En América Latina hay grandes historias sobre cómo crear y hacer crecer empresas de alto impacto y con proyección internacional, pero todavía sabemos poco sobre ellas. En Un negocio redondo, Julio Beleki nos cuenta la suya.
Lo mejor de este libro es que va mucho más allá de las memorias del fundador de Beleki Minidonuts Co. o de sus anécdotas personales sobre el éxito o el fracaso. A través de sus páginas, todos aquellos que sueñan con tener su propia empresa pueden acceder a ideas, estrategias y consejos prácticos para inspirarse, iniciar su camino en el mundo de los negocios y desarrollar marcas globales.
Historias como las de Steve Jobs o Richard Branson siempre serán relevantes. Pero necesitamos más historias locales, y emprendedores que nos cuenten qué significa hacer negocios en México y otros países de América Latina.
Con Un negocio redondo. Las lecciones que aprendí sobre emprender, sobrevivir en los negocios y desarrollar una marca internacional, Julio Beleki quiere inspirar, orientar y acompañar a todos los emprendedores de la región.
El libro fue publicado en México por la editorial Autores del Mundo.
Julio Beleki nació en la Ciudad de México en 1979. Es licenciado en Comercio Internacional por el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Cursó estudios de especialización en producción de alimentos y operación de franquicias en Estados Unidos e Italia.
Con solo 17 años fundó Beleki Minidonuts Co., una tienda de donitas elaboradas en el punto de venta, que ya cuenta con 10 sucursales propias y 150 franquicias en México y Centroamérica.
Desde 2003 es miembro de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), donde se convirtió en el integrante más joven de su mesa directiva.
En 2008, Beleki Minidonuts Co. obtuvo el Premio Nacional de la Franquicia otorgado por la AMF. Y en 2010 recibió el Galardón Nacional Pyme por parte de la Secretaría de Economía de México, en la categoría “Franquicia de alto rendimiento con baja inversión”.
Por su crecimiento acelerado y su expansión internacional, la empresa se convirtió en caso de estudio del Ipade Business School, para sus programas de posgrado y maestría para altos ejecutivos.
Un negocio redondo de Julio Beleki fue presentado en agosto de 2018 en la Ciudad de México, frente a un grupo de editores de negocios. También en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
"Que los empresarios compartan sus errores, sus fracasos y sus aprendizajes anima a que nazcan más emprendimientos y ayuda a que perduren en el tiempo", comentó el autor durante la conferencia de prensa realizada en México.
"Emprender fue un camino largo y difícil que inicié hace dos décadas, cuando apenas tenía 17 años", agregó. "En ese momento no había acceso a tanta información como ahora, ni a créditos o tecnología. Ni siquiera se hablaba tanto de qué era ser un emprendedor. Pero estuvimos en el lugar preciso, en el momento correcto y con las personas que necesitaba. La verdad es que no cambiaría por nada el apoyo de mis socios y de mi familia."
Julio destacó además que quienes quieren internacionalizarse necesitan creer primero que su producto puede ser un concepto valorado por el cliente en el extranjero. Y luego prepararse técnica, financiera y administrativamente. "Los emprendedores mexicanos necesitamos ser un poco más ambiciosos. Hay que jugársela y no quedarse en una zona de confort, hay que innovar constantemente."
¿Qué puedes aprender con Un negocio redondo de Julio Beleki? Estas son algunas de las lecciones más importantes que pueden ayudarte si quieres emprender o estás enfrentando dificultados para hacer crecer tu empresa.
El objetivo de Julio es que apliques estos consejos en tu propio emprendimiento. Por eso, al final de algunos capítulos encontrarás preguntas que te ayudarán a reflexionar, ejecutar un plan de acción y avanzar en tu propio camino hacia el éxito empresarial.
Un negocio redondo. Las lecciones que aprendí sobre emprender, sobrevivir en los negocios y desarrollar una marca internacional, de Julio Beleki, fue editado por Laura Suárez Samper, periodista especializada en negocios y ex directora de la revista Entrepreneur en México.
Puedes adquirir la versión impresa del libro aquí y recibirlo en cualquier parte de México.
Si prefieres el formato digital, el ebook está disponible en las principales plataformas digitales, como Amazon, Google Play Books y Apple Books.
¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.
A través de mis artículos, aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.
RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES
Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!
Descubre tu nivel de autoridad y anímate a ser una voz influyente.
En cada sector hay muchos expertos. Solo unos pocos lo lideran y dominan a su competencia.