Cómo definir el precio de un libro impreso

Una de las dudas más comunes entre los autores autopublicados es cómo definir el precio de un libro impreso. Y se entiende, porque la mayoría de ellos no conoce el mercado editorial y no tiene ni idea de qué debe tener en cuenta.

 

Además, si bien es difícil ganar dinero con un primer libro, no está mal querer al menos recuperar la inversión. Y si ese es tu objetivo, para lograrlo vas a tener que vender los ejemplares a un precio que tu lector objetivo esté dispuesto a pagar. Claro que determinar ese número no es fácil cuando no contamos con la información necesaria y una metodología efectiva.

 

Antes de continuar, y en caso de que todavía no me conozcas, soy Laura Suárez Samper, fundadora de Laura Emprende. Trabajo con emprendedores, expertos y escritores que quieren compartir su mensaje, elevar su marca y liderar su campo de actividad. Y por cierto, hoy no hay estrategia de marketing de autoridad más efectiva que publicar un libro.

 

Si acabas de recibir tus ejemplares y el factor precio está demorando su lanzamiento al mercado, ¡no te preocupes! En este artículo te voy a compartir una guía paso a paso para que puedas calcular el precio de venta de un libro sin tantas complicaciones, te voy a contar qué es lo primero que debes considerar y te voy a advertir sobre los errores más comunes.

 

3 preguntas importantes

 

¿Para qué sirve publicar un libro? Como autor autopublicado, puedes tener diferentes objetivos. Y esos objetivos van a tener un gran peso al momento de determinar el precio de venta de tu ejemplares. 


Los tres objetivos más comunes de un autor son:

 

  • Quiero publicar un libro como un gusto personal.


  • Quiero publicar el libro para ganar autoridad.


  • Quiero publicar un libro para ganar dinero.

 

Claro, generar ingresos pasivos con un libro sería ideal, pero como te comenté al principio es difícil lograrlo cuando recién inicias una carrera como escritor. Así que sé realista y define tu objetivo no solo en base a tus deseos, sino también a la etapa en la que te encuentres como autor.


Enfocarte de entrada en el dinero puede hacerte tomar malas decisiones.

 

¿Quiero publicar un libro como un gusto personal?

 

Un libro de poemas. Una autobiografía. Una recopilación de las recetas de la familia... ¡Son tantos los manuscritos que se acumulan a través del tiempo y que la autopublicación permite que pasen al papel y se conviertan en libros!

 

En estos casos, las intenciones de los autores son muy personales y pueden conectarse con la pasión por la escritura o alguna causa social, el rescate de la historia familiar o el simple deseo de tener su propio libro en sus manos. Pero raras veces con la idea de ganar dinero, o incluso recuperar lo invertido en los servicios editoriales y la impresión. 

 

¿Quiero publicar un libro para ganar autoridad?

 

Esta es otra pregunta muy importante que debes hacerte antes de fijar el precio de venta de tu libro. Porque ser un autor publicado es la mejor carta de presentación para un empresario, un coach de negocios, una dermatóloga o cualquier otro experto en un campo específico de actividad. Un libro otorga un sello de credibilidad y confianza de manera automática, y pone al autor varios pasos por delante de su competencia.

 

Es el caso del primer libro que publiqué junto a Autores del Mundo en México: Un negocio redondo, de Julio Beleki. En 2018 el autor ya era un reconocido empresario de franquicias en el país y su primer libro fue una herramienta clave para ganar la atención de medios y aparecer en la revista Expansión, posicionarse como una referencia en su sector y darle una proyección internacional a su marca personal. Al poco tiempo, Julio se convirtió en el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias y con los años adquirió la franquicia maestra de marcas como Cinnabon, Freddo y Denny’s.

 

Un libro se convierte entonces en la herramienta más importante de branding personal del autor, que busca generar prospectos, tener más consultas o cerrar nuevos contratos para dar conferencias y talleres. Y la inversión en la publicación puede recuperarse no solo a través de la venta de ejemplares, sino también por los ingresos adicionales generados por la comercialización de más productos o servicios.

 

Con esta estrategia está claro que el experto debe buscar el mayor número de lectores o potenciales clientes. Y entonces, el precio del libro impreso debe resultar muy conveniente para la audiencia objetivo.

 

¿Quiero publicar un libro para ganar dinero?

 

Muchos autores sueñan con la idea de generar ingresos pasivos a través de un libro y, por qué no, olvidarse para siempre de trabajar. Pero convertirse en J.K. Rowling, la autora de la saga de Harry Potter, es más difícil de lo que parece.

 

Claro que una de las grandes ventajas de la autopublicación es que, como autor, puedes vender los ejemplares por ti mismo y recibir el 100% del precio de venta. Y por eso este esquema resulta ideal para los escritores novatos. Por supuesto, los libros no se venden solos y tienes que trabajar en una buena estrategia de marketing editorial en la que definas quién es tu lector objetivo, qué vas a hacer para que sepa acerca de tu libro y a través de qué canales va a poder comprarlo.

 

Como siempre me gusta decirle a nuestros autores, escribir y publicar un libro es el 50% del viaje. La otra mitad es promocionar y vender el libro.


Cómo elegir el precio de un libro de una manera simple y efectiva

 

¿Listo para tomar la decisión que te permita alcanzar tus objetivos como escritor? Acá te comparto una guía paso a paso para responder la gran pregunta: "¿qué precio le pongo a mi libro?".

 

1. Determina el costo por ejemplar

 

Lo primero que tienes que hacer es sumar todos los pagos que hiciste para publicar el libro. Desde la edición y la corrección del manuscrito hasta el diseño, la maquetación de interiores y la impresión. Cuando tengas el número total, divídelo por el número de ejemplares.


Si vas a invertir en una estrategia de marketing de libros, también tienes que incluir esos gastos. Por ejemplo, en un evento de presentación, la producción de un booktrailer o una campaña de publicidad en Instagram.

 

2. Recuerda cuál es el objetivo de tu libro

 

Cuando tengas el cálculo que lo que te costó cada ejemplar, considera tu objetivo inicial al decidir publicar el libro. Porque si lo que todavía quieres es darte el gusto de convertirte en un autor publicado, o ganar reputación en tu campo, entonces puedes vender tus ejemplares "al costo", o incluso a un precio menor.


Pero si cambiaste de idea y ahora estás decidido a ganar dinero, entonces vas a tener que definir los ingresos esperados y el margen de utilidad sobre cada ejemplar que vas a necesitar para generarlos (por ejemplo, del 10 o el 20 por ciento).

 

3. Toma en cuenta el género del libro

 

Con el cálculo inicial del precio de tu libro impreso, llega el momento de escuchar al mercado y hacer los ajustes necesarios.

 

Si sueles comprar libros, o simplemente visitas una librería, tendrás claro que un libro especializado suele ser más caro que una obra de ficción. Sí, hay escritores consagrados cuya última novela puede venderse a más de $350 pesos mexicanos. Pero en general un libro sobre, por ejemplo, el negocio de la moda o una investigación histórica pueden costar mucho más que eso.

4. Considera el número de páginas y la calidad de la impresión

 

Este es otro factor a tener en cuenta para calcular el precio de venta un libro. Las obras de más de 300 páginas se sienten más importantes, por lo que el margen para elevar el precio se amplía. Es un tema de percepción de valor.

 

El lector también se va a mostrar dispuesto a pagar más si el ejemplar tiene tapa dura, páginas a color, ilustraciones o fotografías.

 

5. Piensa en tu lector objetivo

 

Por supuesto, también tienes que pensar en el poder adquisitivo de tus lectores potenciales. Porque no es lo mismo un estudiante que todavía vive con sus padres y quiere comprar una novela para entretenerse que un ejecutivo interesado en un libro sobre técnicas de negociación.

 

No dejes de lado otro dato: hasta dónde tus lectores están dispuestos a apoyarte. Porque si imprimes 50 ejemplares de tu libro, y tu idea es venderlos entre familiares y amigos, no vas a tener que preocuparte tanto por el precio.

 

6. Analiza a tu competencia

 

Aprovecha el próximo fin de semana para darte una vuelta por una librería, o por plataformas como Amazon y Mercado Libre, para revisar los precios de libros del mismo género, número de páginas o público objetivo que el tuyo. Por supuesto, siempre vas a pensar que tu publicación es mejor y que la gente tiene que pagar lo que vale, pero es importante tener datos concretos sobre lo que pasa en el mercado editorial.

 

7. No redondees el precio

 

¿Sabías que el precio psicológico juega un papel fundamental al momento de la compra? Piensa en los supermercados y en por qué allí los precios suelen terminar en .99 y no en un número redondo: porque si leemos $49.99 nos quedamos con la idea de que algo vale $49 y no $50 pesos, que sería una cifra más real. Así que no le pongas un precio redondo a tu libro.

 

Los errores más comunes al calcular el precio de venta de un libro impreso

 

Ahora que ya tienes la información que necesitas, quiero contarte algo más: cuáles son los errores más comunes al momento de poner un precio a un libro impreso y por qué debes evitarlos.

 

No considerar todos los costos

 

Además de la edición y la corrección ortotipográfica del texto, el diseño de la portada, la maquetación de interiores y la impresión de los ejemplares, tienes que registrar otros gastos. Por ejemplo, el número de ejemplares que vas a regalar a tus familiares y amigos, o como mencioné anteriormente lo que vas a invertir en acciones de marketing editorial.


Si tienes dudas sobre qué gastos debes considerar, no dejes de leer esta entrada que siempre mantengo actualizada sobre cuánto cuesta publicar un libro


Fijar precios muy altos o muy bajos

 

Si eres un autor independiente, y encima estás publicando tu primer libro, va a ser difícil que alguien esté dispuesto a pagar mucho por él. Porque en general la gente que compra libros se deja llevar mucho por las reseñas y las recomendaciones de otras personas.  


Ahora, un precio demasiado bajo tampoco es una buena idea porque entonces vas a dar la imagen de un autor "low cost" o al menos desesperado por vender sus ejemplares. Así que con toda la información que te compartí más arriba para determinar el precio de venta de un libro, haz tus cálculos y opta por el número más adecuado. 

 

Copiar el precio de las editoriales tradicionales

 

Muchos autores caen el error de ir a una librería, buscar títulos similares al suyo (por ejemplo, en género y número de páginas) y tomar sus precios como referencia, sin ningún tipo de análisis adicional. Y en general, esos precios son bastante elevados.

 

¿Por qué? Por empezar, porque las editoriales tradicionales manejan una estructura y unos costos de producción altos (solo piensa en la cantidad de empleados que tienen). Y también hay que tener en cuenta lo que se gasta en la promoción, la distribución y la venta de los libros. Seguramente tu presupuesto como autor autopublicado es mucho más modesto.

 

Intentar ganar dinero con una primera edición

 

Como te adelanté, si no eres un autor conocido es difícil autopublicar un libro y recuperar lo invertido en un primer intento. Sobre todo si imprimes 50 ejemplares o menos, porque ten en cuenta que en una primera edición el costo de cada unidad incluye servicios como el diseño y la maquetación.

 

Por eso es tan importante hacer una proyección de ventas antes de decidir cuántos ejemplares de nuestro libro vamos a producir. Recuerda: cuantos más libros imprimas, la inversión será mayor pero el costo por cada ejemplar va a ser más bajo.

 

Precios recomendados

 

Por último, te voy a compartir algunas cifras que te pueden orientar al momento de fijar el precio de venta de un libro en México, el país donde yo publico. Pero de nuevo, antes de tomar una decisión final toma en cuenta toda la información que te compartí en este artículo.

 

En general, al momento de su lanzamiento los libros de ficción con tapa blanda y menos de 300 páginas cuestan entre $199 y $349 pesos mexicanos, dependiendo del autor, la editorial, la calidad de la impresión y el número de páginas. A partir de $350 estamos hablando de libros caros. Es el caso de la novela Bajar es lo peor, de Mariana Enríquez, publicada por Anagrama, que con 240 páginas cuesta $380 pesos. Pero claro, estamos hablando de una de las autoras del momento.

 

Los libros especializados, como los de negocios, suelen arrancar en los $279 pesos mexicanos cuando tienen tapa blanda y menos de 300 páginas. Y pueden costar hasta $499 cuando superan ese número de páginas o se trata de obras consagradas como La estrategia del océano azul, un clásico del marketing.

 

Por otra parte están los libros impresos a color y con tapa dura, como los de arte, fotografía o cocina, que pueden superar los $1,500 pesos. Por ejemplo, el Atlas de cine de Oliver Bousquets, publicado por Editorial Blume. En el mercado de la autopublicación este tipo de obras son menos frecuentes.


Consejos finales

 

Espero que luego de leer este post tengas un panorama más claro, abras una planilla y puedas determinar el precio de venta de tu libro de una forma más estratégica. De todas maneras, recuerda que si el precio no resulta atractivo para tu lector objetivo, o sientes que afecta la percepción de valor de tu obra, siempre vas a poder ajustarlo en el futuro.

 

Y por supuesto, nunca dejes de valorar el mensaje que quieres compartir, tu talento y todo lo que trabajaste e invertiste para publicar tu libro.

 

Recuerda que en Laura Emprende ofrecemos paquetes de servicios editoriales a medida para ayudarte a cumplir el sueño de convertirte en un autor publicado. Y que también trabajamos en campañas de marketing editorial, que incluyen el análisis a detalle del precio más adecuado para un libro impreso o en formato digital.


Fotografías: Cottonbro Studio, Pexels.

 


También te puede interesar

 



el precio de venta de un libro

Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.


A través de mis artículos,  aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.

RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES

Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!

Guía gratis
por Laura Emprende 5 de noviembre de 2024
Definir el precio de un ebook puede ser confuso. Aprende a hacerlo en forma simple y estratégica con datos clave, referencias de mercado y ejemplos prácticos.
por Laura Emprende 22 de octubre de 2024
El título de un libro tiene que ser llamativo, interesante y útil para la visibilidad de una publicación en Internet. Acá te cuento el paso a paso para crearlo.
por Laura Emprende 8 de octubre de 2024
Si te preguntas cómo ser un buen escritor, en este artículo descubrirás consejos y estrategias para ganar confianza y crear textos más claros y atractivos.
por Laura Emprende 17 de septiembre de 2024
¿Quieres conquistar a más lectores con el poder del audio? No te pierdas esta guía completa sobre qué es un audiolibro, cómo crearlo y dónde distribuirlo.
por Laura Emprende 3 de septiembre de 2024
En este post sobre Bookstagram para autores independientes vas a descubrir cómo puedes promocionar y vender tu libro en la comunidad de lectores de Instagram.
Dr. Alfredo López Parra
por Laura Emprende 20 de agosto de 2024
En “¡Despierta!”, el neurocirujano mexicano Alfredo López Parra nos revela los secretos del cerebro y una receta para animarse a cambiar y vivir más plenamente.
Más entradas
Share by: