Autopublicar un libro es una opción que eligen cada vez más escritores de todo el mundo, cansados de esperar que una editorial se interese por su manuscrito. Además del poder de decisión sobre cuándo publicar un título, este camino tiene otras ventajas para los autores, como la libertad creativa, el control total sobre la obra y la obtención de más regalías por la venta de ejemplares.
Hasta hace unos años, la autopublicación (o autoedición, como también se la conoce) se relacionaba con autores novatos o “de segunda”, pero eso ha cambiado. Según un estudio realizado por la consultora Ipsos para Kindle en España, el 78% de los lectores manifestó tener las mismas ganas de leer un libro autopublicado que otro de una editorial tradicional.
En caso de que todavía no me conozcas, soy Laura Suárez Samper, fundadora de Laura Emprende. Periodista, editora y especialista en marketing de autoridad. Mi misión es ayudar a emprendedores, expertos y escritores como tú a publicar un libro para compartir sus conocimientos, aumentar la visibilidad de su marca personal y compartir su magia.
¿Qué es la autopublicación y cómo funciona? ¿Cuáles son sus retos y qué debería hacer para publicar un libro por mi cuenta con éxito? ¿Hay autores famosos que se hayan autopublicado? Si ya tienes un manuscrito listo, seguramente te estás haciendo estas preguntas. Y acá tengo todas las respuestas que necesitas.
La autopublicación es el proceso por el cual un escritor publica un libro de forma independiente, sin la intervención de una editorial tradicional. Esto significa que el autor se encarga de todos los aspectos del proceso, como la edición del manuscrito, el diseño de la portada, la distribución de los ejemplares y el marketing editorial.
Se puede autopublicar un libro en diferentes formatos, desde ejemplares impresos hasta un ebook o un audiolibro. Y a través de diferentes plataformas, como Amazon Kindle Direct Publishing (KDP), Wattpad o Storytel. Los escritores pueden contratar además los servicios de una editorial especializada en la autopublicación, y así asegurar la calidad de su obra con el trabajo de editores y diseñadores experimentados.
En una era en la que los modelos de negocio editoriales están cambiando rápidamente, la autopublicación ha crecido muchísimo no solo entre los autores emergentes, sino también entre emprendedores, empresarios y expertos que buscan nuevas fuentes de ingresos y ventajas estratégicas.
Según Wordsrated –una organización que realiza investigaciones sobre la industria editorial–, el número de libros autoeditados aumentó un 264% entre 2018 y 2023. Aquí te dejo el link con las estadísticas completas.
Hay muchas razones por las que un autor puede optar por la autopublicación. Y eso no significa que no pueda aspirar a que, en un futuro, una editorial tradicional pueda interesarse por su obra e invitarlo a firmar un contrato. Pero primero hay que salir al mercado, llamar la atención de los lectores y empezar a construir un nombre como escritor.
Vamos a ver ahora cuáles son las principales ventajas de autopublicar un libro:
Sigue leyendo para que te explique con más detalle cuáles son estas ventajas.
Llamar la atención de una editorial tradicional, firmar un contrato y ver tu obra publicada puede llevar años. Con la autopublicación, en cambio, un manuscrito terminado puede salir al mercado en tres meses (y en menos tiempo si de trata de un ebook).
Un autor que decide autopublicarse tiene siempre la última palabra sobre el contenido, el diseño y el formato de su libro. O el número de ejemplares que se van a imprimir. Esto significa que puede tomar todas las decisiones sobre la versión final de la obra, más allá de las recomendaciones que le pueda dar su editor o un diseñador.
Otra de las grandes ventajas de la autopublicación es que el autor puede ganar mucho más con las ventas de su libro. Si eres un escritor que no ha publicado nunca, una editorial tradicional te va a pagar regalías de entre el 5 y el 10%, según el precio de lista del título. En cambio, si distribuyes tu obra a través de la editorial con la que te autopublicaste o por tu cuenta, puedes recibir entre el 70 y el 100% de los ingresos.
Compartir tus conocimientos como un coach de negocios. Rescatar la historia de tus abuelos inmigrantes. Expresarte a través de tus cuentos o poemas. Todas estas son poderosas razones para autopublicar un libro, y por eso puede convertirse en un proceso tan gratificante. Lo compruebo todos los días, a través del trabajo con los autores de nuestra editorial.
Si eres un emprendedor, un experto o un speaker, y estás decidido a liderar tu mercado, un libro puede ser la herramienta más poderosa para compartir tu conocimientos y experiencias, darle más visibilidad a tu marca personal y a tu empresa, y ponerte un paso por delante de la competencia. Piensa solamente en la cantidad de especialistas en, por ejemplo, desarrollo personal o negocios de los que has aprendido a través de sus libros.
Hasta acá, las ventajas publicar un libro por tu cuenta. ¿Pero cuáles son los retos que vas a tener que afrontar como un autor independiente? Estos son los más importantes.
Se trata del lado B de la autopublicación, y es mejor que tengas el panorama claro de entrada. Porque si bien no son obstáculos imposibles de superar, si vas a tener que prestarles atención y trabajar en ellos. Y sobre todo, tener ganas de aprender y de adquirir nuevas habilidades, como manejar tus redes sociales como autor o armar una tienda en línea.
La edición del manuscrito, la corrección ortotipográfica, la maquetación de los interiores y la impresión de los ejemplares pueden tener fallas importantes si afrontas todo el proceso de publicación por tu cuenta. Por eso, lo mejor es que te apoyes en una editorial con años de trayectoria en el mercado de la autoedición, como la nuestra.
Si para autopublicar un libro decides contratar servicios de edición y diseño profesional, imprimir algunos ejemplares y lanzar una campaña de marketing editorial, vas a tener que asumir esos costos. Claro, también puedes subir un ebook en forma gratuita a Amazon, pero ten en cuenta que al final la calidad de tu obra puede verse afectada.
Antes de publicar un libro, tanto en formato físico como digital, tienes que realizar dos trámites: el registro de derechos de autor, que protege los contenidos de la obra de un uso indebido, y la solicitud del ISBN (International Standard Book Number), el código que identifica un título, la edición y la editorial que lo publicó y que debe aparecer en las notas legales. Aunque puedes realizar estos trámites por tu cuenta, suelen llevar tiempo.
Los escritores que deciden autopublicar un libro también tienen que encargarse de distribuirlo a través de una tienda en línea propia, un marketplace como Mercado Libre o, en el caso de un ebook, plataformas como Amazon o Google Books. También en este caso, las editoriales de autopublicación suelen ofrecer soluciones convenientes para los autores independientes.
Por último, ten en cuenta que los autores independientes no tienen acceso a los mismos recursos de publicidad y ventas que aquellos que publican con editoriales tradicionales. Esto significa que tienen que trabajar en una estrategia de marketing editorial y ser muy activos al momento de promocionar su libro, crear una audiencia y vender ejemplares e ebooks.
Entonces, publicar por cuenta propia es una opción práctica, simple y accesible si estás decidido a salir al mercado en el corto o mediano plazo. Y claro, si quieres hacerlo bien, construir una plataforma como autor que te permita conectar con los lectores y (muy importante) no perder dinero, necesitas tomar buenas decisiones y contar con los mejores aliados.
Según mi experiencia, y luego de tantos libros publicados, estas son las cinco claves para un proyecto exitoso de autoedición:
Este paso incluye conocer a detalle el género de tu libro, qué obras similares están disponibles, las características de tu audiencia objetivo, y cuáles son sus preferencias, hábitos de lectura y de compra. Cuanto más precisa sea esta información, vas a poder tomar mejores decisiones sobre el contenido y el diseño del libro, los canales de comercialización, y las estrategias de precio y promoción.
Muchos autores emergentes creen que pueden ser su propio editor. Pero lo más recomendable es trabajar con un profesional con experiencia, que respete tu obra y que también tenga el “ojo crítico” necesario para darte los mejores consejos para estructurar el contenido del libro, pulirlo y potenciarlo, y elegir la mejor portada.
Una de las ventajas de autopublicar un libro es que puedes hacerlo de manera gratuita, por ejemplo en Amazon KDP. Pero debes tener en cuenta que las obras de calidad tienes más posibilidades de recibir reseñas positivas, llamar la atención de más lectores y generar ventas. Y que un libro puede ser la mejor o la peor tarjeta de presentación de una marca personal. Así que investiga las opciones disponibles, pide presupuestos, busca recomendaciones... e invierte en una edición y un diseño profesional.
Una de las decisiones más importantes que vas a tener que tomar es cuántos ejemplares de tu obra vas a imprimir. Lo primero a considerar es que cuantos más libros se imprimen, más bajo es el costo por unidad. Y al momento de venderlos eso te va a generar un mayor margen de ganancia. Pero claro, también es recomendable no encontrarse un día con cajas y cajas de libros. Un editor también puede ayudarte a hacer un cálculo adecuado.
A menos que solo te interese distribuir tu libro entre familiares y amigos, publicar es solo la mitad del viaje de un autor independiente. La otra es promocionarlo activamente para poder darle visibilidad, llamar la atención de los lectores y venderlo. Por eso es tan importante trabajar en un plan de marketing editorial, que incluya por lo menos el desarrollo de la marca personal del autor, presentaciones y una estrategia de redes sociales.
Ahí afuera hay una gran comunidad de escritores independientes a los que puedes unirte para encontrar consejos, apoyo e inspiración. Y que también te pueden ayudar a difundir tu obra. ¿Dónde encontrarlos? En grupos de lectura, talleres de escritura, presentaciones, ferias del libro y otros eventos organizados por editoriales de autopublicación.
La autoedición es el mejor camino para hacer realidad el sueño de sacar un libro al mercado, pero no vas a recorrerlo de la noche a la mañana, ni obtener buenos resultados sin esfuerzo. Así que sé realista en cuanto al tiempo que vas a poder dedicarle a este proyecto, comprométete con él y sobre todo sé disciplinado y persistente. Los escritores más exitosos no solo son talentosos, tienen una enorme capacidad de trabajo.
Por último, me gustaría contarte los casos de algunos escritoras y escritores famosos que optaron por la autopublicar un libro para dar a conocer su obra. Son historias sorprendentes, que confirman la viabilidad y la conveniencia de este modelo desde hace muchos más años de los que imaginamos.
En 1811, Jane Austen asumió los costos de la primera edición de
Sensatez y sentimiento, en forma anónima y con una anotación sobre su autoría que se limitaba a un “por una dama”. Si bien un editor se había interesado en la novela, no quiso asumir el riesgo de publicarla. Su éxito fue tal que los ejemplares (se cree que fueron entre 500 y 750 ) se agotaron en 20 meses.
Charles Dickens ya era un afamado escritor cuando, en 1943, propuso a sus editores de Chapman & Hall publicar una novela corta sobre la Navidad. Faltaban apenas tres meses para las fiestas, por lo que no logró convencerlos. Lejos de rendirse, el escritor decidió autopublicarse y distribuir el libro con su propio dinero. Así nació Cuento de Navidad. Dickens escribió la obra en tiempo récord, contrató a un caricaturista y la lanzó el 19 de diciembre, con una tirada inicial de 6,000 ejemplares. Para el 25, todos se habían vendido.
Fervor de Buenos Aires es el primer libro que publicó Jorge Luis Borges, cuando tenía 23 años. Se trata de un poemario, que tuvo una tirada estimada de 300 ejemplares que el escritor pagó por su cuenta, con ayuda de su padre. En la portada aparecía una ilustración de su hermana, conocida por su seudónimo de Norah Borges. Las páginas de la obra no estaban numeradas, no se incluyeron las notas legales ni el pie de imprenta. El libro no solo dio inicio a la carrera literaria de Borges, sino que marcó un antes y un después en la literatura argentina y latinoamericana.
La escritora canadiense, conocida por su novela El cuento de la criada, publicó su primer libro en 1961. Doble Perséfone es un conjunto de siete poemas, para el que Margaret Atwood diseñó la portada y que mandó imprimir por su cuenta. Ese mismo año ganó un premio de poesía de la Universidad de Toronto, donde estudiaba, y dejó en claro su vocación por convertirse en una escritora consagrada.
La autora de Cincuenta sombras de Grey lanzó su famosa trilogía como un fan fiction de Crepúsculo, primero en una plataforma de fans y luego en un sitio web propio. Cuando la primera novela (conocida en ese entonces como El maestro del universo) superó las 37,000 lecturas y obtuvo miles de comentarios, Erika Leonard James la publicó con una editorial australiana de autopublicación llamada The Writer’s Coffee Shop, en formato físico de bolsillo e ebook. El éxito fue tan grande que los dos títulos siguientes (50 sombras más oscuras y 50 sombras liberadas) fueron publicados por una editorial tradicional y la escritora comenzó a recibir llamadas de productores de Hollywood.
En resumen, autopublicar un libro no necesita de años y años de trabajo y no tienes que hacerlo solo. Y compartir tu mensaje con el mundo puede significar un antes y un después en tu carrera profesional y en tu vida.
¿Qué esperas? Con la planificación adecuada, la guía de un editor profesional y las herramientas necesarias puedes pasar de la idea de tu libro a tu obra publicada en pocos meses. Y el primer paso es contactar a una editorial especializada.
En Autores del Mundo trabajamos con paquetes de autopublicación que podemos adaptar a tus objetivos, las características de tu obra y tu presupuesto. Tenemos más de 10 años de experiencia en el mercado y hemos publicado más de 6,500 libros. Y contamos con oficinas en México, Argentina y Brasil.
Si estás listo para convertirte en un autor publicado, ¡trabajemos juntos! Agenda hoy mismo una consulta gratuita conmigo y cuéntame todo acerca de tu proyecto.
Fotografía: Cottonbro Studio, Pexels.
¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.
A través de mis artículos, aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.
RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES
Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!
Descubre tu nivel de autoridad y anímate a ser una voz influyente.
En cada sector hay muchos expertos. Solo unos pocos lo lideran y dominan a su competencia.