Elegir el título de un libro puede ser una tarea abrumadora para un escritor. Porque sabes que es lo primero que ve un lector, y que de ello depende si tu obra llamará su atención o se perderá entre miles de opciones en una librería o en Internet. Pero, ¿cómo encontrar un título que no solo sea llamativo, sino que también funcione como una poderosa herramienta de marketing?
Muchos escritores se sienten paralizados ante esta decisión: temen no dar con un nombre lo suficientemente impactante, no saben cómo equilibrar lo creativo con lo que funcione en términos comerciales y, después de pensar en decenas de opciones, terminan más confundidos que al inicio. ¿Y sabes qué?, no tiene por qué ser así. En este artículo, te enseñaré un método paso a paso para encontrar un título original, relevante y optimizado para la venta de libros. Aprenderás a evitar los errores más comunes, a cómo usar las famosas "palabras clave" que tienen en cuenta los buscadores de Internet y a tomar una decisión con confianza.
Soy Laura Suárez Samper. Periodista, especialista en marketing de autoridad y editora de libros. Trabajo con escritores, emprendedores y expertos que, como tú, quieren publicar un libro con todas las garantías de calidad editorial. Junto a Autores del Mundo, y en más de una década de trayectoria, llevamos más de 6,500 obras publicadas en toda América Latina. Tenemos oficinas en México, Argentina y Brasil.
Mi promesa es que, al final de este artículo, tendrás claridad sobre cómo elegir un título que no solo atrape a los lectores, sino que también impulse el éxito de tu obra. Entre otros temas, vamos a ver:
El título es la primera referencia que tenemos sobre el contenido de una publicación. Se incluye en la cubierta delantera o portada, una de las partes de un libro que pueden definir su éxito o su fracaso. A veces está acompañado por un subtítulo, y siempre por el nombre del autor y de la editorial que publicó la obra.
Además de su función informativa, el título de un libro es una poderosa herramienta de marketing editorial. Es lo que capta la atención del lector de entrada, lo hace tomar un ejemplar y seguir con la contraportada y los interiores. Conecta desde lo emocional, tanto en obras de ficción como de no ficción, para impulsar la decisión de compra (puede ser divertido, generar intriga o nostalgia). Y un título original y llamativo va a despertar el interés de un editor, un agente literario, el jurado de un concurso, el organizador de una feria del libro o un club de lectura.
Estos son otros motivos que hacen que un título sea importante:
✓ Refleja la calidad de la obra y la personalidad del autor.
✓ Es lo que más influye en la visibilidad digital del libro, porque funciona como la primera palabra clave para los buscadores de Internet y de Amazon.
✓ Es lo que usan los lectores e influencers para recomendar un libro de boca en boca, o a través de sus redes sociales.
Ahora que ya entiendes la importancia que tiene un título tanto desde lo estrictamente editorial como desde lo comercial, vamos a ver qué características tienen los mejores.
La elección del título de un libro depende mucho del escritor, de su estilo, a veces de una anécdota o de una persona que lo impulsó a escribir. Sin embargo, hay algunas reglas universales que debes considerar, porque funcionan. Y acá te las comparto, junto a algunos ejemplos que en lo personal me encantan, y que estoy segura de que te van a inspirar.
Un buen título debe cumplir con al menos tres de estas características:
✓ Corto. Un nombre breve y conciso es más directo y fácil de recordar. Idealmente, debe tener entre dos y seis palabras.
✓ Descriptivo. Un gran título tiene que reflejar el contenido del libro. En las obras de ficción, se puede hacer referencia a un personaje, al nudo de la trama o al lugar donde transcurren los hechos.
✓ Llamativo. Que despierte curiosidad, intriga y emoción.
✓ Original. Usa tu creatividad para que resulte novedoso, diferente, raro.
✓ Claro y comprensible. Opta siempre por palabras sencillas.
✓ Relevante. Que represente fielmente no solo el contenido la publicación, sino las necesidades, aspiraciones y deseos de su audiencia objetivo.
✓ Evocador. El título de un libro, sobre todo de ficción, debe transportar a los lectores al universo de la historia.
✓ Útil para los buscadores. Que incluya palabras clave que la gente usa para buscar obras sobre el mismo tema (esto aplica especialmente para las obras de no ficción).
El corazón es un cazador solitario, de Carson McCullers
Es un título poético y evocador, que transmite los temas principales de la novela: la soledad, la incomunicación y la búsqueda de la conexión con los otros. "Corazón" tiene una fuerte carga emocional, mientras que "cazador solitario" sugiere una búsqueda y un deseo insatisfecho. La combinación de estas ideas genera melancolía e introspección, y a la vez despierta la curiosidad del lector. ¿Habrá otra novela con un título más hermoso?
Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías
El nombre del libro hace referencia a un diálogo de la obra de teatro Ricardo III, de William Shakespeare: "Mañana en la batalla piensa en mí, y caiga tu espada sin filo: desespera y muere". Es críptico, parece invitar a la reflexión y crea una tensión emocional, algo muy característico del estilo literario del autor. Tiene un tono íntimo y sugerente. La frase "piensa en mí" genera una sensación de urgencia emocional, mientras que "mañana en la batalla" parece anticipar un conflicto inminente.
Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez
No es un título común ni predecible. Tiene ritmo, y un aire poético y oscuro que lo hace memorable. Aunque no anticipa directamente de qué se trata la novela, hace referencia a una conexión de los personajes con lo oscuro, lo macabro y lo desconocido.
Hábitos atómicos, de James Clear
Es un nombre corto, claro y relevante, que explica el tema del libro en dos palabras. "Hábitos" es una palabra clave con muchas búsquedas en Internet, mientras que "atómicos" suena poderoso y diferente. Es una combinación original, potente y efectiva.
Nada es tan terrible. La filosofía de los más fuertes y felices, de Rafael Santandreu
El título tiene solo cuatro palabras. Es una afirmación fuerte y tranquilizadora, directa y fácil de recordar, que desafía la percepción negativa de los problemas que enfrentamos día a día. Y el subtítulo genera curiosidad, porque promete revelarnos la visión de esas personas que todos quisiéramos ser. La estructura sigue una fórmula efectiva en los libros de autoayuda: una idea central poderosa + una explicación de su beneficio.
Blitzscaling. La guía para escalar empresas rápidamente, de Reid Hoffman & Chris Yeh
Corto y poderoso. "Blitzscaling" es un término desconocido, que llama la atención de entrada. La palabra "blitz" (relámpago) sugiere velocidad e intensidad, y "scaling" hace referencia al crecimiento de una empresa. Y el subtítulo lo termina de explicar de manera clara y directa. La palabra clave “escalar empresas” apunta al público objetivo del libro: emprendedores y empresarios que buscan hacer crecer sus negocios de manera acelerada.
Algunos autores definen el nombre de su libro antes de empezar a escribirlo, otros esperan hasta que el manuscrito está completo, y otros lo trabajan durante todo el proceso de publicación. Lo que yo siempre recomiendo a los autores es que lo elijan lo antes que puedan, porque entonces pueden empezar a hablar de su obra antes de su lanzamiento oficial. Y además, un título funciona como un gran recordatorio del tema principal y el tipo del lector al que queremos atraer.
En ocasiones, el título aparece en forma casual: mientras manejamos o caminamos por el parque, cuando escuchamos una canción, en la ducha, leyendo otro libro... Pero la mayoría de las veces la inspiración no llega, y tenemos que trabajar en él y buscarlo en forma activa.
Para que no te agobies, acá te comparto un método de 10 pasos para el elegir el título de un libro, que yo uso con los autores de nuestra editorial. Y que siempre da resultado.
¿Cuál es el tema principal del libro? ¿Cuál es su género literario? ¿Cuál es su lector objetivo? Para crear un buen título debes tener en cuenta todos estos aspectos, ya que van a definir el tipo de palabras que vas a utilizar, o la intención de las frases que vas a construir.
El segundo paso es pensar en cinco palabras clave que sinteticen la esencia de tu publicación y que tus lectores potenciales podrían utilizar para buscar una obra similar por Internet. Estas keywords pueden incluirse en el título y el subtítulo, y aunque aplican mejor a los libros de no ficción, no hay que dejar de tenerlas en cuenta para una recopilación de cuentos o una novela.
Ahora sí, llegamos a la parte creativa. Combina las palabras clave que elegiste y escribe al menos 20 títulos posibles, sin censurarte. Date una vuelta por una librería y déjate inspirar por las portadas de otros autores con los que compartas el mismo tema y público objetivo. Hazlo con lápiz y papel, o en la computadora, con una música inspiradora de fondo y que esté a tono con el mensaje del libro. Y no pienses en el resultado todavía, deja volar tu imaginación.
Cuando tengas una buena lista, déjala descansar unos días y vuelve a ella. Dicen que Ernest Hemingway pensaba en hasta 100 títulos posibles, que después los iba descartando uno por uno, y que a veces se quedaba sin ninguna opción y empezaba de nuevo. ¿Hace falta llegar a tanto? No, pero definitivamente encontrar un buen título no es algo que vas a lograr de un día para otro.
Regresa a la lista de las características de un buen título, que te compartí más arriba, y elige al menos tres para aplicar a todos los nombres que se te ocurrieron. ¿Cuáles deberían ser esas características? Bueno, depende de tu mensaje principal y de tu audiencia. Por ejemplo, si tu libro es de desarrollo personal, el título debería ser claro y comprensible, relevante y útil para los buscadores en Internet. Quédate con una lista final de tres a cinco opciones.
