En La tierra y el campesino, Alfonso Amezcua nos comparte una descripción emocionada de sus vivencias en el campo, así como de los sinsabores y las vicisitudes a las que se enfrentó. A sus 82 años, el autor sigue motivado por compartir el conocimiento que posee acerca de las plantas, las hortalizas y los árboles frutales que sembró, cultivó y sigue disfrutando.
En el libro hay dos extremos que se conectan. Por un lado el amor, definido por lo que Alfonso es y hace en relación con su ser campesino y su pasión por el campo. El segundo es la advertencia sobre el fin de una era capitalista marcada por el crecimiento exponencial del consumismo y la población, que amenazan a la naturaleza.
El autor también nos hace pensar sobre nuestra desconexión con el medio ambiente y cómo la tecnología y la industrialización tienen un doble efecto, positivo y negativo. Porque si bien ahora hay más alimentos para la población, también hay un peligroso descuido de los recursos naturales y del mundo en general. Y sobre todo, falta de comunicación y de empatía, una creciente desigualdad y una profunda crisis de valores e identidad.
“Pretendo dejar abierta una reflexión para el futuro, al preguntarme cómo será la vida del campo ante el nuevo contexto social y político, tecnológico y ambiental”, explica el autor en el libro. “Y si generará mayor dicha y menor desgracia, o viceversa”.
A través de La tierra y el campesino, Alfonso Amezcua alcanza otro sueño: transmitir la pasión que tiene por el campo a partir de un trabajo de cocreación con su familia.
Hijas, yernos y nietos participan del libro con sus propios escritos, y nos cuentan su experiencia en relación con Alfonso y su herencia de amor por el campo, los cultivos y los campesinos.
Alfonso Amezcua Barragán nació en Citala, Jalisco, el 7 de octubre de 1937. Se licenció como contador público en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Trabajó en la Administración de Correos durante nueve años, en la Auditoría Fiscal Federal durante 19 años, y en Contralorías Internas y otras dependencias durante 27 años más.
Alfonso es un apasionado del campo y del estudio del vínculo entre la tierra y el hombre. Dedicó toda su vida al cultivo de verduras, frutas, legumbres, árboles y todo tipo de plantas.
El autor inició de manera entusiasta la escritura de sus memorias con el objetivo de compartir sus vivencias con su esposa, hijas, nietos y futuras generaciones.
La tierra y el campesino. Vínculo de dichas y desgracias, de Alfonso Amezcua Barragán, es la última novedad editorial de Autores del Mundo en México.
¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.
A través de mis artículos, aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.
RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES
Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!
Descubre tu nivel de autoridad y anímate a ser una voz influyente.
En cada sector hay muchos expertos. Solo unos pocos lo lideran y dominan a su competencia.