3 claves para fortalecer las bases del negocio
La primera mitad del año es el momento indicado no solo para revisar la estrategia de marketing o el plan de ventas de la empresa, sino también para medir su solidez. Con la información de los primeros meses de operación, podemos tener un panorama más claro sobre la evolución de los ingresos, la calidad del servicio o la estructura de costos. Y entonces, tomar las medidas necesarias para fortalecer las bases del negocio.
Cuando no estamos alcanzando los resultados esperados, pueden ser muchas las cosas que debemos mejorar.
Hay tantos casos como negocios en el mercado: están los que tienen problemas con la calidad de sus productos, con su estrategia financiera o con el flujo de efectivo.
Las columnas de una empresa sana
Pero al final, hay tres elementos que todos los emprendedores necesitamos revisar sí o sí cada año, porque van a definir el éxito o el fracaso de todo plan estratégico.
Se trata de las tres columnas de una compañía sana, enfocada y rentable. Y que le van a permitir crecer en el mediano y largo plazo.
Vamos a ver cuáles son.
#1. La misión de la empresa
Aunque la razón de ser de una compañía suele estar escrita en el plan de negocios, no se trata de un mandato que debe permanecer inalterable a lo largo del tiempo.
Los mercados cambian, los clientes adoptan nuevos hábitos de consumo, y quizá lo que hace un tiempo hacía que tu compañía fuera relevante hoy ya no existe. Esto es especialmente cierto en el caso de las startups, que durante los primeros años tienen que probar su modelo y hacer los ajustes necesarios para posicionarse en el mercado.
La gente excepcional tiene una cosa en común: un sentido absoluto de su misión.
Zig Ziglar
Para revisar la misión de tu empresa, responde las siguientes preguntas:
- ¿El problema o “dolor de mercado” que atiende tu negocio sigue siendo el mismo?
- ¿Cómo crees que podría evolucionar ese dolor en el mediano y largo plazo?
- ¿La misión de la compañía está conectada con su propuesta de valor? ¿Qué le cambiarías?
- ¿Cuáles son los valores del negocio?
- ¿Qué te motiva? ¿Qué motiva a tus socios y empleados?
#2. La audiencia
Tus clientes actuales y potenciales son aquellas personas que necesitan tu producto o servicio para mejorar sus vidas o alcanzar sus objetivos profesionales. Y que necesitas enamorar con tu oferta, por lo que es imprescindible que los tengas identificados, los conozcas bien y estés al tanto de sus nuevas demandas. Para fortalecer las bases del negocio, analicemos bien este punto.
¿Sabes realmente quiénes son las personas que integran tu audiencia?
Para contar con un perfil adecuado de buyer persona, haz una lista detallada no solo de datos como la edad, el sexo o el nivel socioeconómico de tus consumidores. Analiza también qué los frustra, cuáles son sus desafíos, qué no están encontrando en el mercado e incluso cuáles son sus pasatiempos.
Algunas preguntas que deberías responder son:
- ¿Conoces tan bien a tus clientes potenciales que serías capaz de identificarlos en una reunión y en pocos minutos? ¿Qué datos te faltan?
- ¿Por qué deberían estar interesados en lo que tú ofreces?
- ¿Están satisfechos con lo que les da tu competencia?
- ¿Que harás este año para conocer mejor a tu audiencia?
- ¿Cómo lograrás que tu mercado objetivo no solo conozca tu propuesta, sino poder conversar con él de manera regular y escucharlo más?
#3. La propuesta de valor
Una vez que tengas claridad sobre la misión del negocio y su audiencia, llega el momento de revisar dónde está su valor agregado.
Para revisar la propuesta de valor, toma en cuenta todo aquello que le dará a tu marca un lugar único en el mercado, volverá tu oferta irresistible y te alejará de ese “océano rojo” donde solo se compite por precio.
Algunas de los puntos que debes revisar son:
- ¿Por qué tu producto o servicio es único?
- ¿Qué mejoras puedes hacer a tu oferta?
- ¿Qué nuevos productos o servicios puedes incorporar para mejorar el ticket promedio de compra?
- ¿Sabes cuál es el nivel de servicio de tu empresa? ¿Qué comentarios has recibido de tus clientes?
- ¿Qué puedes hacer no solo para mejor el nivel de atención, sino para volverlo excepcional?
- ¿Cómo vas a comunicar los cambios en tu propuesta de valor?
Luego de leer este artículo, ¿crees que tienes mucho por hacer para fortalecer las bases del negocio? ¿En qué sientes que tienes que enfocarte más en lo que queda del año?
Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.
A través de mis artículos, aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.
RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES

Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!