10 beneficios de crear contenido para tu negocio

Son muchas las crisis que provocó el coronavirus durante este año inolvidable. Y si hablamos de comunicación, una de las más evidentes es la crisis de confianza en los líderes políticos, las instituciones de gobierno y salud, y los medios. Credibilidades que, en realidad, ya estaban en la cuerda floja desde mucho tiempo antes. Y que ponen sobre la mesa los beneficios de crear contenido para tu negocio.


¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?, te estarás preguntando. La explicación es sencilla.


Desde marzo pasado, a medida que los países fueron aplicando decretos de cuarentena para evitar los contagios masivos, la gente se volcó masivamente a Internet. Según datos de la consultora Comscore, el tráfico en la web en América Latina creció entre un 25% y un 30%, y los principales ganadores fueron los portales de noticias. 


Pero pasado el estupor inicial, las audiencias empezaron a buscar otros territorios para sobrevivir y atravesar la tormenta. A partir de abril, la gente se fue alejando de las 80,000 noticias que se publicaban al día sobre el Coronavirus para buscar, por ejemplo, tutoriales sobre cómo meditar, hacer pan o abrir un negocio. Necesitábamos recuperar el eje y conectarnos con lo vital. 


Mientras la oferta informativa se multiplicaba, la atención de las audiencias se fragmentó en miles de actividades. 


Generar valor


Para confirmar esta tendencia, tomemos el caso de los tres medios nativos digitales más visitados de México. En junio pasado, el cuarto mes con pandemia declarada en el país, UnoTV perdió un 14% de audiencia con respecto al mes anterior; SDP Noticias, un 14%; y Aristegui Noticias, un 26 por ciento.


La fatiga informativa es evidente y, sin una fecha clara para la salida al mercado de una vacuna, va a marcar el ánimo de la gente durante los próximos meses, y quizá años.


Para las marcas esto significa una enorme oportunidad para captar la atención de sus clientes con contenidos que los ayuden a adaptarse a esta “nueva normalidad”, marcada por la incertidumbre y el miedo. Con los que puedan mostrarse como aliados y, eventualmente, demostrar el valor de sus productos y servicios.


Por eso, en este cierre de año es prioritario que te pongas a trabajar en una estrategia de contenidos para 2021. Porque –y esta es una gran noticia– sirve para cualquier tamaño o giro de negocios. No importa si vendes pasteles, cosméticos, cursos de capacitación, servicios financieros o de diseño de interiores.


Siempre puedes compartir con tus clientes actuales y potenciales datos, consejos prácticos e historias que los ayuden a resolver un problema, inspirarse, hacer crecer su propio negocio o mejorar su vida.   


Si todavía no estás convencido de hacer esta inversión, veamos con más detalle cuáles son los beneficios de crear contenidos para tu negocio. 


#1. Genera reconocimiento de marca


Esto es especialmente importante para los nuevos negocios, que durante los primeros años de operación no cuentan con grandes presupuestos para publicidad y no pueden darse el lujo de perder dinero en campañas ineficientes.


El mejor contenido genera valor para la vida del consumidor.


Piensa solamente en la cantidad de marcas que has comenzado a seguir en Instagram por una infografía que te resultó útil para entender un proceso de marketing, el video de una receta de cocina o un tutorial de maquillaje.


#2. Mantiene viva la atención en las marcas


Publicar artículos en un blog es una gran estrategia para lograr que quien visita nuestro sitio por primera vez vuelva la siguiente semana o el siguiente mes a ver qué tenemos de nuevo para él. Y eventualmente, se suscriba a un newsletter, envíe un mail con una consulta, profundice su relación con la marca y haga su primera compra. 


#3. Funciona como un filtro de prospectos


Si tienes en claro quiénes son tus clientes, cuáles son sus problemas y cómo puedes ayudarlos con tus productos y servicios, vas a generar contenido específico para ese segmento único de mercado. Y así, vas a atraer a tu sitio a tu cliente ideal y vas a dejar de perder el tiempo contestando correos o enviando cotizaciones a personas que, por ejemplo, buscan servicios genéricos y el precio más bajo.


#4. Promueve la interacción en las redes sociales


Para que tu contenido sea visible, hoy las plataformas de social media no le dan tanta importancia al número de seguidores de una cuenta, sino al número de comentarios de los usuarios o a las veces que un post se comparte. Y la tracción que puede generar una infografía en Instagram o un video corto en Twitter es uno de los principales beneficios de crear contenido para tu negocio.


#5. Aumenta el tráfico en las páginas web


El contenido de calidad es uno de los puntos que Google más toma en cuenta a la hora de posicionar una página en su ranking de búsquedas. Por eso es tan importante que los textos de cada página, sección y artículo de tu sitio no solo estén bien escritos, sino que tengan la extensión adecuada, estén acompañados por imágenes, cuenten con links internos y externos, y cumplan su función dentro de la estrategia de SEO (Search Engine Optimization).


#6. Hace crecer las bases de datos


Si el contenido que publicas le resulta interesante a alguien, seguramente vas a lograr que quiera saber más sobre tu marca y entonces se suscriba a un newsletter mensual, o descargue un ebook gratuito. La clave es que le entregues ese valor a cambio de su nombre y su dirección de email, para entonces iniciar una conversación que vas a poder ir alimentando a lo largo del tiempo con nueva información, lanzamientos de nuevos productos y ofertas especiales. 


#7. Genera autoridad


¿Por qué a veces nos cuesta tanto vender? Porque no somos capaces de demostrarle a nuestra audiencia que somos su mejor opción, no importa el precio que cobremos por nuestros productos o la cantidad de años que llevemos en el mercado. O en otras palabras, de generar confianza y credibilidad.


Compartir información útil, consejos y herramientas es ideal para lograrlo, ya que nos posiciona como un experto generoso y como una autoridad en nuestro campo de actividad.


Cómo el líder de tu industria o comunidad no solo vas a aumentar tus ventas, sino que vas a poder cobrar más por tus productos y servicios.   


#8. Permite conectar con la audiencia a través de diferentes formatos


Tus clientes potenciales tienen diferentes características, incluso necesidades, y es difícil que puedas ofrecerles todas las respuestas que buscan a través de un solo formato.


Uno de los beneficios de crear contenido para tu negocio es, precisamente, que puedes trabajar no solo con artículos, sino también con ebooks y formatos descargables, infografías, capacitaciones en línea, podcasts y videos.


#9. Acompaña a los prospectos a lo largo del embudo de ventas


No importa la etapa del sales funnel en la que esté quien visita tu sitio, siempre vas a poder ayudarlo con información relevante e ir orientándolo hacia una compra. Por ejemplo, si vendes electrodomésticos puedes atraer usuarios a tu ecommerce con lanzamientos especiales, luego nutrir su interés con videos de recetas de cocina, y finamente lograr que hagan click en el botón de pagar con una promoción personalizada. 


#10. Ayuda a vender más


En resumen, si logras un mayor reconocimiento de marca, si mantienes viva la conversación con tus clientes potenciales, si los educas en las ventajas de tus productos y servicios, si te muestras generoso a la hora de compartir información y consejos, si te posicionas como el mayor experto en tu campo y, al final, los convences de que eres su mejor opción, entonces habrá muchas más personas dispuestas a comprarte. Y entonces, ya no tendrás ninguna duda sobre los beneficios de crear contenido para tu negocio.

Según un estudio de Hubspot, las marcas que generan contenido

de calidad generan un 67% más de ventas.


Por supuesto, esto no es algo que vas a lograr de un día para otro, ya que una estrategia de marketing de contenidos necesita una visión y un compromiso de largo plazo. Y por supuesto, creatividad, trabajo y constancia. Pero como ya vimos, es el camino más directo hacia el corazón
de tus clientes, y la herramienta más eficiente para la construcción de una tribu de fans alrededor de tu marca.


Eso sí, que no inviertas en anuncios no significa que crear contenido sea gratuito. Porque si realmente quieres obtener resultados, entonces tienes que hacerlo bien.


Lo ideal entonces es contratar a una agencia especializada en content marketing para definir el mensaje principal de la marca y los ejes de contenido, y trabajar en un calendario ordenado de publicaciones. Y no, como hacen tantas empresas, pedirle al equipo de marketing que escriba artículos para el blog en su tiempo libre.


Pero si todavía no cuentas con el presupuesto necesario, no descartes esta estrategia y publica al menos un artículo por mes en el blog de la empresa. Antes de que termine el año, da los primeros pasos: define los tres elementos de tu mensaje de marca y luego desarrolla un plan de de marketing de contenidos sencillo pero bien enfocado en los retos que van a enfrentar tus clientes en el 2021. 


Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.


A través de mis artículos,  aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.

RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES

Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!

Guía gratis
por Laura Emprende 5 de noviembre de 2024
Definir el precio de un ebook puede ser confuso. Aprende a hacerlo en forma simple y estratégica con datos clave, referencias de mercado y ejemplos prácticos.
por Laura Emprende 22 de octubre de 2024
El título de un libro tiene que ser llamativo, interesante y útil para la visibilidad de una publicación en Internet. Acá te cuento el paso a paso para crearlo.
por Laura Emprende 8 de octubre de 2024
Si te preguntas cómo ser un buen escritor, en este artículo descubrirás consejos y estrategias para ganar confianza y crear textos más claros y atractivos.
por Laura Emprende 17 de septiembre de 2024
¿Quieres conquistar a más lectores con el poder del audio? No te pierdas esta guía completa sobre qué es un audiolibro, cómo crearlo y dónde distribuirlo.
por Laura Emprende 3 de septiembre de 2024
En este post sobre Bookstagram para autores independientes vas a descubrir cómo puedes promocionar y vender tu libro en la comunidad de lectores de Instagram.
Dr. Alfredo López Parra
por Laura Emprende 20 de agosto de 2024
En “¡Despierta!”, el neurocirujano mexicano Alfredo López Parra nos revela los secretos del cerebro y una receta para animarse a cambiar y vivir más plenamente.
Más entradas
Share by: