Los 10 mejores libros para escritores principiantes

Como tantas cosas en la vida, a escribir se aprende. Por supuesto, hay un talento especial detrás de los libros de Oscar Wilde, Jorge Luis Borges o Silvina Ocampo, tres de mis escritores de cabecera. Pero definitivamente tu escritura va a mejorar si escribes mucho y lees mucho, por ejemplo sobre técnicas narrativas o cómo superar los bloqueos creativos. Y vas a encontrar toda la inspiración y la información que necesitas en los mejores libros para escritores.

 

¡Bienvenidos a mi blog! Soy Laura Suárez Samper. Escribo, edito y publico libros con la editorial Autores del Mundo. Trabajo con emprendedores y empresarios, expertos, académicos, speakers y todos aquellos que sueñan con llevar sus ideas al papel para compartirlas con el mundo. Y que buscan inspiración, acompañamiento y los servicios de una editorial con trayectoria.

 

Para un autor emergente como tú, armar una pequeña biblioteca de libros para aprender a escribir o mejorar en las habilidades de escritura es una de mis estrategias más recomendadas. Porque si bien es cierto que hoy puedes encontrar muchos recursos gratuitos en Internet, nada supera a un Stephen King contándote por qué tu primer borrador no debería llevarte más de tres meses, o el paso a paso para escribir un cuento de uno de los mejores talleres de escritura del mundo.

 

Estos son mis 10 libros favoritos para escritores principiantes, que están editados en español y pueden comprarse en librerías de México, en Amazon y en otras plataformas digitales. Si hay algún título que no incluí en esta lista y quieres recomendarlo, compártelo en los comentarios y cuéntame en qué te ayudó. Te leo, ¡siempre!

 

Qué leer para ser un buen escritor


Borges se convirtió con su obra en uno de los grandes genios de la literatura mundial. Pero de lo que más se enorgullecía era de ser un gran lector, ecléctico y a veces desordenado, pero siempre apasionado y profundo. ”Que otros se jacten de lo que han escrito, yo me jacto de lo que he leído” es una de sus frases más famosas.

 

Y si bien leer muchos libros para escritores no te va a convertir automáticamente en un gran autor, es un hecho que las personas que tienen el hábito de la lectura tienen un vocabulario más amplio, pueden explicar mejor un concepto y tienen más habilidades comunicativas en general. Quienes leen poco, en cambio, se expresan de forma más limitada, y es algo que lamentablemente vemos entre los más jóvenes.

 

¿Qué puedes leer entonces para escribir mejor? Por empezar, obras, géneros y autores que disfrutes y que te den pistas sobre cuál podría ser tu propio estilo. Y acá vuelvo a Borges, que dijo en una entrevista:

 

“La lectura debe ser una de las formas de la felicidad, de modo que yo aconsejaría a esos posibles lectores de mi testamento –que no pienso escribir–, yo les aconsejaría que leyeran mucho, que no se dejaran asustar por la reputación de los autores, que sigan buscando una felicidad personal, un goce personal. Es el único modo de leer.”


Al momento de buscar consejos y herramientas prácticas para escribir, puedes empezar por los blogs de escritura. Hay algunos que son realmente muy buenos y claro, si tu presupuesto es limitado, ayuda mucho que sean gratuitos. Me gusta mucho, por ejemplo, el de Nuria Sierra, donde vas a encontrar técnicas narrativas, ejercicios prácticos para despertar tu creatividad y entrevistas con escritores.


La ventaja de los libros para escritores es que, al tratar los temas de manera extensa, te van a ayudar a resolver temas más complejos, como la trama de una novela o la construcción de los personajes. Y si están escritos por autores famosos, te van a contar el detrás de escena del oficio (porque sí, esto es un oficio). Al final, esa pequeña biblioteca que vayas formando te va a acompañar durante todo tu desarrollo como autor.


Hay un libro para cada etapa, y la variedad es amplia. Por eso quise dividir esta primera lista de recomendaciones en dos categorías: libros para aprender a escribir y libros de escritores famosos.


Por cierto, voy a dejar este artículo en modo de revisión constante, para agregar nuevas recomendaciones a medida que descubro otros libros sobre la escritura. Así que cada tanto, date una vuelta por acá.

 

Libros para escritores principiantes


Los libros son grandes compañeros para quienes están decididos a encarar un proyecto de escritura, pero que no tienen ningún tipo de conocimientos o experiencia sobre el tema. Pero también para cualquier persona que, por un interés personal o por trabajo, quiere aprender a ordenar sus ideas y a escribir mejor.

 

Incluyo acá obras tipo manual o curso de escritura, para todos aquellos que quieran trabajar en la estructura de un manuscrito y redactar libros de ficción y no ficción.


La cocina de la escritura, Daniel Cassany (Anagrama)


Este es un manual de redacción bastante ameno, ideal para los que quieren mejorar la calidad de sus textos: desde un escritor principiante hasta el empleado de una empresa, un emprendedor que tiene que enviar muchos emails por día o un estudiante universitario que está trabajando en su tesis. Acá vas a aprender estrategias para buscar, ordenar y desarrollar ideas; cómo trabajar en la estructura de un texto de ficción o no ficción; y trucos para encantar al lector.

la cocina de la escritura daniel cassany

La práctica del relato. Manual de estilo literario para narradores, Ángel Zapata (Fuentetaja literaria)


Este libro reúne las reflexiones de un profesor de escritura creativa sobre su experiencia diaria al escribir ficción. Y siempre lo recomiendo a quienes recién se animan a la práctica de la narrativa, ya que el autor esquiva toda la terminología técnica y de la teoría literaria. Y nos va contando, a través de ejemplos de autores consagrados, lo que distingue a una escritura aburrida de una vibrante y llena de emoción. Como dice Zapata, "mi intención es conservar el mismo tono de conversación entre amigos con los que suelo escribir a mis alumnos, en una especie de charla sobre el arte de narrar." Y la verdad es que lo logra.

la práctica del relato ángel zapata

Escribir ficción. Guía práctica de la famosa escuela de escritores de Nueva York, Alexander Steele y otros (Alba Editorial)


Uno de los primeros libros para escritores que leí. Sus autores son profesores del Gotham Writer's Workshop de Nueva York, una de las escuelas de escritura creativa más prestigiosas del mundo. Si no tienes ninguna experiencia en escribir ficción, acá vas descubrir cómo trabajar en los elementos básicos de un cuento o una novela, como el argumento, los personajes y la ambientación. El libro funciona como un curso en sí mismo, ya que incluye ejercicios y lecturas recomendadas para sacar el mayor provecho posible a cada capítulo.

escribir ficción gotham writer`s workshop

Curso de escritura creativa, Brandon Sanderson (Ediciones B)


Brandon Sanderson es un autor estadounidense muy conocido por sus libros de literatura fantástica y ciencia ficción para jóvenes adultos. Ha publicado más de 20 libros y vendido más de 30 millones de ejemplares, y su última campaña de crowfunding para publicar su próxima novela batió récords de recaudación. En este libro, que tiene un enfoque muy práctico, revela los engranajes de la escritura y comparte consejos útiles no solo para escritores profesionales, sino también para todos aquellos que quieran comunicarse mejor. También da información interesante sobre cómo funciona el mercado editorial y la autopublicación.

curso de escritura creativa brandon sanderson

Mostrar y decir. El arte de escribir no ficción, Phillip Lopate (Alba Editorial)


Phillip Lopate, profesor de literatura y novelista, nos orienta en este libro sobre cómo escribir un ensayo literario, o un ensayo personal y autobiográfico. ¿Cómo se convierte uno mismo en personaje? ¿Cómo se desarrolla la capacidad de pensar de una manera no convencional y cómo se vuelca eso en el texto? ¿Cómo y cuándo hay que terminar un ensayo? Estas son algunas preguntas que el autor contesta con un estilo ágil, un gran sentido del humor y muchos recursos prácticos.

mostrar y decir phillip lopate

Libros de escritores famosos


En los libros de escritores famosos no vas a encontrar muchas técnicas concretas de redacción o ejercicios para ser un mejor narrador Pero sí una puerta de entrada hacia la mente de un autor consagrado. Y si se trata de uno de tus héroes literarios (como, en mi caso, Mario Vargas Llosa o Shirley Jackson), toneladas de motivación e inspiración.


Mientras escribo. Memorias de un oficio, Stephen King (Vintage Español)


Stephen King es un auténtico “peso pesado” de la literatura actual, cuyas novelas de terror han sido traducidas a decenas de idiomas y llevadas al cine. Y ha dicho algunas de las mejores frases sobre la escritura y la creación literaria. Este libro es una mezcla de autobiografía y clase de escritura, que resulta ideal como una lectura iniciática para todos aquellos que aspiran a convertirse en un buen escritor. El autor de Carrie, Cementerio de animales y Misery nos comparte por ejemplo su proceso de formación como escritor, consejos ("Si no lees, es difícil que puedas aprender a escribir libros") y algunos de los momentos más difíciles de su vida, como el accidente en el que casi pierde la vida.

mientras escribo stephen king

Zen en el arte de escribir, Ray Bradbury (Minotauro)


Este libro, que fue reeditado para celebrar el centenario de su autor, reúne 11 ensayos sobre el placer de escribir. Bradbury, uno de los más imaginativos y prolíficos autores del siglo XX, nos comparte detalles de toda una vida dedicada a la creación de cuentos, novelas, guiones de películas, obras de teatro, programas de televisión y obras musicales. Y nos deja con una conclusión maravillosa: escribir es una celebración, no tiene por qué ser una tarea agobiante.

zen en el arte de escribir ray bradbury

Cartas a un joven novelista, Mario Vargas Llosa (Debolsillo)


“El escritor siente íntimamente que escribir es lo mejor que le ha pasado y puede pasarle, pues significa para él la mejor manera posible de vivir”, dice Mario Vargas Llosa en este libro lleno de reflexiones sobre el arte de narrar. Como explica el ganador del Premio Nobel de Literatura, detrás de esas aventuras que encienden la imaginación de los lectores, los atrapan y los emocionan, hay creatividad, fantasía y hasta una pizca de locura. Pero también organización, disciplina, estrategia, pasión y terquedad.

cartas a un joven novelista mario vargas llosa

Clases de literatura. Berkeley, 1980, Julio Cortázar (Alfaguara)


Uno de mis libros para escritores favoritos. En la cima de su carrera, y después de años de negativas, Julio Cortázar acepta dar un curso de literatura de dos meses en la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos. Durante sus charlas toca una gran variedad de temas: desde la musicalidad, el humor, el erotismo y lo lúdico en la literatura, hasta los diferentes aspectos del cuento fantástico y las trampas del lenguaje. Pero, ya en la edad de los balances, habla sobre todo de su evolución como escritor y de cómo nacieron cuentos como La noche boca arriba o Continuidad de los parques. Al final del libro, nos quedamos con lo mejor de Cortázar: su calidez y cercanía, la vastedad de sus lecturas, su imaginación y su honestidad intelectual. 

clases de literatura julio cortázar

Deja que te cuente, Shirley Jackson (Minúscula)


Una selección de relatos, ensayos y escritos inéditos de Shirley Jackson, una de las escritoras más influyentes del siglo pasado en los géneros de terror y suspenso (y una de mis favoritas). Y un encuentro con la faceta más íntima y personal de la autora de Siempre vivimos en el castillo y La maldición de Hill House, que nos deja sus reflexiones sobre el oficio de escribir, la vida cotidiana y la condición humana. En definitiva, un viaje fascinante por la mente y el corazón de una escritora que supo contar, como nadie, lo inquietante que hay en lo mundano.

deja que te cuente shirley jackson

Y ahora.. inicia tu camino como escritor

 

Estos libros me han acompañado en mis primeros pasos en el camino de la escritura, hace más de 20 años. Con otros me crucé más tarde. Y todavía tengo muchos más que compartirte, por ejemplo sobre cómo ser un escritor más creativo y superar los bloqueos, o para trabajar en géneros más específicos como el microrrelato, la novela o una autobiografía. Así que espera nuevas listas de libros para escritores en mis próximos posts.


Deseo de corazón que, con estas recomendaciones, hoy mismo compres ese libro que te motive a empezar a escribir tu primer libro y te haga saltar todos los días de la cama para avanzar con un proyecto tan fascinante.


Si ya tienes un manuscrito terminado, puedo ayudarte con un informe de lectura y compartirte mis opiniones y consejos para mejorarlo. También podemos editarlo y corregirlo, para que tu texto sea más vibrante y comuniques tu mensaje de manera clara.   


Y recuerda que puedes agendar una consulta gratis de media hora conmigo si haces clic en este link. ¡Me encantará escucharte y saber acerca de tu libro!


Fotografía: Kelly Brito, Unsplash.



También te puede interesar

 


libros para escritores

Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.


A través de mis artículos,  aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.

RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES

Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!

Guía gratis
por Laura Emprende 22 de octubre de 2024
El título de un libro tiene que ser llamativo, interesante y útil para la visibilidad de una publicación en Internet. Acá te cuento el paso a paso para crearlo.
por Laura Emprende 8 de octubre de 2024
Si te preguntas cómo ser un buen escritor, en este artículo descubrirás consejos y estrategias para ganar confianza y crear textos más claros y atractivos.
por Laura Emprende 17 de septiembre de 2024
¿Quieres conquistar a más lectores con el poder del audio? No te pierdas esta guía completa sobre qué es un audiolibro, cómo crearlo y dónde distribuirlo.
por Laura Emprende 3 de septiembre de 2024
En este post sobre Bookstagram para autores independientes vas a descubrir cómo puedes promocionar y vender tu libro en la comunidad de lectores de Instagram.
Dr. Alfredo López Parra
por Laura Emprende 20 de agosto de 2024
En “¡Despierta!”, el neurocirujano mexicano Alfredo López Parra nos revela los secretos del cerebro y una receta para animarse a cambiar y vivir más plenamente.
por Laura Emprende 6 de agosto de 2024
Estas son las mejores frases sobre la escritura y la creación literaria de escritores consagrados, y que van a motivarte en tu propio viaje como autor.
Más entradas
Share by: