Como ya te conté en este blog, tu nombre puede convertirse en tu mejor herramienta para posicionarte como un emprendedor, un líder de negocios o un profesional. Para lograrlo, necesitas dar pasos concretos que te permitan aprovechar todas tus ventajas actuales y descubrir nuevas áreas de oportunidad para conectar con tu audiencia objetivo. Así que voy a dedicar este post a contarte cuáles son mis claves para hacer brillar una marca personal.
Esta es una estrategia que deberías aplicar sí o sí durante este 2020. Pero vamos a explicar primero de qué se trata.
Hacer brillar una marca personal no significa solo dar una buena impresión durante el primer encuentro con un cliente potencial, de tener miles de seguidores en las redes sociales o de ser considerado un
influencer.
Se trata, en realidad, de ser “selectivamente famoso”.
Es decir, de volvernos relevantes ante esas personas que realmente importan, porque pueden tener un impacto en el crecimiento de nuestro negocio. Y ahí estamos hablando de consumidores, proveedores, socios, aliados y líderes de opinión.
Pero antes de hablar detalladamente acerca de cómo potenciar tu marca, vamos a aclarar algunos conceptos importantes.
Este concepto nació en 1997, cuando Tom Peters publicó en la revista Fast Company un artículo llamado The Brand Called You (o Una marca llamada tú, en español). En ese momento poca gente le prestó atención, pero con los años, los cambios en el mercado laboral y la irrupción de Internet, ganó mucha fuerza.
Una marca personal es la identificación, la gestión y la comunicación de las características únicas de alguien, y que resultan valiosas para una audiencia determinada.
Está integrada, entre otros elementos, por el perfil y los valores de una persona, su propuesta de valor (los productos y servicios que desea vender), su mensaje de marca, su reputación, su estilo de comunicación, su logotipo y todos los demás elementos gráficos que la identifican.
Hoy, tener una marca personal poderosa se ha vuelto un elemento clave para el éxito. Porque nos permite volvernos visibles, fortalecer nuestras redes de contacto, avanzar en una carrera profesional o académica, y tener éxito en los negocios.
Si eres un emprendedor, otras ventajas que deberías tener en cuenta son:
¿Te quedan claras las ventajas de construir una marca personal? Revisemos entonces cuáles son las claves para hacerla brillar y proyectar todo lo que tienes para ofrecerle al mundo.
Trabaja en un pequeño texto que puedas incluir en tu página web y tus perfiles en redes sociales. Allí debes contar quién eres, a qué te dedicas, cuáles son los problemas o “dolores de mercado” que puedes resolver y quién es tu cliente ideal. No olvides mencionar siempre cómo pueden contactarte.
En su libro Duct Tape Marketing (que podríamos traducir como El marketing de la cinta adhesiva), John Jantsch dice que los emprendedores necesitamos decir en pocas palabras por qué a alguien le conviene hacer negocios con nosotros. Y denomina a este mensaje “el logo que habla”.
Por ejemplo, en vez de decir “Soy nutriólogo”, podrías usar la siguiente frase: “Hago que la pérdida de peso sea más fácil y placentera”.
Esto incluye tu nombre (por ejemplo, ¿vas a usar tu nombre y apellido?, ¿o quizá un sobrenombre?), un logo, una tipografía y una paleta de colores determinada, fotografías, ilustraciones y otros elementos visuales. Todos tienen que estar en sintonía con tus características, valores y estilo de comunicación, y también con tu imagen personal (no dejes de trabajar en este punto, también comunicamos con nuestra ropa o con un corte de pelo).
Prepara con tiempo una presentación un poco más extensa que la de tu minibiografía (incluye, por ejemplo, tu misión y visión), fotografías personales y de tus productos o servicios, y una lista de temas que podrían interesar a algún medio de comunicación para una entrevista o columna de opinión.
Ten en cuenta que para lograr una mención es vital llamar la atención de un reportero o editor, y no concentrarse solo en lo que nosotros queremos decir.
Aunque no es necesario que subas un post todos los días, sí es importante que alimentes tu blog de manera regular, y que además los contenidos no solo sean de calidad, sino que ayuden a tu audiencia objetivo a resolver un problema específico.
Es un reto difícil de alcanzar, por el esfuerzo que significa y los nuevos conocimientos que debemos adquirir (por ejemplo, sobre técnicas de Search Engine Optimization o SEO, para aparecer en los motores de búsqueda). Pero que en el mediano y largo plazo puede posicionar tu marca personal muy por delante de la competencia.
Para hacer brillar tu marca personal, no hace falta que estés en todas las plataformas y que te pases horas publicando posts o comentarios. Define cuáles son los canales ideales para potenciar tus valores y ventajas, y asegúrate de que son los mismos que usan tus clientes actuales y potenciales.
En compañía, todo es más fácil. Arma una lista de expertos, proveedores, clientes potenciales y otros emprendedores con los que compartas tu segmento de mercado. Y luego piensa en qué tipo de iniciativas o campañas conjuntas pueden trabajar para potenciar el alcance de sus respectivas marcas personales y de sus estrategias de negocios, en un esquema ganar-ganar.
Lo recomendable es hacerlo con quienes tengan empresas con un tamaño, recursos y objetivos de crecimiento similares.
Para cerrar, quiero mencionar que todos tenemos la capacidad para construir y hacer brillar una marca personal. Que una marca exitosa está basada en la autenticidad, en lo que realmente somos, y no en una imagen fabricada que no nos va a ayudar en nada. Y que hacer branding personal es una tarea que no se termina nunca, porque a lo largo del tiempo no solo cambiamos nosotros, sino nuestro entorno y la gente con la que trabajamos. Por eso…
Una marca personal que quiere permanecer siempre relevante, tiene que evolucionar.
¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.
A través de mis artículos, aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.
RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES
Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!
Descubre tu nivel de autoridad y anímate a ser una voz influyente.
En cada sector hay muchos expertos. Solo unos pocos lo lideran y dominan a su competencia.