Las partes de un libro: su estructura externa e interna

La portada, el índice, los capítulos, la bibliografía... Cualquier persona que esté escribiendo un libro, o que tenga la idea de publicar uno en los próximos meses, entiende estos términos. Pero no todas saben cómo se organizan, o cuáles son las partes de un libro.

 

Una obra, ya sea impresa o en formato digital, tiene una estructura externa e interna con diferentes elementos, que cumplen funciones concretas para organizar y facilitar la lectura. Y en este artículo te voy a compartir una lista completa de esos componentes, que no necesariamente tienen que estar presentes en todos los libros. Pero que es importante que conozcas para que puedas entenderte mejor con un editor, un diseñador o un impresor. 

 

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Leo, escribo, edito y publico libros. Mis clientes son escritores principiantes, emprendedores, expertos y todos aquellos que sueñan con convertirse en un autor publicado. Y que necesitan orientación, servicios editoriales y acompañamiento durante todo el proceso. Trabajo en alianza con Autores del Mundo, una editorial con 10 años en el mercado y que lleva más de 6,500 títulos publicados en América Latina.


Ahora, ¿te has preguntado cómo se organizan las partes de un libro? A través de la maquetación, un proceso que mezcla conceptos del diseño gráfico, el diseño editorial y la edición. Y que necesitas entender antes de entrar en el tema principal de este artículo.

 

Qué es la maquetación de un libro


Maquetar un libro es una de las etapas más importantes del proceso de publicación, ya que va a permitir (o no) que el contenido de la obra sea legible y fluido. Consiste en la organización lógica y armónica de los textos, imágenes y gráficos de los interiores, teniendo en cuenta la jerarquía de la información.

 

La maquetación profesional es una tarea que requiere conocimientos específicos (por ejemplo, sobre los requerimientos de una imprenta), paciencia y experiencia. Por eso, no todo diseñador está preparado para trabajar en una editorial. Y antes de comenzar un proyecto, necesita saber cuál es el formato o las medidas de la obra, la extensión del contenido, cómo quiere organizarlo el autor y cuáles son los lineamientos de diseño.

 

En las editoriales más grandes, el maquetador trabaja junto con un diseñador, que define primero el estilo de la portada y la estética general del libro. Es decir, elige la tipografía, el estilo de títulos, subtítulos y párrafos, y qué tipo de imágenes se van a utilizar. Luego, sobre la base de la maqueta propuesta por el diseñador, el maquetador organiza el contenido de manera lógica y armónica.

 

En las editoriales más pequeñas, es habitual que las tareas de diseño y maquetación de interiores estén a cargo de un solo profesional.

 

Cuáles son las partes de un libro


Las partes de un libro pueden dividirse en dos categorías: la externa y la interna.

 

  • La parte externa es lo primero que vemos de un libro. Es decir, la cubierta y otros elementos físicos, como las solapas o una faja.


  • La parte interna del libro está formada por las páginas con el texto y las imágenes.

 

Como ya te comenté, no todas las publicaciones tienen la misma estructura. Eso va a depender del género, el formato, la cantidad de páginas y de si la tapa es dura o blanda. Y claro, de la inversión que estén dispuestos a hacer la editorial o el autor.


Sin embargo, hay algunos elementos comunes con los que están familiarizados los lectores y que hacen que un libro se vea más profesional.


La estructura externa del libro


Esos son los elementos que componen la parte externa de un libro. Algunos, como la sobrecubierta y la faja, se incluyen en las ediciones más costosas o de lujo.


Cubierta delantera o portada


La portada incluye el título de un libro, el subtítulo, el nombre del autor, la fotografía o ilustración, y el nombre o el logo de la editorial.

 

Atención: la cubierta delantera no solo tiene que ser bonita, también tiene que ser efectiva para destacarse sobre las de otros libros y llamar la atención del lector. Si quieres saber más, acá te dejo el link de mi guía completa sobre cómo hacer la portada de un libro.


