Cómo hacer la portada de un libro

Siete segundos. Ese es el tiempo máximo que tiene tu libro para llamar la atención de un lector en una librería o una tienda en línea como Amazon. Y por eso, la portada se convierte en el elemento más importante de una estrategia de marketing editorial. Así que hoy te voy a contar cómo hacer la portada de un libro y qué necesitas tener en cuenta para que funcione.

 

Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora, y experta en marketing de autoridad y de contenidos. En los últimos 10 años he ayudado a cientos de emprendedores, expertos y escritores a publicar un libro, a construir una marca personal poderosa y a convertirse en líderes en su campo. Y sí, ¡tú puedes ser el próximo!


Dicen que la primera impresión es la que cuenta, y en el caso de un libro no queda ninguna duda al respecto. Definitivamente, diseñar una portada no es algo que puedas tomarte a la ligera, principalmente si no tienes ninguna experiencia como autor o estás decidido a autopublicarte. Pero tampoco tiene que ser una tarea tan compleja, o algo que demore durante meses el lanzamiento de tu obra. Y acá te cuento todo lo que tienes que considerar, tanto si quieres contratar a un diseñador profesional o trabajar por tu cuenta. ¡Sigue leyendo! 

 

Para qué sirve la portada de un libro


La portada o cubierta delantera es la carta de presentación de un libro. En ella se muestran el título y subtítulo de la obra, el nombre del autor y el sello editorial, junto con una fotografía o ilustración. En ocasiones, también incluye los nombres del edito o el traductor..

 

Al momento de definir cómo hacer la portada de un libro, el diseñador tiene que ir más allá de crear una imagen visual atractiva. Porque al ser el primer punto de contacto con el lector, tiene que transmitir en pocos segundos información clara sobre el contenido del libro, el género y el tono de la narración. Y puede definir el éxito o el fracaso del libro en el muy competitivo mercado editorial.

 

Solo piensa en la cantidad de nuevos títulos que ves cada semana en las mesas de novedades de las librerías, o cuando entras a BuscaLibre, Casa del Libro o cualquier otra plataforma que venda libros impresos o digitales.

 

Por eso, la portada de un libro no solo debe ser bonita. Tiene que generar interés e intriga, e invitar a los lectores a hojear el interior o averiguar más acerca de él entre otros lectores o a través de las redes sociales. Una buena portada es armónica, pero también provoca una reacción emocional y una conexión con el lector, y adelanta el tono que va a tener la experiencia de la lectura. 

 

El diseño de la portada es una etapa crucial en el proceso de publicación de un libro, y si quieres que tu libro tenga éxito no puedes minimizarla. Sobre todo si eres un autor independiente, que va a trabajar en su propia estrategia de promoción y ventas y tendrá que aprovechar cada oportunidad para generar un impacto entre los lectores. 

 

Hay otro dato que tienes que tener en cuenta: en los últimos años, las portadas de los libros se volvieron todavía más importantes. Y una de ellas es el crecimiento de la cultura de la imagen, a través de redes sociales como Instagram, Pinterest o TikTok. De hecho, estas plataformas se convirtieron en canales muy poderosos para la difusión de novedades editoriales y la presentación de nuevos escritores. 

 

Un gran ejemplo es la portada de Happy, de Celina Baljeet Basra. El año pasado, esta novela no solo llamó la atención por explorar la complejidad del alma humana en medio de la crisis global de migración (un tema tan actual), sino por su icónica portada amarilla con una carita feliz deformada. Era difícil no encontrarse con ella en Internet y las redes sociales.

Entonces, pensar en cómo hacer la portada de un libro (y claro, la contraportada, el lomo y las solapas) no es un paso más de la etapa de publicación, sino una gran oportunidad para empezar a crear contenido para la etapa de la presentación y la promoción de la obra.

 

Ahora sí, vamos a ver a detalle el contenido de la portada de un libro

 

Qué lleva la portada de un libro


Toma un libro con una portada que te guste y mírala con atención. Lo primero que vas a descubrir es que ahí hay mucho más que un título y una imagen de fondo.

 

En una portada hay una composición, para crear no solo armonía entre los diferentes elementos, sino para que estos se potencien. Y a menos que solo estés trabajando en un ebook, también tienes que pensar en el contenido de la contraportada, el lomo y las solapas del libro.   


El título


Vamos a empezar el texto. El título es lo primero vemos de una portada, por lo que es muy importante que pueda ser leído de forma rápida y sencilla. Usa entonces una fuente limpia, pero que a la vez refleje el contenido, el género y el tono de la narración, tanto si se trata de una novela o un libro desarrollo personal.


El subtítulo


Un subtítulo sirve para dar al lector información más concreta sobre el contenido del libro, el lector al que está dirigido o el género. También resulta útil para incluir palabras clave importantes para la visibilidad digital de la publicación y el posicionamiento en buscadores.


El nombre del autor


Los nombres de los autores se escriben completos. En el caso de que un libro tenga más de un autor, se recomienda que aparezcan en orden de contribución a la obra.


El nombre de la editorial


Siempre hay que identificar a la editorial del libro, no importa si se trata de un esquema de publicación tradicional o de una autopublicación. Puedes incluir el nombre o el logotipo.


Una imagen


Si “una imagen dice más que mil palabras”, no elijas cualquiera para la portada. Puedes usar una fotografía, una ilustración o incluso un fondo de un solo color, llamativo, que logre que el libro se destaque claramente frente a otras opciones. 

 

Qué lleva la contraportada de un libro


En esta guía completa sobre cómo hacer la portada de un libro no puede faltar la contraportada, que al momento del diseño tiene tanta importancia como la portada. ¿Por qué? Porque si el lector llegó hasta ella, quiere decir que ya tiene cierto interés en el título y hay que darle la información que necesita para que lo compre.


El texto de contraportada o sinopsis


Así como el tráiler de una película adelanta partes de la historia y genera suspenso, la sinopsis debe contar cuál es el contenido del libro, a quién está dirigido, quién es el autor y por qué vale la pena leerlo. Funciona como un “llamado a la acción”, por lo que es recomendable que este texto sea corto (no debe superar las 150 palabras), claro e interesante.


El ISBN y el código de barras


En la contraportada también hay que dejar espacio para el ISBN (por International Standard Book Number), un código de 13 dígitos normalizado a nivel internacional para libros, que permite identificarlos, cargarlos al inventario de las librerías físicas y digitales, y comercializarlos. Arriba del ISBN se coloca un código de barras, su representación gráfica, que puede ser escaneado y transmitido a una computadora durante un proceso de compra o de revisión del inventario.


Los datos de la editorial


Puedes incluir el logo, el nombre y, si lo deseas, la página web o el perfil de la editorial en una red social como Instagram o LinkedIn.


Reseñas de libro


Las reseñas o comentarios positivos sobre un libro son importantes porque la gente siempre está buscando recomendaciones sobre qué leer. Y va a creer que una obra es buena si alguien más lo dice. ¿A quién puedes compartirle tu manuscrito y pedirle su testimonio? Dependiendo del género del libro, a otro autor, a un editor o a un colega de trabajo. Evita incluir aquí a familiares o amigos, porque les va a costar ser objetivos sobre tus habilidades como escritor.


El fondo


La contraportada debe dar continuidad a la imagen de la portada. Además del color de fondo, tienes que pensar en la tipografía, elementos gráficos (como por ejemplo, un marco alrededor del texto) e ideas originales, como una ilustración que arranca en la portada, cubre el lomo y llega hasta la cubierta posterior del libro.


Qué lleva el lomo de un libro


El lomo de un libro es el borde exterior donde se juntan y se encuadernan las páginas, y que une la portada con la contraportada. Además de funcionar como la columna vertebral de una publicación y proporcionar un punto de anclaje para las páginas, cumple otro papel importante: es lo primero que vemos del libro cuando está en un estante, tanto en una librería como en la biblioteca de una casa. Aquí, los diseñadores suelen incluir el título de la obra, el nombre del autor y el logo de la editorial.


Qué llevan las solapas de un libro


En general, los libros de tapa blanda llevan solapas o lengüetas que le dan una mayor estructura o consistencia a la portada. El espacio de la primera solapa, la izquierda, se aprovecha para incluir la biografía del autor. Y en el de la solapa derecha se pueden compartir imágenes de otros libros publicados por el mismo escritor o por la editorial.

morrissey you should always judge a book by its cover

Cómo hacer la portada de un libro, paso a paso


Ahora que ya tienes en claro qué lleva la portada de un libro, y por qué es la mejor oportunidad que tienes para causar una magnífica impresión entre tus lectores potenciales, te voy a compartir el paso a paso para diseñarla sin tantas complicaciones.


1. Busca inspiración


En las librerías de tu colonia, en una biblioteca pública, en la página de Amazon... Hay muchos lugares donde puedes encontrar portadas geniales. Elige las que más te llamen la atención y date tiempo para observar la tipografía, la combinación de los colores, las imágenes y la distribución de los elementos. Presta especial atención a los best sellers, a los libros del mismo género que tu obra y a las tendencias del diseño editorial para este año.


2. Define la idea principal del libro


El segundo paso es trabajar en la idea principal o el concepto del libro, que más adelante va a orientar la elección de la tipografía del título, la imagen de la portada e incluso la estrategia de promoción y ventas. Podemos definir esa idea a través del tema principal del libro, el protagonista, el conflicto o problema al que se enfrentan los personajes, o los escenarios donde se desarrolla la trama.


3. Contrata a un diseñador profesional


¿Eres diseñador gráfico? Si tu respuesta es no, y vas a publicar el libro por tu cuenta, entonces necesitas contratar a un profesional que además tenga experiencia en el mercado editorial. Una portada débil, con colores mal elegidos, textos mal ubicados e imágenes de baja resolución, va a dar una mala impresión de tu libro y puede bloquear cualquier intento de marketing para llegar a más lectores. 


4. Escoge la imagen principal


Una portada está formada por texto y elementos gráficos, que se pueden clasificar en dos grupos:


  • Pictóricos, como una fotografía, una ilustración o una pintura
  • No pictóricos, como las formas abstractas o tipográficas, los símbolos, los diagramas y los adornos.


¿Dónde puedes conseguir imágenes de alta calidad? En bancos de imágenes como Adobe Stock y Shutterstock, que ofrecen desde fotografías e ilustraciones hasta íconos y fondos. También hay buenas opciones gratuitas, como Pixabay y Stockvault.


5. Elige la paleta de color


Al igual que los olores, los colores nos conectan con ciertas sensaciones o emociones. Por eso es tan importante saber cómo elegirlos y combinarlos, de acuerdo a lo que queremos transmitir a nuestra audiencia objetivo. Y es aquí donde, una vez más, gana fuerza la figura de un diseñador. Puedes combinar, por ejemplo, colores monocromáticos, que es una fórmula conservadora pero que siempre funciona. O contrastar colores cálidos y fríos, o claros y oscuros.


6. Selecciona la fuente tipográfica


Las letras son elementos visuales que, al igual que los colores, también transmiten emociones como la alegría, la melancolía, la intriga o el miedo. Pueden además comunicar modernidad, o transportarnos al pasado.

 

Ten en cuenta que hay cuatro grupos de tipografías:

 

  • Romanas o con serif (remate en las terminaciones).
  • De palo seco o sans serif (sin remate).
  • Script, que imitan la escritura a mano.
  • Decorativas.

 

¿Cómo hacer la portada de un libro y seleccionar la mejor tipografía? Como consejo, busca la simplicidad y la claridad para que el título y el resto del contenido se lean sin dificultad. Y no utilices más de dos fuentes distintas. Por supuesto, también ten en cuenta qué formas pueden representar mejor la idea principal del libro, como el amor, el misterio o una nueva metodología de negocios. 


7. Escribe los textos de la portada


Mientras el diseñador trabaja en los bocetos de la portada, redacta el título, el subtítulo, la sinopsis de la contraportada, tu biografía como autor y el resto de los textos complementarios. Si lo necesitas, pide la ayuda de un editor con experiencia, para asegurarte de que el contenido tiene fuerza y capacidad para captar la atención de tus lectores potenciales. 


8. Haz los ajustes finales


Siempre es recomendable que un diseñador te presente al menos tres bocetos de portada, para que puedas elegir las dos opciones que más te gustan y que puedan generar un mayor impacto en tu audiencia. Luego, pídele los ajustes que consideres necesarios en cuanto al color de la tipografía o el tamaño de la imagen. Y claro, toma siempre en cuenta sus consejos y sugerencias como experto. 


9. Somete las opciones de portada a votación


Cuando ya tengas las versiones finales de la portada, muéstraselas a familiares y amigos que sean lectores habituales de libros y puedan compartirte su opinión. También puedes medir su impacto con tu editor y otros escritores.

 

Una estrategia interesante de marketing editorial es hacer una encuesta entre tus seguidores en tus redes sociales o las de la editorial. Eso te va a permitir no solo detectar cuál es la portada más atractiva, sino generar expectativa entre tus lectores potenciales antes del lanzamiento del libro.

 

Ahora sí, ya tienes toda la información y los consejos que necesitas sobre cómo hacer la portada de un libro. En un próximo post te voy a compartir cuáles son las últimas tendencias en el diseño de portadas y algunos ejemplos de las que más me llamaron la atención, para que te inspires y descubras ideas novedosas.

 

Y recuerda que en Autores del Mundo contamos con un equipo de diseñadores especializados en proyectos editoriales, que se van a convertir en tus mejores aliados para crear la portada ideal para tu libro. Si quieres saber más sobre nuestros paquetes de publicación para autores independientes, haz clic aquí y agenda una consulta gratis.


Fotografía: Thought Catalog, Unsplash.



También te puede interesar

 

 


cómo hacer la portada de un libro

Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.


A través de mis artículos,  aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.

RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES

Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!

Guía gratis
por Laura Emprende 13 de marzo de 2025
Aprende qué es la descripción de un libro (o sinopsis) y cómo escribirla para convertir a lectores potenciales en lectores interesados en tu obra.
por Laura Emprende 5 de noviembre de 2024
Definir el precio de un ebook puede ser confuso. Aprende a hacerlo en forma simple y estratégica con datos clave, referencias de mercado y ejemplos prácticos.
por Laura Emprende 22 de octubre de 2024
El título de un libro tiene que ser llamativo, interesante y útil para la visibilidad de una publicación en Internet. Acá te cuento el paso a paso para crearlo.
por Laura Emprende 8 de octubre de 2024
Si te preguntas cómo ser un buen escritor, en este artículo descubrirás consejos y estrategias para ganar confianza y crear textos más claros y atractivos.
por Laura Emprende 17 de septiembre de 2024
¿Quieres conquistar a más lectores con el poder del audio? No te pierdas esta guía completa sobre qué es un audiolibro, cómo crearlo y dónde distribuirlo.
por Laura Emprende 3 de septiembre de 2024
En este post sobre Bookstagram para autores independientes vas a descubrir cómo puedes promocionar y vender tu libro en la comunidad de lectores de Instagram.
Más entradas
Share by: