Hay pocas cosas que pueden hacer más feliz a un emprendedor o un empresario Pyme que aparecer en la portada de una revista o ser entrevistado en televisión. Y no se trata solo de la satisfacción personal, o de la felicidad de familiares y amigos. Lograr que los medios publiquen tu historia puede llevar el reconocimiento de tu marca al siguiente nivel y generar nuevos contactos de negocios. Y, al final, tener un impacto positivo en los ingresos de tu empresa.
Durante los años en los que dirigí Entrepreneur, en la redacción siempre fuimos muy rigurosos en la selección de los casos de éxito que incluíamos en cada edición. Y mucho más cuando iban a aparecer en la portada. Porque todas las semanas recibíamos llamadas o emails de agradecimiento de emprendedores que, gracias a la exposición de la revista, habían logrado entrar en nuevos puntos de venta o habían cerrado un contrato con un gran cliente.
Por eso, al momento de filtrar los casos nos esforzábamos en ser objetivos y justos. Así que dedicábamos gran parte de las reuniones de pauta a analizar los antecedentes de candidatos, el desempeño de sus negocios y también el impacto que tenían en sus mercados. Esos emprendedores no solo tenían que mostrar pruebas concretas sobre el éxito de su empresa, sino ser capaces de compartir sus mejores lecciones de negocios y de inspirar a otros.
¿Cómo llegaban esos casos hasta nosotros? La mayoría de las veces por recomendación de otros emprendedores o porque ya habían aparecido en algún medio. También los conocíamos en eventos, o cuando organizábamos algún concurso o dinámica por redes sociales.
Los que pasaban el primer filtro eran los que leían la revista todos los meses. Los que sabían qué tipos de historias publicábamos y nos convencían en pocos minutos de que eran un caso interesante.
Pero claro, llamar la atención de un editor o reportero no es fácil. Sobre todo cuando no tenemos algún contacto en un medio, o los recursos para contratar a una agencia de relaciones públicas.
Sin embargo, eso no significa que sea una misión imposible. Y hoy, con mis más de 20 años de experiencia como reportera y editora de negocios, te voy a compartir algunos tips para que tengas éxito.
El primer paso para lograr que los medios publiquen tu historia es entender cuál es el mensaje que quieres compartir. O en otras palabras, qué tienes para decirle al mundo.
El problema es que, al momento de hacer un primer contacto con un reportero, la mayoría de los emprendedores solo habla de su producto o servicio. Porque solo ve la posibilidad hacer publicidad gratuita, nada más.
Lamentablemente, muchos relacionistas públicos comparten esa percepción. Y por eso la mayoría de las gacetillas y comunicados de prensa que llegan a las redacciones son irrelevantes y nunca pasan del escritorio del editor.
Pregúntate entonces qué tienes para compartir con los otros, que pueda llamar su atención, emocionarlos o ayudarlos a solucionar un problema. Por supuesto que, si conseguimos que nos entrevisten, al final vamos a hablar de nuestra empresa, y de nuestros productos o servicios. Pero el foco debe estar siempre en el interés del lector de ese medio en el que queremos aparecer.
Analicemos por ejemplo el caso de un diseñador de ropa, que quiere ser entrevistado por una revista de negocios. Al momento de contactar a un reportero, sería un error enviar una gacetilla con detalles sobre su última colección, como las telas y materiales utilizados, o las tendencias de diseño que siguió. Lo ideal sería en cambio compartir datos concretos sobre las ventas de su empresa, sobre lo que distingue su modelo de negocios o sobre cómo está revolucionando la industria de su país.
Por supuesto, para armar este pitch de presentación y lograr que los medios publiquen tu historia también hay que tener muy en cuenta dónde queremos aparecer, quiénes son los editores y reporteros y qué necesitan para hacer bien su trabajo. Hay que tomarse el tiempo de leer esos medios y ver qué tipo de historias publican, qué información incluyen en los artículos, e incluso averiguar cuál es el criterio de selección de los casos de éxito.
Te sorprendería saber la cantidad de llamados que reciben los editores de relacionistas públicos que quieren enviar gacetillas sobre temas que nada tienen que ver con el periódico, revista o programa de radio. ¡O que preguntan quién es el director! Esa es la manera más rápida de cerrarse las puertas de una redacción.
Algo más sobre lo que quiero advertirte es que, lamentablemente, algunos medios han eliminado los límites entre artículos periodísticos y anuncios, y cobran por aparecer en sus páginas. Es mejor saber eso de entrada, para buscar otras opciones.
Si ya sabes en qué medio te gustaría aparecer, y definiste los puntos más interesantes de tu historia, otra cosa que te recomiendo es que prepares el material que puede aumentar el interés de los periodistas y así facilitar su publicación.
Si, por ejemplo, vas a enviar una gacetilla de prensa, o una columna de opinión, acompáñala con una imagen, una infografía o un cuadro comparativo de datos.
De esa manera, no solo vas a lograr que publiquen tu historia, sino convertirte en una buena fuente de información para futuros reportajes o investigaciones.
Mi siguiente consejo es que, si vas a contactar a un medio por primera vez, no empieces por los más grandes. Intenta primero con un periódico, revista o programa de radio local, que también buscan nuevas historias y voces para entrevistar. Y que pueden ayudarte a aumentar la visibilidad de tu empresa en tu ciudad o estado.
Los medios pequeños no solo te pueden dar la oportunidad de compartir tu historia o tu mensaje de marca por primera vez, sino también de aprender las primeras lecciones sobre cómo hablar ante un periodista, cómo responder preguntas incómodas y qué datos importantes debes tener siempre en la cabeza.
Dar buenas notas es una habilidad que se aprende con el tiempo, y necesita práctica. Luego de cada entrevista, vuélvela a ver o a leer y analiza qué podrías mejorar la próxima vez. Revisa los puntos más importantes de tu historia como emprendedor, esos que pueden causar emoción pero también dejar lecciones a otros emprendedores y empresarios.
Practica tus expresiones frente al espejo, para mantener siempre la naturalidad. Y si tienes un amigo o conocido que es periodista, pídele algunos consejos e incluso que te haga algunas entrevistas de prueba para que aprendas a sentirte más cómodo y a hablar de manera más fluida.
Si no tienes esa posibilidad, pregunta sobre las sesiones de media training que organizan algunas agencias de relaciones públicas.
Por último, me gustaría contarte cuál es el tipo de contenidos que pueden generarse cuando contactas a un medio por primera vez. Para que tengas en cuenta la información que tienes que enviar y en qué formatos.
Mi última recomendación es que, para lograr que los medios publiquen tu historia y siempre que hagas contacto con ellos, seas único. Y eso significa ser auténtico.
Si tu competencia ya apareció en algún artículo o entrevista, no intentes imitar su historia o su discurso. Por el contrario, cuéntale a la audiencia cómo haces las cosas de una manera diferente, más interesante y entretenida. Y sobre todo, en qué puedes ayudarla y por qué puedes convertirte en su mejor aliado.
¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.
A través de mis artículos, aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.
RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES
Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!
Descubre tu nivel de autoridad y anímate a ser una voz influyente.
En cada sector hay muchos expertos. Solo unos pocos lo lideran y dominan a su competencia.