Nuevo libro: "El sistema penitenciario en México", de José Carlos Montemayor

El sistema penitenciario en México, de José Carlos Montemayor, es un testimonio espeluznante y necesario de como las cárceles mexicanas han dejado de cumplir su función desde hace mucho tiempo. Entre otras causas, porque al Estado le preocupa más segregar y castigar al delincuente que reinsertarlo en la sociedad.

 

Con sus más de 15 años de experiencia en el litigio y la docencia, el abogado penalista nos recuerda que el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece dentro de sus objetivos la reinserción social de quienes hayan cometido un delito y hayan recibido una condena, a través del trabajo, la capacitación, la educación y el deporte.

 

Pero como revela este trabajo de investigación, en la mayoría de los establecimientos estatales y federales del país esto queda solo en una expresión de buenos deseos. La realidad que se impone es la de la sobrepoblación, la corrupción de funcionarios y autoridades, y los malos tratos con los que tienen que vivir día a día los internos.


La agonía del sistema penitenciario en México


En estas verdaderas ciudades de la mendicidad, esas historias de horror que vemos en las películas se convierten en una realidad cotidiana.

 

José Carlos Montemayor Santana lo dice sin rodeos: el sistema penitenciario de México está agonizando desde hace muchos años, ante la indiferencia de políticos y funcionarios. Y también de una sociedad que únicamente juzga y celebra los castigos, pero que poco se interesa por la realidad de los presos o la posibilidad de que puedan encontrar en la cárcel una oportunidad para cambiar su vida y recuperar algún día su libertad.

 

Ante este panorama sombrío y desalentador, el autor apuesta por un cambio de realidad. Nos invita a tomar acción ante un reto monumental, pero también advierte que solo será posible de alcanzar con el compromiso de todos los que trabajan día a día en la aplicación del derecho penal, en la operación de las cárceles y de los mejores expertos en la transformación de los sistemas penitenciarios.

 

En definitiva, este libro ofrece una visión realista pero también una invitación optimista para buscar soluciones concretas a un problema que interpela a toda la sociedad mexicana.

el sistema penitenciario en méxico josé carlos montemayor

Sobre el autor

 

José Carlos Montemayor Santana nació en la Ciudad de México. Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtuvo la Maestría en Derecho Procesal Penal en el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal (Indepac) y cursó el Doctorado en Derecho Penal en el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (Cescijuc).

 

Desde hace 15 años es catedrático de la Universidad Latina (Unila), Campus Sur, en las asignaturas de Juicios Orales en Materia Penal, Juicio de Amparo, Derecho Procesal Penal, Delitos en Particular y Derecho Penitenciario, así como en el Diplomado de Juicios Orales. Además, es asesor de tesis de licenciatura y maestría del Sistema Escolarizado y del Sistema de Universidad Abierta (SUA) de la misma institución.

 

En 2003 fundó el despacho Montemayor, Santana & Abogados, especializado en consultoría y litigio en materia penal.

 

El sistema penitenciario en México. Ciudades de la mendicidad es su primer libro. Fue publicado por la editorial Autores del Mundo y se presentó en la Ciudad de México. 


 

Otros libros de Autores del Mundo



 

Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.


A través de mis artículos,  aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.

RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES

Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!

Guía gratis
por Laura Emprende 5 de noviembre de 2024
Definir el precio de un ebook puede ser confuso. Aprende a hacerlo en forma simple y estratégica con datos clave, referencias de mercado y ejemplos prácticos.
por Laura Emprende 22 de octubre de 2024
El título de un libro tiene que ser llamativo, interesante y útil para la visibilidad de una publicación en Internet. Acá te cuento el paso a paso para crearlo.
por Laura Emprende 8 de octubre de 2024
Si te preguntas cómo ser un buen escritor, en este artículo descubrirás consejos y estrategias para ganar confianza y crear textos más claros y atractivos.
por Laura Emprende 17 de septiembre de 2024
¿Quieres conquistar a más lectores con el poder del audio? No te pierdas esta guía completa sobre qué es un audiolibro, cómo crearlo y dónde distribuirlo.
por Laura Emprende 3 de septiembre de 2024
En este post sobre Bookstagram para autores independientes vas a descubrir cómo puedes promocionar y vender tu libro en la comunidad de lectores de Instagram.
Dr. Alfredo López Parra
por Laura Emprende 20 de agosto de 2024
En “¡Despierta!”, el neurocirujano mexicano Alfredo López Parra nos revela los secretos del cerebro y una receta para animarse a cambiar y vivir más plenamente.
Más entradas
Share by: