Ahora que ya sabes que la autopublicación es la opción más viable para que puedas convertirte (¡por fin!) en un autor publicado, llegó el momento de contarte algunos errores comunes al autopublicar un libro.
Si vas a invertir tu tiempo, tu dinero y todo tu entusiasmo en un proyecto tan importante, tienes que lograr los mejores resultados.
La autopublicación es una tendencia muy fuerte y optar por esta vÍa no tiene por qué desmerecer la calidad de tu obra, ni tu prestigio como autor. La prueba está en que cuando hacemos un recorrido por Amazon ya es difícil distinguir los libros que pertenecen a una editorial tradicional de aquellos que fueron autopublicados.
Vamos a ver algunos datos adicionales que prueban la fuerza de esta tendencia:
Posiblemente hay miles de personas ahí afuera interesadas en tu libro y el mensaje que quieres compartir con el mundo. Pero para captar su atención, no puedes darte el lujo de que la portada esté mal diseñada o que el contenido resulte irrelevante.
Porque si bien hoy tenemos a la mano muchas más herramientas editoriales, también es cierto que estamos hablando de un mercado saturado y en el que los libros compiten muchas veces, en un mismo espacio de ventas, con artículos de papelería o decoración.
Vamos a ver entonces cuáles son los cinco errores más comunes al autopublicar un libro (y cómo puedes evitarlos).
Escribir, editar y publicar lleva tiempo. Y mucho más si no tienes ninguna experiencia. Así que no cometas uno de los errores más comunes al publicar un libro: dejarse ganar por la ansiedad, o creer en el cuento de esos “expertos” que te ofrecen fórmulas mágicas para convertirte en un autor publicado en tres meses o (lo que es peor) para convertirte en un autor serial (¿para qué?).
El primer paso es entender cuál es el paso a paso de la publicación de un libro y en este blog vas a encontrar muchos artículos sobre el tema. Luego, investiga qué editoriales especializadas en autopublicación, como la nuestra, pueden ayudarte.
Entre las principales ventajas de trabajar con nosotros está el conocimiento y la experiencia que ganamos luego de publicar más de 2,500 libros. Pero también los costos más competitivos que podemos ofrecerte. Un paquete de servicios –que incluye el diseño, la impresión y los trámite legales– te va a resultar mucho más económico que contratar por separado los servicios de un diseñador, una imprenta y un abogado.
¿Cuánto tiempo puede llevarte publicar un buen libro? Si todavía no has escrito la primera página probablemente unos nueve meses. O seis, si eres capaz de escribirlo en un trimestre. Pero de nuevo, ¡no te apures! Lo más importante es que te tomes en serio este proyecto y le dediques tiempo de calidad. ¿Te imaginas recibir tus libros impresos y descubrir errores de ortografía en el texto, o que las ilustraciones se ven borrosas?
Si eres un escritor, o un editor, no vas a tener problemas con estos procesos. Pero si formas parte del 99% de nuevos autores que se dedican a otra cosa, ten en cuenta que contratar servicios de edición y corrección profesional es lo mejor que puedes hacer por tu proyecto editorial. Y una de las claves para autopublicar un libro con éxito.
No se trata solamente de que el lector no se tope con errores de ortografía o gramática, y de que la obra se vea “profesional”. Para captar la atención del lector, y lograr que continúe leyendo más allá del primer capítulo un libro tiene que tener una buena estructura, un ritmo en la narración y un estilo claro, que refleje la voz del autor.
Edita de entrada, o arrepiéntete después. No hay ninguna campaña de marketing, ni ningún truco que pueda salvar a un mal libro del desastre.
A medida que aumenta el número de libros que vemos en una librería, o en una plataforma digital como Amazon Kindle, crece también la importancia de las portadas. Porque es lo primero que va a captar nuestra atención, no solo por lo bonito del diseño sino también por el título y el subtítulo, las imágenes y todo lo que nos transmita la “promesa de valor” de la obra.
Así como hay editores profesionales de libros, también existen diseñadores especializados en portadas. No ahorres en este paso tampoco, ni intentes resolverlo con un amigo o un familiar recién salido de la carrera de diseño. O como tantos autores novatos, vas a caer en uno de los errores más comunes al autopublicar un libro.
Busca a alguien con los conocimientos y la experiencia necesarios para resumir en una imagen potente el mensaje del libro, tu estilo y todo aquello que quieras evocar en la mente y el corazón de tus lectores.
Amazon Kindle es una gran alternativa para un autor novato. Pero no es el único canal disponible para promover y vender tu libro, así que no cometas el error de concentrarte solo en él por una cuestión de presupuesto. Con eso, lo único que vas a lograr es limitar el alcance de tu obra y la posibilidad de llegar a más lectores.
Otras opciones interesantes que deberías considerar son Google Books y Apple Books (que junto con Amazon, acaparan el 80% de las ventas de libros digitales). También están las plataformas digitales de grandes cadenas de librerías locales, como es el caso de Gandhi, Porrúa y El Sótano en México, que tienen marcas posicionadas en el mercado y una base de clientes leales.
Nuestra recomendación es que también imprimas tu libro, y la buena noticia es que puedes hacerlo a partir de 50 ejemplares.
Sobre todo si tienes un público "cautivo" que va a estar interesado automáticamente en tu obra, tienes la posibilidad de hacer una presentación y de venderlo en forma directa desde tu lugar de trabajo o un marketplace como Mercado Libre. Es el caso de un profesor universitario, un coach de negocios o un profesional de la salud.
El último de los errores más comunes al autopublicar un libro es creer que se va a vender solo. Y como ya mencionamos, por más bueno que sea, al final un libro es un producto que también hay que hacer visible, promover y comercializar.
Antes de enviar tu libro a la imprenta, o de subir el ebook a alguna plataforma trabaja en un plan sencillo de marketing editorial. Entre otras tácticas, puedes abrir un blog como autor y comenzar a publicar con anticipación artículos relacionados con el tema del libro. También puedes abrir perfiles en redes sociales como Instagram y LinkedIn, esta última ideal para autores de libros de no ficción que quieran demostrar su autoridad sobre determinado tema.
Aprovecha también las ventajas del correo electrónico y arma una base de datos para avisar a tus contactos que el libro está listo para publicarse, o ya a la venta.
Otra táctica recomendadísima es trabajar en la metadata del libro, es decir, en aquellas palabras clave y toda la información que van a permitir que la gente lo encuentre rápidamente a través de los buscadores de Internet.
Esas keywords deben aparecer en el título del libro, la descripción, la biografía del autor, el género y toda la información sobre la obra que publiques en una página web, en plataformas como Amazon y en sitios de reseñas, como Goodreads. Si estos datos están incompletos, o no coinciden con el interés de tus lectores, el libro va a ser invisible.
Ojalá que toda esta información te ayude a tomar las mejores decisiones para iniciar tu carrera en el mundo del libro. En Autores del Mundo nos encantaría saber acerca de tu proyecto y contarte cómo podemos ayudarte.
¿Te gustaría ser nuestro próximo autor? No dejes de escribirme a
laura@lauraemprende.com.
¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.
A través de mis artículos, aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.
RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES
Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!
Descubre tu nivel de autoridad y anímate a ser una voz influyente.
En cada sector hay muchos expertos. Solo unos pocos lo lideran y dominan a su competencia.