Lomo


Es el costado del libro, lo que vemos cuando está sobre una estantería. Acá se colocan el título, el nombre del autor y el logo de la editorial.


Cubierta trasera


Este espacio se aprovecha para presentar el contenido del libro, al autor y a veces algunas reseñas positivas. Lo que no puede quedar afuera es el ISBN (por International Standard Book Number), un identificador internacional único que permite la distribución y la comercialización de las publicaciones), su código de barras y el nombre de la editorial.


Nota: en México, el trámite de solicitud del ISBN se realiza ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).


Solapas


Cuando los libros tienen una tapa blanda, las solapas los vuelven más rígidos y así la cubierta no se estropea tan fácilmente. En la primera solapa, la de la cubierta delantera, se suelen colocar una fotografía del autor y una pequeña biografía. En la solapa posterior, un listado de otros libros del escritor o sus datos de contacto, por ejemplo sus perfiles en redes sociales.

 

En los libros de tapa dura, las solapas forman parte de la sobrecubierta, un elemento de las partes de un libro que te describo a continuación.


Sobrecubierta


También conocida como “forro” o “camisa”, la sobrecubierta protege los libros de tapa dura. De un papel grueso o cartulina, tiene solapas que incluyen la información antes mencionada.


Faja


Es una tira de papel que envuelve el libro, en la que las editoriales suelen invertir para los primeros tirajes. Se utiliza para llamar la atención de los lectores en el punto de venta con frases impactantes, el anuncio de que la obra ya es un bestseller o la recomendación de un escritor famoso.

   

Guardas


Solo se usan en algunas publicaciones de tapa dura, para unir la cubierta delantera con los interiores. Es una hoja de un papel más grueso que se pega a la cubierta y a la primera página, por lo que cuando la guarda se rompe estas partes del libro se separan.

La estructura interna del libro

 

En la parte interna de un libro, las páginas pueden ir cosidas o pegadas a través de un sistema conocido como binder. La encuadernación encolada es la más común, ya que es más resistente y por lo tanto es la indicada para obras de mayor volumen.


Páginas de cortesía


Son las dos páginas en blanco que se encuentran al inicio del libro y las otras dos que se ubican al final. Su función es estética, protegen el interior de la obra y también resultan útiles para escribir el nombre del dueño del ejemplar, colocar un exlibris o registrar la información de una biblioteca.


Portadilla


Es la primera página impresa de un libro, la número tres (a la derecha). Se usa para incluir el título de la publicación, con un tamaño de letra más pequeño que en la portada. Y los autores suelen aprovecharla para dedicar y firmar sus obras.


Portada interior


Acá, en la página cinco, vas a encontrar otra vez el título de la obra, pero esta vez acompañado por el subtítulo, el nombre del autor y el de la editorial.


Notas legales


En la siguiente página par, la número seis, se colocan todos los datos relacionados con los trámites de registro del libro: nombre del autor, editorial, número de edición, lugar y año de publicación, copyright, número de ISBN, depósito legal, etcétera. También se pueden incluir aquí los nombres de los colaboradores (correctores, editores, traductores, diseñadores, coordinador editorial, etc.).


Dedicatoria


De todas las partes de un libro, esta es la que utiliza el autor para dedicar su obra a su pareja, sus padres, un familiar, un amigo o sus futuros lectores. Se ubica en la página siete (a la derecha), con un texto en cursiva justificado a la derecha y un margen amplio en la parte superior de la página.


Lema  


A veces, el autor utiliza la siguiente página impar para compartir con el lector una frase o cita de algún escritor, pensador, artista o personalidad que esté relacionada con el contenido del libro y, del alguna manera, lo resuma.


Prólogo  


En esta sección, alguien que ha leído el manuscrito comparte sus puntos de vista sobre el contenido del libro, su utilidad o relevancia, y por qué cree que es importante que otros lo lean. El prólogo funciona como una presentación elogiosa de la obra.


Introducción  


Aquí, el autor adelanta el contenido del libro, comparte su motivación y sus deseos como autor e invita a su lector objetivo a leerlo. Tanto el prólogo como la introducción son más comunes en los libros de no ficción.


Cuerpo


Es el corazón del libro, donde se desarrollan los capítulos, y la sección que más cantidad de hojas tiene. A partir de acá aparece la numeración de las páginas del ejemplar, en general en las esquinas superiores de la izquierda (página par) y de la derecha (página impar).


Epílogo


Al momento de estructurar las partes de un libro, y cuando se trata de una obra de no ficción, podemos incluir aquí una conclusión o resumen de todos los capítulos. En el caso de una novela, el autor podría optar por revelar el desenlace de la trama.


Agradecimientos


A veces, el autor quiere agradecer a todos quienes lo ayudaron a publicar su libro, pero de una manera menos personal que en la dedicatoria. Acá puede mencionar a mentores, profesores, colegas, su editor y otros colaboradores de la obra.

 

Glosario de términos  


Cuando se trata de libros de negocios, técnicos o científicos, los autores pueden compartir una lista de palabras presentadas en orden alfabético y definidas, explicadas y eventualmente comentadas, con el objetivo de facilitar la comprensión de la obra.


Bibliografía  


En esta sección el autor revela los artículos, estudios y otros libros que consultó durante el proceso de investigación, recopilación de información, escritura y edición de la obra.  


Índice


Es el listado de contenidos del libro, desde el prólogo y la introducción hasta los agradecimientos. El nombre de cada sección va acompañado por el número de página en el que se encuentra. Aunque en general el índice de un libro se coloca al final, algunos autores prefieren que aparezca al principio, luego de la dedicatoria.


Colofón  


Después de las dos páginas en blanco de cortesía, que te mencioné más arriba, se dedica la última página para compartir el nombre de la editorial o los datos de la impresión de la obra.

 

¿Ya conocías todas las partes de un libro? Espero de verdad que este artículo haya despejado todas tus dudas y te resulte útil para poder organizar mejor el contenido de tu próxima publicación.

 

Recuerda que con una estructura clásica y ordenada, tu libro va a lucir más profesional. Y que además vas a lograr que el lector encuentre la información que necesita más fácilmente.

 

Si todavía te quedó alguna pregunta por responder, o te gustaría saber acerca de nuestros servicios para autores, puedes agendar una consulta gratis de media hora conmigo.

 

Fotografías: Rain Bennett, Unsplash.



También te puede interesar

 



las partes de un libro

Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.


A través de mis artículos,  aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.

RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES

Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!

Guía gratis
por Laura Emprende 13 de marzo de 2025
Aprende qué es la descripción de un libro (o sinopsis) y cómo escribirla para convertir a lectores potenciales en lectores interesados en tu obra.
por Laura Emprende 5 de noviembre de 2024
Definir el precio de un ebook puede ser confuso. Aprende a hacerlo en forma simple y estratégica con datos clave, referencias de mercado y ejemplos prácticos.
por Laura Emprende 22 de octubre de 2024
El título de un libro tiene que ser llamativo, interesante y útil para la visibilidad de una publicación en Internet. Acá te cuento el paso a paso para crearlo.
por Laura Emprende 8 de octubre de 2024
Si te preguntas cómo ser un buen escritor, en este artículo descubrirás consejos y estrategias para ganar confianza y crear textos más claros y atractivos.
por Laura Emprende 17 de septiembre de 2024
¿Quieres conquistar a más lectores con el poder del audio? No te pierdas esta guía completa sobre qué es un audiolibro, cómo crearlo y dónde distribuirlo.
por Laura Emprende 3 de septiembre de 2024
En este post sobre Bookstagram para autores independientes vas a descubrir cómo puedes promocionar y vender tu libro en la comunidad de lectores de Instagram.
Más entradas
Share by: