Cómo crear una marca personal con un libro

En esta era digital, en la que siempre estamos compartiendo un mensaje a través de Internet y las redes sociales, es imprescindible tener una marca personal bien definida, que proyecte nuestra personalidad y nos permita sobresalir. Y si te estás preguntando cómo crear una marca personal, déjame contarte por qué publicar un libro es una de las estrategias más poderosas.

 

Soy Laura Suárez Samper. Emprendedora, especialista en marketing de autoridad y editora de libros. Junto a Autores del Mundo, brindo servicios profesionales de autopublicación. La editorial tiene más de 6,500 títulos publicados, 10 años de trayectoria y oficinas en México, Argentina y Brasil. ¿Con quién trabajamos? Con emprendedores, empresarios, consultores, académicos y expertos que quieren compartir sus conocimientos y experiencias para convertirse en una voz influyente en su sector.

 

Nuestros autores de obras de no ficción tienen en sus libros la mejor tarjeta de presentación ante sus potenciales clientes y aliados. Y han confirmado que no existe mejor herramienta para ganar prestigio y visibilidad, validar su autoridad y demostrar por qué están un paso por delante de sus competidores. Después de leer esta guía vas a entender por qué.

 

Qué es una marca personal

 

Antes de explicarte cómo crear una marca personal con un libro, es importante que entiendas qué es una marca personal. Definiciones hay muchas, y la que más me gusta es la de William Arruda, uno de las máximas referencias en personal branding a nivel mundial.  

 

Arruda dice que tu marca personal es tu promesa única de valor. Lo que le aportas al mundo, la esencia de lo que te distingue y el compromiso que asumes con los demás. "Cuando tienes en claro cuál es tu auténtica promesa única de valor, puedes cumplirla en todo lo que haces y así construir una reputación que sea a la vez convincente y diferenciada", explica en Cómo descubrir, expresar y hacer crecer tu marca personal, una columna que publicó en la revista Forbes.

La promesa única de valor es la columna vertebral de una marca personal, porque es lo que la hace auténtica. Y tiene tres características críticas:

 

  • Es irrepetible. Tu promesa de valor es lo que te distingue de tus competidores. Y no solo tiene que ver con tus conocimientos y experiencia, sino con tu personalidad, con tus valores, y con la manera con la que te plantas en el mundo y te conectas con los demás.


  • Es un compromiso. Para entregar valor a un cliente o a un socio de negocios, tienes que demostrar determinadas conductas o entregar ciertos resultados de manera consistente. Por eso una marca personal también es un reflejo de lo que los otros esperan de nosotros.

 

  • Es valiosa. Si quieres que tu promesa de valor funcione, tiene que resonar entre tu audiencia objetivo. Y para lograrlo, necesitas entender las necesidades, los problemas y los dolores de tu cliente ideal y de todos aquellos que pueden tomar decisiones importantes para tu negocio o actividad profesional.   

 

Para definir tu propuesta única de valor, Arruda recomienda empezar con una reflexión honesta sobre tus fortalezas, tus pasiones y tu propósito de vida. Y que te hagas preguntas como: ¿qué impacto quiero tener en los demás?, ¿qué es lo que más me apasiona de mi trabajo?, ¿cuáles han sido mis proyectos más exitosos y por qué?, ¿qué es lo que mis clientes más aprecian de mí? y ¿en qué no pueden imitarme mis competidores?


Las siete leyes del branding personal exitoso


El poder de una marca personal va más allá del reconocimiento profesional y de la satisfacción personal. Porque si se la trabaja bien, y de manera estratégica, puede ofrecer resultados positivos y concretos como un ascenso académico, la generación de más prospectos y un crecimiento en las ventas del negocio.

 

¿Pero cómo crear una marca personal capaz de alcanzar esos objetivos y de dar impulso a nuestros proyectos? El primer paso es tener en cuenta las siete leyes del branding personal exitoso.

 

  1. Todos tenemos el potencial para construir una marca personal fuerte y capaz de impactar en las personas.

  2. Hacer branding personal tiene que ver con dar valor, no con tomarlo de los demás.

  3. Una marca personal debe ser siempre auténtica.

  4. La opinión de los otros importa.

  5. Con el branding personal no se trata de ser famoso, sino de ser selectivamente famoso.

  6. Las mejores marcas personales cuentan una historia interesante.

  7. Para mantenerse relevante en el tiempo, una marca personal debe evolucionar.


Las ventajas de publicar un libro para una marca personal


Seguramente a esta altura te estarás preguntando: ¿qué rol cumple salir al mercado editorial en una estrategia de branding personal? O en otras palabras, ¿para qué sirve publicar un libro si quiero crear mi propia marca?

 

Por supuesto, las motivaciones, expectativas y objetivos de un escritor emergente pueden ser muy variadas. Entre nuestros autores hay profesores universitarios que quieren publicar un libro para obtener la titularidad de una cátedra. Coaches de negocios decididos a posicionarse como una autoridad en su campo y llamar la atención de sus potenciales clientes. Emprendedores que buscan compartir sus éxitos y sus fracasos para animar a otros a abrir su propio negocio. O maestras de yoga que desean difundir sus técnicas para mejorar el bienestar físico y espiritual.

 

Al final, convertirse en un escritor es una decisión siempre única y personal. Lo que está claro es su efectividad para darle más visibilidad a lo que hacemos, generar confianza y fortalecer nuestra reputación.

 

Estas son las ventajas de publicar un libro para una marca personal.

 

  • Da visibilidad.


  • Es el mejor vehículo para compartir ideas, conocimientos, experiencias y consejos.


  • Genera prestigio y reconocimiento.

 

  • Posiciona a un autor como una autoridad en su campo.

 

  • Educa a la audiencia sobre las características y la conveniencia de un producto o servicio.

 

  • Establece contactos valiosos.

 

  • Construye una comunidad alrededor de la marca del autor.

 

Cómo crear una marca personal con un libro


Finalmente, vamos a ver el paso a paso para construir (y, en caso de que ya la tengas, potenciar) tu marca personal a través de un libro.


Elige un tema que te apasione y que pueda impulsar tu marca


Antes de lanzarte a escribir, hay algunas tareas importantes que debes completar. La primera es pensar en el tema principal de tu libro, un proceso al que te recomiendo ponerle tiempo y atención porque puede determinar el éxito o el fracaso de tu proyecto.

 

El eje principal de tu obra no solo tiene que funcionar como un escaparate de tu expertise y una extensión de tu marca personal. También tiene que apasionarte y encender tu creatividad.


Define a tu lector objetivo


Una vez definido el tema que combine tus objetivos de marca y tus intereses, el segundo paso es identificar a quién le vas a escribir. Es vital que tengas un retrato bien definido de tu lector objetivo, que incluya sus problemas y necesidades pero también sus intereses y aspiraciones. Esto te va ayudar a elegir el contenido de tu libro, el tono de la escritura y los futuros canales de comercialización de tu obra.


Escribe con honestidad y autenticidad


Compartir tus experiencias y opiniones te va a permitir crear un lazo con tus lectores y a generar conversaciones honestas con ellos, que van a fortalecer tu voz. Recuerda siempre que la gente busca, además de información y consejos, empatía y sensibilidad. Así que al momento de escribir tu libro incluye anécdotas y experiencias sobre tus logros, pero también sobre el fracaso y la pérdida.


Trabaja con un buen editor


Si no tienes experiencia como escritor, y además tus actividades diarias dificultan que puedas dedicarle tiempo a tu libro, lo mejor es que trabajes con un editor desde el principio. Porque con su experiencia, te va ayudar a que el proceso fluya mejor y que puedas disfrutarlo. Un buen editor puede organizar mejor tus ideas, ofrecerte un nuevo punto de vista sobre cómo explicar un concepto y mejorar tus textos.

   

Aprovecha todos tus recursos


Algo que siempre recomiendo a los autores con los que trabajo es que armen desde el principio una caja de herramientas o recursos que puedan ayudarlos desde el principio no solo a escribir un mejor libro, sino a promocionarlo en el futuro. Piensa, por ejemplo, en expertos, colegas y clientes a quienes puedes entrevistar para que compartan con tus lectores sus conocimientos y experiencias. Y que van a estar felices de participar en la presentación del libro y en compartir su contenido a través de sus redes sociales.

 

Crea una portada que refleje la esencia de tu libro y tu personalidad


Para entender cómo crear una marca personal con tu libro, tienes que tener en cuenta la importancia de la portada, otra de las claves para el éxito de una obra. No se trata solo de que sea bonita o vistosa, sino de que refleje la esencia de la publicación y claro, de tu propuesta de valor como autor. Así que enfócate en el diseño, pero también en escribir un título llamativo que intrigue al lector y lo invite a tomar el libro.

