Es cierto: el contenido es el rey. Y por eso, hoy el content marketing es una de las estrategias más efectivas para llamar la atención sobre una marca y generar prospectos valiosos. Claro que si queremos lograr resultados concretos, no basta con publicar uno o dos artículos por mes en el blog de la empresa. ¡Es bastante más complicado que eso! Por eso hoy quiero contarte acerca de cuatro errores comunes en marketing de contenidos.
Porque si vas a invertir tiempo y recursos en escribir artículos, armar infografías o generar ebooks, es mejor hacerlo bien. El mercado de contenidos está abarrotado: se calcula que, cada día, los bloggers publican más de cuatro millones de entradas.
Y eso significa que cada vez es más difícil que una entrada aparezca en los primeros lugares de los buscadores de Internet y alcance a su audiencia objetivo. Solo tienes que hacer una búsqueda en Google sobre un tema que te interese para comprobar los millones de resultados que puedes obtener.
Así que cuando tantas marcas pueden estar publicando sobre lo mismo que la tuya, se vuelve imprescindible trabajar en una estrategia de marketing de contenidos que aproveche todas las oportunidades para ganar visibilidad.
No se trata de publicar por publicar, sino de enfocarse en los intereses de nuestros clientes potenciales y de utilizar una variedad de formatos.
Como dice Neil Patel, uno de los nombres más grandes del marketing digital, “la calidad de los contenidos es más importante que la cantidad”.
Al momento de ponernos a trabajar en esta estrategia, hay cuatro errores en marketing de contenidos que debemos evitar. Que yo misma cometí cuando arranqué con mi blog, que me dejaron poderosas lecciones y que todavía sigo corrigiendo.
A continuación te comparto cuáles son esos errores, y qué tienes que hacer en cambio para potenciar al máximo el alcance de tus publicaciones, aumentar el tráfico de tu sitio y generar leads de calidad.
Este es quizá el error más generalizado entre las empresas que se lanzan a hacer marketing de contenidos, no importa cuál sea su tamaño. En su afán por publicar y empezar a aparecer en las búsquedas por Internet, se limitan a buscar ideas de temas entre sus competidores, o a pensar en artículos que les permitan comunicar las ventajas de sus productos y servicios.
Cuando arranqué con mi blog, mi proyecto de negocios estaba enfocado en la capacitación de emprendedores de las industrias creativas. Así que durante los primeros meses me dediqué a escribir sobre temas generales de emprendimiento, como por ejemplo cuál es el mejor momento para abrir un negocio, o cómo aprovechar mejor el tiempo. ¡La competencia en ese campo era enorme!
Pocos meses después, cuando ese emprendimiento fracasó y tomé la decisión de dedicarme al content marketing, una de mis prioridades fue reformular la estructura del blog. Así que me puse a trabajar en categorías conectadas con los servicios que iba a ofrecer, pero sobre todo con la oportunidad de negocios que veía en el mercado y las necesidades de mis clientes potenciales.
Hoy mi blog es una fuente de consulta para aquellos emprendedores y empresarios que quieren “publicar para vender”. Aquí comparto estrategias para fortalecer una marca, como el marketing de autoridad o el storytelling, o consejos para quienes quieren publicar un libro. Son temas sobre los que todavía no hay tanto material de buena calidad en español. Y que me permiten alejarme del “océano rojo” de los blogs que hablan sobre marketing digital en general.
En vez de publicar contenido y esperar que gane tracción, analiza primero qué quiere tu audiencia. Haz un listado de las palabras clave que definen tu propuesta de valor, y a través de los buscadores de Internet determina cuáles son los blogs mejor posicionados sobre esos temas.
Investiga también qué perfiles en redes sociales siguen tus potenciales clientes. Cuando ya hayas identificado a tus competidores, revisa qué tipo de contenido publican y cuáles generan más engagement. Y qué temas no están cubriendo. Es una buena manera de empezar.
Los artículos extensos son muy importantes en una estrategia de Search Engine Optimization (SEO), porque si incluyen información relevante y están bien escritos obtienen una buena calificación por parte del algoritmo de Google. Pero cuando son puro texto y no incluyen fotografías u otro tipo de imágenes, es difícil que logren mantener la atención del lector.
Las entradas mejor rankeadas contienen por lo menos una imagen. Pero para potenciar al máximo la visibilidad de un post, publicar una o dos fotografías no es suficiente. Y creer que sí es uno de los errores más comunes en marketing de contenidos. Así que fortalece los artículos esenciales de tu blog con infografías y videos.
Las infografías generan mucha conexión con las audiencias porque funcionan como un resumen de un texto más largo y facilitan la comprensión. Es que el cerebro humano procesa una imagen 60,000 veces más rápido que un texto.
Otra ventaja de este tipo de formatos visuales es que permiten reutilizar textos ya publicados y convertirlos en piezas virales que se pueden compartir a través de las redes sociales.
El primer paso es armar infografías aprovechando el contenido esencial de tu blog. Si no cuentas con el apoyo de un diseñador profesional, puedes utilizar una herramienta de diseño en línea como EDIT.org. Su versión gratuita da acceso a una amplia variedad de plantillas prediseñadas, agrupadas en categorías como educación, negocios, viajes y turismo, música o eventos especiales. Y que se pueden personalizar con los colores y la tipografía de la marca.
Otra de las ventajas de esta plataforma es que incluye millones de imágenes de uso gratuito y libres de derechos. Además es sencilla de usar, y puedes trabajar en los diseños y descargarlos desde cualquier dispositivo (una computadora de escritorio, una laptop, una tableta o un smartphone).
El contenido evergreen o perenne es siempre útil y relevante para una audiencia determinada, y no está asociado a un período específico de tiempo. Por supuesto, tiene que ser informativo, útil y original. Y es uno de los activos más valiosos que un blog puede tener. Porque no solo aumenta el tráfico orgánico, sino que también asegura el éxito a largo plazo en el mundo del marketing digital.
Algunos ejemplos de contenido evergreen son:
La mejor herramienta para descubrir temas que se van a mantener vigentes o incluso van a ganar importancia en los próximos años es Google Trends. Pero no te quedes solamente con las palabras clave más buscadas en este momento, sino que ve más allá y analiza cómo han evolucionado en los últimos meses o años.
Las mayores oportunidades para publicar contenido evergreen son aquellos tópicos que muestran una tendencia positiva sostenida en el tiempo.
Es increíble la satisfacción que sentimos cuando una entrada a la que le dedicamos mucho tiempo, que está llena de consejos y bien escrita, recibe clics y comentarios de los visitantes al sitio. ¿Pero de qué sirve todo eso si no sabemos qué hacer con ese tráfico? ¿Si no logramos que nos ayude a generar más leads? Por ejemplo, suscribirse a un newsletter o visitar la tienda en línea de la marca.
Es vital que cada artículo contenga un llamado a la acción o CTA (Call to Action), y que esta pieza de información esté ubicada estratégicamente. De lo contrario, el tráfico del sitio o del blog puede ser bueno, incluso excelente, pero eso no nos va a ayudar a contactar nuevos clientes y mucho menos a vender más. Y este es un gran ejemplo de errores comunes en marketing de contenidos.
Por ejemplo, veamos lo que hace Maider Tomasena, una experta en copywriting de España, para capturar el nombre y el email de los lectores de su blog al final de cada post que publica.
Muestra a tus lectores un CTA cada vez que terminen de leer un artículo. Pero también en el menú principal de la página, en las barras laterales o a través de pop-ups. Así vas a lograr agrandar tu base de datos, el número de registros para un evento o la cantidad de suscripciones a un newsletter. Y vas a confirmar que, para generar más tráfico y leads, no hay mejor estrategia que el marketing de contenidos.
Con la cantidad de pendientes y retos que tenemos como emprendedores, no podemos darnos el lujo de pasar horas escribiendo artículos o diseñando infografías para que, al final, pasen desapercibidos. Y lamentablemente, esto algo mucho más común de lo que creemos, incluso entre las empresas con grandes presupuestos de marketing.
¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.
A través de mis artículos, aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.
RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES
Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!
Descubre tu nivel de autoridad y anímate a ser una voz influyente.
En cada sector hay muchos expertos. Solo unos pocos lo lideran y dominan a su competencia.