¿Cómo publicar un libro? Si no eres un escritor profesional o no tienes ninguna experiencia, seguramente te parece un proyecto complicado, largo y casi imposible. Sin embargo, convertirse en un autor publicado es más sencillo de lo que imaginas, y puedes lograrlo en pocos meses. Lo importante es trabajar con un plan, de manera ordenada, y acá te comparto las cinco claves para empezar.
Si es la primera vez que visitas mi blog, permíteme presentarme. Soy Laura Suárez Samper. Emprendedora, escritora y editora. Trabajo con Autores del Mundo, una editorial con presencia en México, Argentina y Brasil. Llevamos más de 10 años trabajando con escritores que, como tú, quieren publicar un libro con todas las garantías. Te brindamos los servicios y herramientas necesarios para todo el proceso editorial: desde la creación y redacción de un manuscrito hasta la edición, el diseño y la publicación de una obra. Hemos publicado más de 6,500 títulos.
Por supuesto, convertirse en un autor publicado no es algo que vas a conseguir de la noche a la mañana. Así que mucho cuidado con las fórmulas mágicas que te quieren vender por Internet y las redes sociales. Escribir, editar y publicar necesitan trabajo, compromiso y dedicación. Y mucha paciencia. Por eso es tan importante arrancar con el pie derecho, para que no pierdas tiempo, dinero ni entusiasmo.
Antes de explicarte cómo publicar un libro, es importante que sepas cómo ha cambiado el mercado editorial. Porque más allá de la crisis por la que atraviesa el sector desde hace años, nunca hubo un mejor momento que este para convertirse en un autor publicado.
Es que hoy la gente compra libros a través de otros canales y los consume en nuevos formatos y plataformas. Y busca obras que conecten más directamente con sus gustos, aspiraciones o necesidades. Por eso el interés por conocer nuevas ideas, historias y autores sigue tan vivo, lo que está cambiando son las formas de llegar al lector. Y hay un detalle aún más interesante...
Las grandes editoriales ya no son la única opción para publicar un libro. Porque la tecnología ha transformado los sistemas de impresión, ha bajado los costos y ha abierto nuevos canales de distribución y comercialización. Y entonces, lo que antes era inalcanzable hoy es una práctica más común.
Por ejemplo, podemos imprimir 50 ejemplares de un libro y venderlos a través de plataformas como Amazon o Mercado Libre. Contratar un servicio de impresión bajo demanda para no cargar con stock. O probar la reacción de nuestros lectores potenciales con un ebook.
Publicar un libro ya no está reservado a los grandes autores, o a las personas con dinero y contactos en el mundo editorial. Y esta es una gran noticia para las personas que, como tú, sueñan con compartir sus conocimientos y experiencias y tener un impacto en los demás. Porque aunque no tengas ni idea sobre cómo escribir más de una página, o tu manuscrito haya sido rechazado por una editorial, tienes opciones concretas y accesibles paras convertirte en un autor publicado. Y son las siguientes.
En este caso, no tienes que realizar ninguna inversión ni asumir un riesgo económico, ya que es la casa editorial la que se encarga de todos los costos relacionados con la publicación, distribución y venta del libro. A cambio de tu obra, tendrás que firmar un contrato de cesión de derechos de comercialización, por el que recibirás un porcentaje de regalías sobre el precio de venta de cada ejemplar.
Aunque desde el punto de vista económico esta opción es la ideal, la realidad es que captar el interés de una casa editorial puede ser extremadamente difícil.
¿Por qué? Porque ante la contracción de las ventas del mercado, los menores márgenes de rentabilidad y la presión por lograr resultados, los editores y agentes literarios no quieren arriesgar. Y entonces prefieren trabajar con autores consagrados, líderes de opinión o famosos que les aseguren un lugar destacado en los puntos de venta (de ahí el fenómenos de los libros de influencers o famosos).
Al momento de explorar cómo publicar un libro, esta opción te va a sorprender por sus beneficios. Por ejemplo, te va a permitir asumir el control total de tu obra, desde el estilo de redacción hasta la imagen de la portada. Vas a poder trabajar con profesionales independientes, como editores o diseñadores. O contratar los servicios de una editorial especializada en autopublicación como la nuestra, que maneje todo el proceso.
Si bien con este último caso el autor tiene que pagar por los servicios editoriales, significa una alternativa concreta para poder salir del grupo de aquellos que sueñan toda su vida con publicar… pero que nunca lo logran. Simplemente porque permite tomar acción y avanzar rápidamente hacia el lanzamiento de un libro al mercado.
Además, la autopublicación es una opción mucho más económica de lo que la gente cree. Y otro punto importante: si tienes una audiencia objetivo bien definida, la obra es buena y trabajas en un plan de marketing editorial para promover el libro, podrás recuperar la inversión y hasta ganar dinero. Y pensar en una reimpresión, o incluso en publicar otra obra.
Por ejemplo, si un abogado especializado en derecho laboral tiene su propio despacho, da clases en una universidad y participa activamente en eventos de su sector, sus primeros lectores podrían estar entre sus clientes, sus alumnos y sus colegas.
Mientras buscas más información y analizas el esquema de publicación que más te conviene, ¡hay que dar los primeros pasos para publicar un libro! Porque sin un manuscrito, o al menos una idea sobre el tema principal, no podrás contactar a ninguna editorial.
Y el primer paso no es sentarse frente a la computadora a esperar que llegue la inspiración, o ponerse a escribir cuando tenemos tiempo, sino aplicar cinco claves que te permitirán sentar las bases de una obra interesante, con potencial de atraer lectores.
Vamos a ver entonces cuáles son esos puntos a tener en cuenta.
Tener claridad acerca de por qué quieres publicar un libro te va a ayudar a definir el tema principal, el target de lectores, el contenido de los capítulos y tu objetivo de ventas.
Por ejemplo, algunas personas que escriben su autobiografía simplemente quieren dejar un registro de sus anécdotas, experiencias y lecciones de vida a sus hijos y nietos. En cambio, un coach de negocios o un especialista en finanzas puede convertir a un libro en la herramienta más efectiva para convertirse en una autoridad en su campo.
Este punto es muy importante porque muchos autores empiezan a trabajar en un manuscrito sin tener claridad sobre lo que quieren transmitir y, sobre todo, sobre lo que podría captar el interés de sus lectores. Y el peligro no es solo que se dispersen, sino que terminen publicando una obra intrascendente, que termine en la bodega de las librerías o de su casa a las pocas semanas de salir al mercado.
Por ejemplo, si eres un empresario y quieres contar tus historias de éxito y de fracaso en los negocios, ¿qué es lo más interesante que puedes compartir? ¿Cuáles han sido las lecciones que más te marcaron y que podrían ayudar a otros a iniciar sus propios negocios o hacerlos crecer? ¿Hay algún tema sobre el que haya pocos libros en español y sobre el que tú podrías aportar una perspectiva nueva?
Al momento de entender cómo publicar un libro, tener en claro quién es tu lector ideal te ayudará a definir no solo los contenidos, el estilo y el tono del lenguaje del libro, sino a pensar en posibles canales de promoción y comercialización, hacer una proyección de ventas, y definir el número de ejemplares de la primera tirada.
Cuidado: no podemos intentar captar la atención de un público masivo de entrada, eso es solo para los best sellers. Es mejor enfocarse en un grupo de personas con las que queremos iniciar un diálogo y mantener una relación a largo plazo, ya sea como lectores o como clientes potenciales. Y preguntarnos cuáles son sus necesidades y aspiraciones, y cómo podríamos ayudarlos a resolverlas con nuestro libro.
¿Hay libros ya publicados sobre el mismo tema que elegiste? ¿En qué estilo y formato? ¿Quiénes son los autores? ¿Cuál es su estilo y cómo está desarrollado el contenido? ¿Por qué canales se distribuyen esas obras y qué tan exitosas han sido en términos de ventas?
Analizar a tu competencia es vital para poder trabajar en una propuesta, que ofrezca una perspectiva diferente, te posicione como una nueva voz en el mercado, y te haga visible ante lectores, clientes y aliados potenciales. Se humilde, pide a personas de tu confianza que te den su opinión y trabaja en serio en hacer de tu libro algo diferente.
El último paso antes de sentarse a escribir es definir cuál va a ser la estructura del libro. Es decir, cómo vas a organizar toda la información derivada del tema principal a lo largo de los capítulos. Y para eso necesitas una pauta editorial.
Este documento debe funcionar como una guía, para que puedas avanzar en la escritura y la edición a paso firme. Entre otra información, debe incluir la extensión total del libro, el número de capítulos y cuáles son los temas que vas a desarrollar en cada uno, detalles sobre fotografías o gráficos, el nombre de los expertos y estudios que vas a citar, y cuál va a ser el estilo y tono del lenguaje.
Estas cinco claves son un resumen muy corto sobre cómo publicar un libro y por dónde empezar. ¡Pero todavía hay mucho más que quiero compartir con todos aquellos que sueñan con convertirse en un autor publicado!
Así que en no dejes de volver a este blog porque en los próximos posts te hablaré con más detalle sobre otros pasos clave para el proceso de publicación de un libro, como la redacción de un manuscrito, el desarrollo de un plan de marketing editorial, o cómo vencer los miedos y bloqueos a la hora de escribir.
Si ya tienes el panorama más claro qué necesitas hacer para convertirte en un autor publicado, pero todavía tienes dudas y necesitas un asesoramiento personalizado, escríbeme a laura@lauraemprende.com para agendar una consulta gratuita. Trabajamos con un sistema simple, profesional y efectivo, y te encantará saber cómo funciona.
Fotografías: Ron Llach, Pexels.
¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.
A través de mis artículos, aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.
RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES
Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!
Descubre tu nivel de autoridad y anímate a ser una voz influyente.
En cada sector hay muchos expertos. Solo unos pocos lo lideran y dominan a su competencia.