Si tu obra es de no ficción, un subtítulo es siempre necesario, y una gran oportunidad para incluir palabras clave. El secreto de un buen subtítulo es tomar en cuenta los dos elementos de esta fórmula: género literario + propuesta de valor. Si tomamos el caso del libro de Rafael Andreu, Nada es tan terrible, en el subtítulo vas a ver la palabra “filosofía”, que hace alusión a la visión de vida de un libro de desarrollo personal; y los adjetivos “fuertes” y “felices”, al tipo de personas en las que podemos convertirnos si leemos la obra.
En los libros de no ficción, un subtítulo no es tan común. Pero puede ser muy útil para dar más información al lector, ya que en el título el autor suele emplear un criterio más artístico y ser un poco más críptico.
Ten en cuenta que el título de un libro no solo se lee, sino que es lo primero que se ve en una portada. Y que entonces, tiene que ser fácil de leer y lo suficientemente llamativo para captar la atención de tu lector potencial en la mesa de novedades de una librería, o en la imagen en miniatura de un sitio web o una tienda en línea.
Revisa tu lista y asegúrate de que no hay otros libros con el mismo título. Pero no solo eso, aprovecha esa búsqueda para comparar y evaluar si tu título es lo suficientemente bueno como para destacarse. Ahora quédate con dos opciones, no más.
Comparte los dos nombres tentativos de tu libro con personas de tu confianza y que tengan el perfil de tu lector objetivo. Puede ser un familiar, una amigo o un compañero de trabajo. También puedes usar encuestas en redes sociales como Instagram o Facebook, y si no te sientes cómodo, no hace falta que digas que se trata un libro que estás por publicar.
Sí, es difícil. Pero en algún momento tienes que hacerlo, no puedes pasarte meses buscando el título perfecto. Además, no olvides que lo más importante de tu libro es el contenido, y que es ahí donde debes poner tu mayor esfuerzo y atención. Puedes atraer a más lectores con un nombre original, pero si la narración es pobre, tu obra será un fracaso.
Si durante el proceso de redacción del manuscrito o la edición se te ocurre un título mejor, no dudes en quedarte con esa nueva opción. Como ya vimos, el nombre de un libro es un factor clave para su futuro impacto y éxito comercial, así que quédate con aquel que te entusiasme y que realmente capture la esencia de tu mensaje.
Como cierre de esta entrada quiero dejarte algunos consejos útiles para trabajar en el título de un libro, y también evitar caer en algunos errores comunes.
✓ Apuesta por lo simple. No te compliques con nombres grandilocuentes, o frases rebuscadas que no van a tener ningún efecto y solo van a confundir a tus lectores.
✓ Busca en el propio texto. Muchas veces, el título está escondido entre las líneas del manuscrito. Puedes encontrarlo en la descripción de un lugar, en el nombre del protagonista, en una frase o en una metáfora que encierre la esencia de la obra, o en el tiempo de la acción (como en 1984, de George Orwell).
✓ Explora en otras fuentes creativas. Otro recurso que recomiendo es usar el título o una línea de una canción relacionada con la historia o con algunos de los personajes. También puedes recurrir a frases hechas, refranes y expresiones populares, como en A sangre fría, de Truman Capote, o Sin novedad en el frente, de Erich Maria Remarque,
✓ Prueba la fórmula de los contrastes. Una excelente forma de llamar la atención de los lectores es a través del uso de dos conceptos opuestos, como en los clásicos
Guerra y paz, de León Tolstoi, o
Sensatez y sentimientos, de Jane Austen.
✓ Evita las palabras y expresiones locales. Hoy puedes publicar y vender libros en todo el mundo, así que es mejor darle a tu libro un nombre que todos puedan entender fácilmente.
Elegir el título de tu próximo libro es una de las decisiones más importantes que vas a tomar en tu camino de escritor principiante a autor publicado. Es una tarea que requiere creatividad, pero también análisis y estrategia. Y en la que vas a necesitar hacer varias pruebas.
Con este método, estoy segura de que vas a estar en una mejor posición para crear un nombre que no solo transmita de entrada la esencia de tu obra, sino que también se convierta en una de las piezas fundamentales de tu estrategia de marketing editorial.
Si quieres trabajar en el título, el manuscrito y todas las etapas de edición de tu libro con un equipo serio y profesional, contáctame. Desarrollamos un proceso editorial simple, efectivo y probado, para que puedas publicar sin estrés y disfrutar del todo el proceso. Nosotros estamos listos, ¿y tú?
Fotografía: Thought Catalog, Unsplash.
¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.
A través de mis artículos, aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.
RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES
Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!
Descubre tu nivel de autoridad y anímate a ser una voz influyente.
En cada sector hay muchos expertos. Solo unos pocos lo lideran y dominan a su competencia.