La tradición de escuchar historias, o la explicación de un experto sobre cómo solucionar un problema, ha recuperado fuerza con el audiolibro. En los últimos años, este formato se ha ganado un lugar cada vez más importante en la vida diaria de los lectores, al incorporarse a rutinas como caminar, hacer actividad física o conducir una automóvil. Así que si estás trabajando en tu próximo libro y quieres llegar a una audiencia más grande, es importante que sepas qué es un audiolibro, cómo crearlo y dónde distribuirlo.
Si es la primera vez que visitas este blog, y como diría el gran Gustavo Cerati, ¡gracias por venir! Soy Laura Suárez Samper, fundadora de Laura Emprende. Después de una carrera periodística de más de 20 años, decidí combinar mi pasión por la comunicación, el marketing y los libros para trabajar en un proyecto propio. Hoy, con Laura Emprende, ayudo a emprendedores, expertos y escritores que quieren elevar su marca, compartir su mensaje con el mundo y tener un impacto en los demás. Y publicar un libro es una de las estrategias más efectivas para lograrlo.
En esta entrada te voy a contar todo sobre lo que necesitas sobre el audiolibro, cuyas ventas no paran de crecer en América Latina y que el año pasado tuvo su primer foro en la Feria del Libro de Guadalajara. Entre otros temas, vamos a ver:
Un audiolibro es un libro en formato de audio, en el cual un narrador profesional o el propio autor lee en voz alta los capítulos completos o un resumen. Tiene muchos más años de los que imaginamos: se creó en los años treinta, para ayudar a las personas con discapacidad visual, y fue muy popular en Estados Unidos y Europa. Ahora, con el boom del contenido online y los podcasts, ha vuelto a ganar relevancia y está conquistando a nuevas audiencias.
Los audiolibros se pueden escuchar en diferentes plataformas. Algunas, como YouTube y Spotify, son gratuitas. En otras, como Storytel o Audible (de Amazon), se paga una suscripción mensual para acceder a un número determinado de títulos o a todo el catálogo, de acuerdo al plan elegido.
Aunque un audiolibro es un formato flexible y se puede escuchar con una tablet o desde la computadora, entre el 80 y el 90% de los usuarios lo hace desde un teléfono celular. Y tanto para lectores como autores, tiene muchas ventajas.
✓ Es práctico. Para leer un texto y absorber la información lo mejor posible, necesitamos concentrarnos y un espacio silencioso. El audiolibro, en cambio, puede escucharse en cualquier lugar y mientras hacemos otra cosa. Además, hoy permite tomar apuntes, hacer una pausa y continuar la lectura en un ebook.
✓ Facilita el aprendizaje. Este formato ofrece una experiencia auditiva completa, y un contenido con narración y entonación. Por eso resulta ideal para las obras de no-ficción, especialmente las de desarrollo personal.
✓ Amplía la audiencia. El audiolibro permite el acceso a una amplia variedad de títulos y facilita el proceso de aprendizaje en personas con problemas visuales, dificultades de lectura y en proceso de alfabetización.
✓ Es fácil de crear. A diferencia de un video –que requiere una cámara o un celular de última generación, la iluminación adecuada y equipos más profesionales– este formato se puede producir de forma más sencilla y accesible. Sigue leyendo que más adelante te cuento cómo hacerlo.
✓ Es un formato en expansión. Se estima que la producción y venta de audiolibros va a crecer un 25% en los próximos siete años. Sus mayores consumidores son las personas de menos de 40 años, que hacen todo a través del celular. Y esa es una buena noticia, porque significa que el audiolibro está creando nuevos lectores.
En cuanto al mercado del audiolibro en español, en 2023 creció un 46% en comparación al año anterior. España lideró las ventas con el 57% del total, seguido por Estados Unidos (26%), México (9%) y el resto de los otros países de América Latina (8 por ciento).
Los títulos más escuchados en América Latina y Estados Unidos son los del género de no ficción, especialmente los de desarrollo personal, bienestar y economía. Por ejemplo, hoy uno de los audiolibros más exitosos es Cómo hacer que te pasen cosas buenas, de Marián Rojas Estapé. En España, en cambio el ranking de ventas lo lidera la ficción.
Si te interesa saber más sobre el futuro de este sector te recomiendo leer el informe An opportunity for audiobook global growth beyond English-Language market, presentado por la consultora en innovación editorial Dosdoce.com en la Feria del Libro de Frankfurt.
A la pregunta sobre qué es un audiolibro, sigue cómo crearlo. Y como en todo proyecto importante, el primer paso es trabajar en un plan de trabajo detallado, que abarque desde la preparación del contenido y la elección del narrador hasta la producción y la distribución. Y estos son los pasos que debes considerar.
Para convertirse en un audiolibro, el contenido original de un libro impreso o un ebook no puede simplemente leerse en voz alta. Tiene que adaptarse, de acuerdo a criterios como la estructura, el ritmo y la narrativa, para poder captar y mantener la atención del que escucha.
Algunas recomendaciones a tener en cuenta son:
✓ Acortar los párrafos demasiado largos.
✓ Simplificar las oraciones complejas.
✓ Eliminar las repeticiones innecesarias.
✓ Enriquecer el texto con metáforas e imágenes poderosas, para estimular la imaginación del oyente.
✓ En caso de que sea necesario, dividir el libro en más capítulos o secciones, para facilitar la navegación por el contenido.
✓ Leer la nueva versión del texto en voz alta y hacer todos los ajustes necesarios.
Para tomar la mejor decisión, debes tener en cuenta el tono, el estilo y la calidad vocal que se necesitan para transmitir tu obra y para que tu audiencia objetivo disfrute de la experiencia. Y tienes tres opciones.
✓ Un narrador profesional. Te vas a asegurar una narración de alta calidad, con el ritmo adecuado, las pausas estratégicas y las variaciones en la entonación que se necesitan para resaltar párrafos o crear determinada atmósfera. Pero claro, este servicio puede ser costoso.
✓ Narración propia. Cada vez son más los audiolibros que son leídos por sus propios autores. Y para muchos oyentes eso es un plus, ya que le da un toque más personal a la obra. Si te sientes confiado, o tienes la posibilidad de trabajar con alguien que te ayude a mejorar tus habilidades, considera narrar el audiolibro tú mismo.
✓ Narración por IA. Sí, la inteligencia artificial también está revolucionado la creación de contenidos de audio, al permitir generar voces de alta calidad de manera rápida y eficiente. Existen varias plataformas que pueden transformar un texto en voces sintéticas, a través de modelos de aprendizaje profundo para analizar y replicar los patrones de habla, entonación y ritmo de un locutor profesional o del propio autor de un libro.
El resultado son voces artificiales que suenan sorprendentemente naturales y convincentes. El abanico de opciones es amplio, y entre las herramientas más recomendadas de locución IA están Vidnoz (que es gratuita), Narakeet y Speechify, uno de los líderes del mercado.
Para grabar y editar el audiolibro, tienes dos opciones: hacerlo en casa o en un estudio profesional.
Si tienes habilidades básicas de edición de audio, la producción doméstica es definitivamente la más económica. Pero claro, también vas a necesitar un equipo de grabación de buena calidad, que incluya un micrófono, auriculares, un software de grabación y una computadora.
Del otro lado, en un estudio de grabación profesional vas a encontrar equipos y tecnología de alta calidad, el apoyo de ingenieros de sonido y un entorno adecuado, libre de ruidos. Si tu presupuesto te lo permite, y estás comprometido con la calidad editorial de tu audiolibro, lo ideal es que te apoyes en profesionales y hagas esta inversión.
Ahora que ya sabes qué es un audiolibro y cómo producirlo, quiero contarte cómo puedes distribuirlo y qué debes considerar para llegar a la mayor audiencia posible como autor independiente. Y estas son las opciones más populares.
Amazon, el gigante del comercio electrónico y de la venta de libros en cualquier formato, podría ser el canal perfecto para lanzar tu audiolibro. Su plataforma de autoedición Kindle Direct Publishing (KDP) te permite hacerlo en forma gratuita, pero ten en cuenta que se va a quedar con buena parte de los ingresos por ventas (en el caso de los audiolibros más económicos, el 70% del precio de venta).
La siguiente opción que te puedo recomendar es Audible, que también es de Amazon, y que permite publicar audiolibros a través de ACX, un programa de intercambio de contenidos de audio, y llegar a millones de suscriptores. ¿Desventajas? Esta plataforma paga regalías bajas, del 25 al 40%, y exige exclusividad por siete años. Analiza si, de acuerdo a tu estrategia, vale la pena.
Storytel es una plataforma de suscripción de audiolibros presente en 20 países, donde los autores reciben del 45 al 55% de las regalías. No hay cláusulas de exclusividad, por lo que puedes vender tu título en otros canales. Sin embargo, los ingresos suelen ser más bajos debido a la naturaleza de las suscripciones ilimitadas, que permiten a los usuarios escuchar todos los audiolibros que quieran por una tarifa fija mensual. Ten en cuenta que, en un modelo de reparto, en lugar de recibir un porcentaje fijo por cada venta de un audiolibro, los autores reciben una fracción del ingreso total generado por las suscripciones.
Si no quieres manejar directamente la distribución de tu audiolibro en cada plataforma, puedes contratar los servicios de distribuidores como Findaway Voices, de Spotify, o Author’s Republic. Su principal ventaja es que te van a permitir impactar en audiencias más grandes a través de tiendas en línea como Spotify, Audible, Google Books y Apple Books; librerías; y canales educativos y de streaming.
Para tomar la mejor decisión, define tus objetivos, piensa en una estrategia de largo plazo y analiza qué plataforma te ofrece la mejor ecuación entre exposición, control de derechos e ingresos.
Una vez que tu audiolibro esté disponible en una o en varias plataformas, necesitas trabajar en el marketing y la promoción. Y esos son las estrategias clave para lograr buenos resultados.
✓ Optimiza la descripción del título y las palabras clave. Dile a tus oyentes potenciales de qué trata el audiolibro en forma relevante y atractiva. Y usa keywords relacionadas con el género, el tema y la audiencia, para que sea más fácil encontrarlo.
✓ Pide reseñas y testimonios. Los comentarios positivos de los usuarios de las tiendas en línea y plataformas de suscripción de audiolibros pueden influir positivamente en la decisión de compra de otros usuarios, y en la aparición de los títulos en las búsquedas. También puedes publicar esas reseñas en tu página web y en tus redes sociales,
✓ Participa en promociones y descuentos. Si ofreces un precio especial durante un periodo limitado de tiempo, vas a despertar el interés e impulsar la compra de tus oyentes potenciales. Recuerda que un usuario puede encontrar miles de títulos en una sola tienda, y que la competencia es muy grande.
✓ Contacta a bloggers e influencers de libros. Envíales copias gratuitas de tu audiolibro, para que lo escuchen, lo evalúen y compartan su opinión entre sus seguidores.
En esta entrada sobre qué es un audiolibro, cómo crearlo y cómo distribuirlo, no podía faltar información sobre cuánto cuesta hacerlo. Y la respuesta, por supuesto, es: depende. Y depende de varios factores, como la necesidad de reestructurar o no el contenido del texto original, la duración del audio, la tarifa por hora del narrador que elijas, la calidad de la producción y el trabajo de otros profesionales, como un ingeniero de sonido.
Voy a trabajar en un post exclusivo sobre este tema, pero en principio, ten en cuenta que un narrador profesional puede cobrar entre US$ 150 y 300 dólares por hora de grabación, dependiendo de su experiencia y posicionamiento en el mercado. Si quieres apoyarte en un productor de audio, tienes que pensar en un presupuesto adicional de US$300 a 400 dólares por hora terminada.
Si se trata de tu primer audiolibro, no quieres arriesgarte a una inversión tan grande, o directamente no tienes el presupuesto, haz la grabación y la edición por tu cuenta. Lo que te recomiendo en este caso es que tomes algún curso sobre cómo hacer un podcast, para adquirir las habilidades básicas para grabar y editar audio.
Como conclusión, crear, distribuir y promocionar un audiolibro como autor independiente no es fácil. Pero con la planificación adecuada, las herramientas necesarias y tus ganas de aprender, vas a poder hacerlo con calidad editorial y lograr que tu mensaje impacte en nuevas audiencias. Como te conté, el mercado de audiolibros está en una fase de crecimiento acelerado y no puedes dejar de aprovechar esta oportunidad.
En América Latina todavía son pocas las editoriales que ofrecen opciones viables y simples de producción de audiolibros para autores independientes. Pero en Autores del Mundo estamos listos para cambiar eso. Si quieres saber más sobre cómo podemos trabajar juntos, envíame un mensaje.
Fotografías: Freepik.
¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.
A través de mis artículos, aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.
RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES
Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!
Descubre tu nivel de autoridad y anímate a ser una voz influyente.
En cada sector hay muchos expertos. Solo unos pocos lo lideran y dominan a su competencia.