Cómo mantener el crecimiento del negocio a fin de año

Arrancan las últimas semanas del año y la actividad en las pequeñas y medianas empresas empieza a desacelerarse. Pero si eso es justamente lo que está haciendo tu competencia, ¿por qué no aprovechar estos días para llamar la atención de tus potenciales clientes y generar más ventas? Por supuesto que es posible mantener el crecimiento del negocio a fin de año, y hoy te quiero contar cómo lograrlo.


Hay otra ventaja que puedes aprovechar en esta época, y es que no todos están pensando en los regalos de Navidad o las próximas vacaciones en familia. 


¿Qué tienes para ofrecer?


Muchas personas están en la búsqueda de nuevas oportunidades, y de productos y servicios que los ayuden a arrancar el próximo año con el pie derecho. Y seguramente, dependiendo del giro de tu negocio, tú tienes algo para ofrecerles y para convertirte en su aliado.


Si solo pensabas dedicar estos días a ordenar tu oficina y deshacerte de papeles, ¡olvídalo! Prepárate para aprovecharlos al máximo y mantener el negocio en crecimiento, con estas siete acciones. 


#1. Cambia tu perspectiva


Si estás convencido de que nadie va a contestarte un email con una propuesta comercial, o de que va a ser prácticamente imposible que una campaña promocional funcione, entonces eso es exactamente lo que va a suceder.


Recuerda: aquello en lo que te enfocas, es lo que consigues.


Aunque te parezca algo menor, y hasta ridículo si estás enfrentando algunas dificultades financieras, el primer paso para mantener el crecimiento del negocio a fin de año es pensar que todavía hay oportunidades por aprovechar. Y dedicarte entonces a generar y promover ese valor diferencial que puedes ofrecer a tus clientes actuales y potenciales.


#2. Sigue haciendo marketing


Mantén viva la conversación con tu comunidad a través de una campaña de marketing que no se detenga, ni siquiera el 31 de diciembre.


¿Sabías que el tiempo que la gente pasa en las redes sociales empieza a aumentar a principios de octubre y alcanza un pico en los últimos días del año?


Trabaja con tiempo en buenos contenidos para diferentes canales, y así poder arrancar el 2019 con tu marca en el top of mind de tus clientes. Recuerda que, para que tengan un verdadero impacto, es imprescindible que esos contenidos estén conectados con los intereses, expectativas y necesidades de tu audiencia.


#3. Refuerza el rol de tu marca como una aliada


No importa cuál sea tu giro de negocios, hay algo que tus clientes quieren de tu marca: que sea su aliada. Y esa expectativa se refuerza en estas últimas semanas del año, cuando la mayoría de la gente está trabajando en su lista de propósitos para ser una mejor persona, avanzar en su carrera profesional o convertirse un gran emprendedor.


Por eso estos días representan una enorme oportunidad para ofrecer productos y servicios que estén alineados con esa actitud positiva de inicio de año. 


Desarrolla propuestas enfocadas en la salud y el bienestar; el desarrollo personal; el orden, la eficiencia y la productividad; el logro de objetivos personales y de negocios; o la protección y la seguridad.


#4. Enfócate en lo que funcionó mejor


Los días vuelan, y este no es el momento para probar nuevos canales o formatos de contenido. Si estás decidido a mantener el crecimiento del negocio a fin de año, entonces recurre a esas herramientas que te dieron los mejores resultados.


Por ejemplo, si durante el año has logrado la mayor cantidad de reacciones de los seguidores de tu marca en Instagram, trabaja en un plan de contenidos especiales para esa plataforma. Recuerda que, para que los posts sean visibles, los algoritmos de las redes sociales ya no toman tanto en cuenta el número de seguidores de una cuenta, sino el nivel de interacción con su audiencia.


#5. Únete a la celebración


Para que tu marca gane protagonismo en estos días, tus contenidos deben reflejar el espíritu festivo, marcado por valores y sentimientos como la unión familiar, la esperanza y los nuevos comienzos.


La gente no compra por razones lógicas. Compra por razones emocionales.


Zig Ziglar


Para adaptar las publicaciones en tu página Web o en las redes sociales, usa hashtags relacionados con Navidad y Año Nuevo, comparte listas de regalos enfocadas en tu nicho de mercado (que, indirectamente, lleven la atención hacia tu oferta), lanza promociones especiales y descuentos (siempre por un tiempo limitado), o apoya a alguna organización social a través de un evento especial de recaudación de fondos o con un porcentaje de tus ventas. 


#6. Lanza un nuevo producto o servicio


Si tus clientes ya ven a tu marca como una aliada, ¿por qué no sorprenderlos con un lanzamiento que despierte su curiosidad y aumente el interés en tu propuesta de valor? ¿Por qué no aprovechar la motivación de las personas para alcanzar mejores resultados en 2023 y acercarles esa herramienta o ese servicio de asesoría que necesitan para avanzar a paso firme?


No todos están buscando regalos con descuentos para familiares y amigos. Hay muchas personas (sobre todo emprendedores y empresarios) enfocadas en la innovación, los resultados y el buen servicio que necesitan para su gran propósito o proyecto de Año Nuevo.


#7. Programa tus días de descanso con anticipación


Tomarse unos días de vacaciones no solo es importante para tu salud o para tu familia, también es clave para el crecimiento del negocio. Durante el descanso recuperamos la energía y la motivación, ganamos perspectiva y abrimos la mente a las nuevas ideas.


Así que marca ya en tu agenda tu período de descanso y programa con anticipación todas las acciones de marketing que se van a realizar durante tu ausencia. Si no cuentas con un equipo que pueda apoyarte, recurre a plataformas de gestión de publicaciones o contrata los servicios de un freelancer.


Y durante esos días en la playa o en la casa familiar, desconéctate del celular y cualquier otro dispositivo electrónico.


Espero que estos siete consejos para mantener el crecimiento del negocio durante la temporada de fin de año te parezcan útiles, te despierten otras ideas ¡y sobre todo que los pongas en práctica! Y que entonces, sean unas muy Felices Fiestas no solo para ti y tu familia, sino también para tu negocio.

Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.


A través de mis artículos,  aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.

RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES

Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!

Guía gratis
por Laura Emprende 5 de noviembre de 2024
Definir el precio de un ebook puede ser confuso. Aprende a hacerlo en forma simple y estratégica con datos clave, referencias de mercado y ejemplos prácticos.
por Laura Emprende 22 de octubre de 2024
El título de un libro tiene que ser llamativo, interesante y útil para la visibilidad de una publicación en Internet. Acá te cuento el paso a paso para crearlo.
por Laura Emprende 8 de octubre de 2024
Si te preguntas cómo ser un buen escritor, en este artículo descubrirás consejos y estrategias para ganar confianza y crear textos más claros y atractivos.
por Laura Emprende 17 de septiembre de 2024
¿Quieres conquistar a más lectores con el poder del audio? No te pierdas esta guía completa sobre qué es un audiolibro, cómo crearlo y dónde distribuirlo.
por Laura Emprende 3 de septiembre de 2024
En este post sobre Bookstagram para autores independientes vas a descubrir cómo puedes promocionar y vender tu libro en la comunidad de lectores de Instagram.
Dr. Alfredo López Parra
por Laura Emprende 20 de agosto de 2024
En “¡Despierta!”, el neurocirujano mexicano Alfredo López Parra nos revela los secretos del cerebro y una receta para animarse a cambiar y vivir más plenamente.
Más entradas
Share by: