La descripción de un libro – también conocida como descripción de contraportada o sinopsis – es mucho más que el resumen de una obra. Es una poderosa herramienta de marketing, que sirve para atraer al lector, invitarlo a seguir leyendo e impulsar la decisión de compra. Pero al momento de escribirla, muchos autores no saben cómo sintetizar su manuscrito en pocas líneas sin que pierda su esencia.
A esto se suma otro problema: muchos escritores desconocen las técnicas del copywriting y terminan escribiendo descripciones planas, aburridas o demasiado vagas. Y la gran mayoría no tiene en cuenta además que una sinopsis también debe optimizarse para plataformas digitales como Amazon, Google Books o Buscalibre.
Por eso quise dedicar esta entrada a explicarte cómo escribir una descripción irresistible que convierta a lectores potenciales en lectores interesados en tu obra. Te compartiré consejos prácticos y ejemplos, para que nunca más te quedes en blanco. También descubrirás cómo despertar el interés de tu audiencia desde la primera línea. Y lo más importante: entenderás cómo optimizar una sinopsis con palabras clave y estrategias de visibilidad digital, para que tu libro gane más presencia en las principales plataformas de venta.
¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Leo, edito y publico libros. Ayudo a escritores principiantes, emprendedores y expertos a convertir sus ideas en obras publicadas, guiándolos en cada paso del camino. Trabajo con Autores del Mundo, una editorial con 10 años de experiencia y más de 6,500 títulos publicados en América Latina. Si sueñas con publicar un libro y llegar a muchos lectores, pero no sabes por dónde empezar, estás en el lugar correcto.
En este post vas a descubrir:
Una sinopsis escrita sin cuidado ni estrategia no solo hará que tu libro pase desapercibido, sino que parezca poco serio o profesional. Pero si sigues los consejos que te comparto en este artículo, tu obra va a tener un mayor impacto y buenas ventas iniciales. Vamos a ver de qué se trata.
La descripción de un libro es básicamente un resumen general del contenido de una publicación, tanto de ficción como de no ficción. Su objetivo es ofrecer al lector una visión de los aspectos más importantes de un título, como el tema principal, los capítulos más importantes, la trama, los personajes, dónde y cuándo transcurre la historia.
También puede incluir frases o un párrafo completo de la obra, cuatro o cinco líneas sobre el autor y su trayectoria, o incluso referencias a otros libros que lo inspiraron.
La idea es adelantar al lector qué va a encontrar en las páginas del título que tiene entre las manos, decirle por qué es importante y dejarlo con ganas de saber más. Y claro, que al final pase por la caja de la librería y compre el libro.
Para que entiendas la importancia de esta pequeña pieza de texto, piensa que después de tomar un ejemplar, y revisar la portada y el título, lo siguiente que hace un lector es leer la contraportada.
La sinopsis puede usarse además para:
✓ La descripción de producto en plataformas digitales.
✓ La promoción de la obra a través de blogs, gacetillas de prensa y campañas de relaciones públicas.
✓ La presentación del libro en una página Web de autor y en redes sociales.
✓ Los mails que se envían a editoriales y agentes literarios.
Ahora, de acuerdo a su uso y objetivos, la descripción de un libro puede tener diferentes formatos. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo!
Ahora que ya sabes qué es la sinopsis de un libro, quiero contarte que si estás decidido a llamar la atención de tu lector objetivo, un solo texto no va a ser suficiente. De hecho, vas a tener que trabajar en diferentes versiones.
Hay tres tipos de descripciones que tienes que conocer, y son las siguientes.
✓ La descripción de contraportada.
✓ La descripción de producto para una tienda en línea.
✓ Descripciones para redes sociales y campañas de marketing editorial.
Cada sinopsis tiene una función distinta, y debe adaptarse al formato y la extensión de cada plataforma. Te lo explico mejor a continuación.
La descripción de contraportada es, como ya te conté, una poderosa herramienta para llamar la atención de un lector que busca novedades en una librería. Es el lugar para dar pistas sobre la trama de una novela, o por qué es tan efectiva la dieta recomendada por un especialista en alimentación saludable para adolescentes.
Esta sinopsis es la más extensa, y puede tener entre 100 y 350 palabras. Pero de todas maneras se trata de un texto corto, por lo que cada palabra cuenta.
Con cada vez más personas comprando libros en línea, es importantísimo trabajar en la descripción de la página de producto de tu obra en plataformas como Amazon, Apple Books o Mercado Libre. Y esto incluye a tu sitio web de autor, si agregas links de venta.
Aquí el objetivo es que el libro despierte interés, pero también que sea indexado correctamente por los algoritmos de las plataformas y que aparezca entre los primeros resultados de una búsqueda. Y para lograrlo, hay que incluir en la sinopsis palabras clave útiles y relevantes para la intención de búsqueda de los lectores, de acuerdo a sus gustos literarios o el tipo de contenido que necesitan para resolver un problema.
Una buena descripción para una página de producto debe tener entre 125 y 300 palabras. E incluir un resumen del contenido del libro, keywords y (no lo olvides) un llamado a la acción. Recuerda que los visitantes de una tienda en línea dan un vistazo superficial a cada página, por lo que es fundamental que el texto sea informativo, pero a la vez breve, directo e ingenioso.
Por último, vas a necesitar fragmentos cortos de texto para promocionar tu libro en Instagram, LinkedIn y Twitter. O para publicarlos en tu página Web de autor y otras plataformas incluidas en una campaña de marketing editorial.
Estas sinopsis tienen en general dos o tres oraciones, y no más de 20 palabras. Pueden hablar del mensaje principal de tu libro y de por qué es interesante o novedoso, pero también de tu trayectoria como autor o como especialista en determinado campo de actividad.
Acá te comparto algunos ejemplos de descripciones cortas de La vegetariana, la novela de Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024.
El primer ejemplo funciona como una especie de subtítulo, y destaca la trascendencia de la obra. También puede adelantar la trama principal, o la originalidad del estilo narrativo. Los otros dos ejemplos son citas de críticos literarios, y cuando un libro se convierte en un bestseller suelen incluirse en una faja de portada.
Aunque no hay una receta única para escribir una descripción efectiva y “con gancho”, hay algunos consejos generales que deberías seguir, simplemente porque funcionan.
Enfócate en la idea principal del libro y no te compliques. Lo más importante es que los lectores entiendan el texto, sientan curiosidad y empaticen con el autor. Y eso es algo que no vas a lograr si recurres a palabras rebuscadas y suenas como un escritor pedante.
Tienes que conquistar a tu lector potencial de entrada, con una frase interesante e ingeniosa. Para que puedas aplicar este consejo, te comparto la primera línea de la sinopsis de Los enamoramientos, una de las últimas novelas de Javier Marías.
La última vez que vi a Miguel Desvern o Deverne fue también la última que lo vio su mujer, Luisa, lo cual no dejó de ser extraño y quizá injusto, ya que ella era eso, su mujer, y yo era en cambio una desconocida...
Para ser efectiva, la descripción de un libro tiene que ser breve. Al final, se trata de compartir lo más valioso de una obra con el mínimo número de palabras. Y ya te conté más arriba cuál es la extensión recomendada para cada tipo de sinopsis.
Si el texto es muy largo, puedes terminar aburriendo a tu lector potencial y perder una oportunidad preciosa de vender un ejemplar impreso o un ebook.
Dependiendo si se trata de un libro de ficción o no ficción, y del género, incluye en la sinopsis palabras que apelen a la emoción del lector. Por ejemplo, transformación, éxito, fracaso, secreto, pasión, traición u obsesión.
Evita frases gastadas como “este libro transformará tu vida”, “no podrás parar de leer esta novela” o “una guía útil y de fácil lectura”. Lo único que vas a lograr será generar desconfianza y escepticismo.
Además, no utilices palabras vacías como “atrapante”, “novedoso” o “disruptivo”. Para escribir una buena descripción, empieza por respetar a tu lector, hablarle de manera honesta y con el mismo tono que has utilizado a lo largo de la obra.
De nuevo, una de las principales funciones de la descripción de un libro es generar expectativa y lograr que tu lector potencial elija tu libro frente a un gran número de opciones. Para lograrlo, no entres en demasiados detalles sobre el contenido, sino que sugiere elementos de la trama o, en el caso de un libro de no ficción, las explicaciones o soluciones a un problema.
Ponte en los zapatos de tu lector objetivo y piensa qué palabras clave usaría para encontrar un libro como el tuyo en Internet, o en una plataforma de venta de libros. Y luego inclúyelas en la sinopsis. Para hacer una buena selección, ten en cuenta el género de tu libro y el perfil de tu lector. Y luego utiliza el buscador interno de Amazon y herramientas de selección de keywords como Ubbersuggest o Semrush.
Por último, busca libros del mismo género que el tuyo y que hayan tenido buenas ventas, y analiza la estructura de la descripción, qué información contiene y cuál es el tono. Porque al final, no hay mejor manera de aprender a hacer algo por primera vez que observando cómo lo hacen los mejores.
Investiga entre títulos publicados por grandes editoriales pero también entre aquellos de autores independientes, porque a veces tienen los textos más originales.
La descripción de contraportada de La revolución de la glucosa, de Jessie Inchauspé, tiene todos los elementos necesarios para encantar al lector desde la primera línea. Primero, presenta la promesa de valor del libro, o lo que vamos a lograr si lo leemos. Luego sigue con el planteamiento del problema al que nos enfrentamos todos los días por no alimentarnos adecuadamente. Al final, presenta las credenciales de la autora y un adelanto de su método para equilibrar los niveles de glucosa y mantener nuestro nivel de energía durante todo el día.
Mejora todos los aspectos de tu salud, desde el peso, el sueño, los antojos, el estado de ánimo, la energía, la piel… e incluso retrasa el envejecimiento con trucos fáciles de implementar y basados en la ciencia que te ayudan a controlar tus niveles de azúcar en sangre mientras sigues comiendo los alimentos que te encantan.
La glucosa, o azúcar en la sangre, es una molécula diminuta que tiene un gran impacto en nuestra salud. Entra en nuestro torrente sanguíneo a través de los alimentos ricos en almidón o dulces que comemos. El noventa por ciento de las personas sufren de demasiada glucosa en su sistema, y la mayoría no lo saben.
¿Los síntomas? Antojos, fatiga, infertilidad, problemas hormonales, acné, arrugas… Y con el tiempo, el desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 2, síndrome de ovario poliquístico, cáncer, demencia y enfermedades del corazón.
Basándose en ciencia de vanguardia y en su propia investigación pionera, la bioquímica Jessie Inchauspé ofrece diez trucos simples y sorprendentes para ayudarnos a equilibrar nuestros niveles de glucosa y revertir sus síntomas, sin ponernos a dieta y sin renunciar a los alimentos que amamos. Por ejemplo: comer los alimentos en el orden correcto te hará perder peso sin esfuerzo. ¿Qué ingrediente secreto te permitirá comer postre y aun así entrar en el modo quemagrasa? ¿Qué pequeño cambio en tu desayuno desbloqueará energía y reducirá tus antojos?
Entretenido, informativo y repleto de los datos científicos más recientes, este libro presenta una nueva forma de pensar para mejorar tu salud. "La revolución de la glucosa" está repleto de consejos que pueden mejorar tu vida de manera drástica e inmediata, independientemente de cuáles sean tus preferencias dietéticas.
Para cerrar este post, quiero compartirte cuáles son los elementos que debes incluir sí o sí en la descripción de un libro de ficción y de no ficción, para que sea útil y cumpla su objetivo.
Empecemos con el género de ficción, que incluye a los cuentos y las novelas. En la sinopsis de un libro de esta categoría, debes incluir:
✓ Quién es el protagonista.
✓ Quiénes son los personajes secundarios.
✓ El conflicto principal de la trama y su origen.
✓ Cuándo y dónde se desarrolla la historia.
✓ Los principales obstáculos o problemas que enfrenta el protagonista.
✓ Alguna frase o pasaje de la historia que despierte emoción, tensión o intriga.
Los libros de no ficción son, por ejemplo, los de autoayuda, negocios, historia, cocina, historia o filosofía. En ellos, el lector busca conocimientos, nuevas ideas y soluciones.
Al momento de escribir la sinopsis de este tipo de publicaciones, no te olvides de mencionar:
✓ Qué problema o dolor busca resolver el libro (por ejemplo, el desconocimiento sobre los orígenes de la guerra en Ucrania, o sobre cómo abrir y operar una cafetería).
✓ Qué soluciones presenta el autor de la obra (tomando en cuenta los ejemplos del punto anterior, una explicación sobre qué pasó luego de la disolución de la Unión Soviética, y la rivalidad entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN); y un plan de negocios detallado para abrir una cafetería).
✓ Quién es el lector objetivo.
✓ Qué beneficio obtendrá el lector al leer el título.
✓ La trayectoria, experiencia y conocimientos del autor.
✓ Qué diferencia a este libro de otros similares.
Espero que en este artículo hayas encontrado toda la información y los consejos que necesitas para redactar una gran descripción de un libro. Como con cada pieza de texto, lo más importante es animarse, hacer pruebas, mejorarlas y al final quedarse con la mejor versión.
Si te quedó alguna duda sobre este tema, o tienes alguna experiencia que compartir, déjame un mensaje en los comentarios. Y si estás decidido a publicar tu libro este año y necesitas servicios editoriales profesionales, te dejo mis datos de contacto, para que puedas enviarme un email y contarme acerca de tu proyecto.
Fotografía: Karolina Grabowska, Pexels.
¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.
A través de mis artículos, aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.
RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES
Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!
Descubre tu nivel de autoridad y anímate a ser una voz influyente.
En cada sector hay muchos expertos. Solo unos pocos lo lideran y dominan a su competencia.