   

Comparte tu viaje como escritor con tu audiencia


No esperes hasta que tu libro esté listo para salir a promocionarlo. En esta era de las redes sociales, los blogs y los emails, aprovéchalos para compartir con tus seguidores y tus futuros lectores tu experiencia como escritor. Esto no solo va a anticipar el interés por tu obra y va a generar expectativa, también va a crear una comunidad alrededor de tu marca personal.


Lanza y promociona tu libro


Por más orgulloso que te sientas de tu libro, no puedes sentarte a esperar que se venda solo. Solo piensa en la cantidad de títulos que se lanzan cada día y que están disponibles en las librerías o en plataformas como Amazon. Para darle visibilidad a tu obra y llamar la atención de tus potenciales lectores, trabaja en un plan de marketing editorial. Y empieza por lo más simple: una presentación frente a familiares, amigos y colegas.


Genera y mantiene conversaciones con tus lectores


Una vez que tu libro salió al mercado, continúa trabajando para que funcione como una plataforma para impulsar tu marca personal. Por ejemplo, puedes enviar algunos ejemplares a líderes de opinión e influencers literarios para que lo lean y, eventualmente, compartan una reseña o te hagan una entrevista. Organiza charlas y talleres alrededor de la temática de tu libro. Y pide que te inviten a dar conferencias en eventos de tu sector.

 

Participa en eventos de tu industria


Por último, y no menos importante, es clave que construyas puentes dentro de tu industria para generar relaciones con otros expertos, con aliados y colaboradores y claro, con tus lectores. Para lograrlo, haz networking de manera activa pero inteligente, siempre pensando en cómo extender la influencia de tu libro más allá de sus páginas. Para lograrlo enfócate en eventos y actividades en los que puedas conectar con personas con las que compartas pasiones e intereses, y que puedan impactar de manera significativa en tu marca.


Espero que al llegar al final de esta guía tengas en claro cómo crear una marca personal con un libro. Y que ya estés pensando en este proyecto, que puede convertirte en una voz influyente en tu industria y llevarte al siguiente nivel en tu actividad profesional o empresarial.


Con un libro, no solo puedes compartir tus conocimientos, tu experiencia y tu historia. También puedes sentir el orgullo de ser un autor publicado, convertir tu nombre en sinónimo de autoridad y tener una marca personal de impacto global.


Un libro es una extensión de ti mismo. De tu personalidad, de tus valores y de tus pasiones.


Un libro es un puente entre tu legado y el mundo.


¿Estás listo para construir y potenciar tu marca personal? En Autores del Mundo vas a encontrar al aliado que necesitas para publicar un libro con calidad editorial y sin tener que dedicarle años de trabajo. Nuestros servicios editoriales incluyen la redacción y la edición del manuscrito, el diseño de la portada y la maquetación de los interiores de la publicación, la producción del ebook, los trámites legales y la comercialización en plataformas digitales.

 

También ofrecemos servicios de traducción y desarrollamos campañas de marketing editorial.  

 

Si estás listo para convertirte en un autor publicado y elevar tu marca personal, agenda una consulta gratuita conmigo y cuéntame todo acerca de tu idea. ¿Qué esperas?


Fotografía: Andrea Piacquadio, Pexels. 



También te puede interesar

 


cómo crear una marca personal con un libro

Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.


A través de mis artículos,  aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.

RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES

Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!

Guía gratis
por Laura Emprende 5 de noviembre de 2024
Definir el precio de un ebook puede ser confuso. Aprende a hacerlo en forma simple y estratégica con datos clave, referencias de mercado y ejemplos prácticos.
por Laura Emprende 22 de octubre de 2024
El título de un libro tiene que ser llamativo, interesante y útil para la visibilidad de una publicación en Internet. Acá te cuento el paso a paso para crearlo.
por Laura Emprende 8 de octubre de 2024
Si te preguntas cómo ser un buen escritor, en este artículo descubrirás consejos y estrategias para ganar confianza y crear textos más claros y atractivos.
por Laura Emprende 17 de septiembre de 2024
¿Quieres conquistar a más lectores con el poder del audio? No te pierdas esta guía completa sobre qué es un audiolibro, cómo crearlo y dónde distribuirlo.
por Laura Emprende 3 de septiembre de 2024
En este post sobre Bookstagram para autores independientes vas a descubrir cómo puedes promocionar y vender tu libro en la comunidad de lectores de Instagram.
Dr. Alfredo López Parra
por Laura Emprende 20 de agosto de 2024
En “¡Despierta!”, el neurocirujano mexicano Alfredo López Parra nos revela los secretos del cerebro y una receta para animarse a cambiar y vivir más plenamente.
Más entradas
Share by: