumplimiento para pasos como la búsqueda de información, la realización de entrevistas, la redacción, y la edición de cada capítulo y sección del libro.


Los principales beneficios de la pauta editorial


En pocas palabras, el outline de un libro puede significar la diferencia entre un manuscrito publicado o no publicado. Es vital para sentarse a escribir de manera firme y enfocada, pero sobre todo para llegar a la línea de llegada.


Además, una pauta te va a permitir disfrutar mucho más del proceso de escribir un libro. No tiene por qué ser algo difícil, frustrante y agobiante, ¡todo lo contrario!


Si todavía no estás convencido, vamos a ver algunos otros beneficios importantes de trabajar en una pauta editorial.


#1. Ahorra tiempo


Escribir sin una pauta es como intentar llegar a un destino nuevo sin un mapa, o una aplicación de navegación y tráfico como Waze. Con este documento, cada vez que te sientes frente a la computadora vas a saber exactamente qué hacer.


#2. Ayuda a superar los bloqueos creativos


Nada más alejado de la realidad que la imagen de un escritor esperando la inspiración de las musas frente a una página en blanco. Con un mapa de trabajo bien estructurado, podrás aprovechar al máximo las horas que destinas a la escritura y respetar los tiempos marcados por el cronograma de trabajo. Y recuerda: con un primer borrador en la mano, podrás hacer todos los ajustes y correcciones que quieras.


#3. Es una gran herramienta para contactar a una editorial


Si estás decidido a que tu libro sea publicado de la manera tradicional, una pauta puede funcionar como un adelanto o borrador para un editor. Y con su feedback, vas a poder hacer los ajustes necesarios para escribir una obra de mejor calidad editorial o más relevante para tu audiencia objetivo. 


Por último, ¿una pauta editorial puede ser modificada? ¡Por supuesto!


Este documento tiene que funcionar como una guía, pero de hecho es deseable que sea modificada a medida que avanzamos con la escritura. Porque es normal descubrir nuevos datos, personajes o giros en un argumento.


"Siempre trabajo con un guión básico para un libro, pero me gusta decidir sobre algunas cosas mientras escribo", explicó alguna vez J.K. Rowling, la autora de la saga de Harry Potter.


Ojalá que toda esta información te haya dejado bien claro por qué es fundamental apoyarse en una pauta editorial antes de lanzarse a escribir un libro.


Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.


A través de mis artículos,  aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.

RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES

Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!

Guía gratis
por Laura Emprende 5 de noviembre de 2024
Definir el precio de un ebook puede ser confuso. Aprende a hacerlo en forma simple y estratégica con datos clave, referencias de mercado y ejemplos prácticos.
por Laura Emprende 22 de octubre de 2024
El título de un libro tiene que ser llamativo, interesante y útil para la visibilidad de una publicación en Internet. Acá te cuento el paso a paso para crearlo.
por Laura Emprende 8 de octubre de 2024
Si te preguntas cómo ser un buen escritor, en este artículo descubrirás consejos y estrategias para ganar confianza y crear textos más claros y atractivos.
por Laura Emprende 17 de septiembre de 2024
¿Quieres conquistar a más lectores con el poder del audio? No te pierdas esta guía completa sobre qué es un audiolibro, cómo crearlo y dónde distribuirlo.
por Laura Emprende 3 de septiembre de 2024
En este post sobre Bookstagram para autores independientes vas a descubrir cómo puedes promocionar y vender tu libro en la comunidad de lectores de Instagram.
Dr. Alfredo López Parra
por Laura Emprende 20 de agosto de 2024
En “¡Despierta!”, el neurocirujano mexicano Alfredo López Parra nos revela los secretos del cerebro y una receta para animarse a cambiar y vivir más plenamente.
Más entradas
Share by: